Guía Académica y Testimonial para la Declaración Tardía de Nacimiento de
un Adulto en República Dominicana
Autor: Profesor José Ramón Ramírez
Sánchez | Educador Virtual | CEO del Grupo INTECAP GLOBAL.
I. Escenario Real: El Caso de una Ciudadana sin Registro Civil
En el año 2024, un ciudadano dominicano inició el proceso de declaración
tardía de nacimiento de su suegra, nacida el 7 de julio de 1940 en Los
Uberos, Puerto Plata. Ella posee una cédula azul, emitida durante el
gobierno de Joaquín Balaguer, la cual fue otorgada sin acta de nacimiento,
únicamente para fines electorales. Durante la investigación, se descubrió que
no existía constancia de su nacimiento en ninguna casa curial, oficialía civil
ni archivo estatal. El objetivo del trámite era obtener una acta de
nacimiento actualizada, emitir una cédula definitiva, y
posteriormente solicitar un pasaporte dominicano para que la señora
pudiera viajar a los Estados Unidos con visa de turismo y realizar visitas
familiares.
II. Fundamento Legal y Administrativo
La declaración tardía de nacimiento está regulada por la Ley
No. 659 sobre Actos del Estado Civil, y supervisada por la Junta Central
Electoral (JCE). Este proceso permite registrar oficialmente a una persona
que nunca fue asentada en el sistema civil, siempre que se demuestre que no
existe constancia previa del nacimiento.
III. Proceso Completo: Paso a Paso desde Cero
Paso 1: Búsqueda en Casas Curiales (Iglesias Católicas)
- Objetivo: Verificar si la persona
fue bautizada o confirmada.
- Procedimiento: Visitar la casa curial
del lugar de nacimiento y localidades cercanas.
- Horario: Lunes a viernes, hasta el
mediodía.
- Funcionamiento: Las casas curiales
manejan listados en Excel con hasta 50 cuadernos de bautizados y
confirmados.
- Costo: RD$150 por búsqueda.
- Resultado: Si no aparece, se emite
una certificación de negativa.
Paso 2: Búsqueda en Oficialías del Estado Civil (JCE)
- Objetivo: Verificar si existe acta
de nacimiento registrada.
- Procedimiento: Solicitar búsqueda en los
libros de la oficialía correspondiente.
- Costo: RD$200 por búsqueda.
- Importante: Las oficialías no
emiten certificación de negativa, pero entregan un recibo oficial
por el pago.
- Resultado: Si no aparece, se
conserva el recibo como constancia de búsqueda.
Paso 3: Búsqueda en el Archivo General de la Nación (AGN)
- Objetivo: Verificar si existen
documentos históricos del nacimiento.
- Procedimiento: Visitar el AGN en Santo
Domingo, llenar formulario, presentar cédula.
- Normas de ingreso: No se permite entrar con
sobres ni documentos originales; se debe guardar pertenencias en lockers,
mantener el celular en vibrador y hablar en voz baja.
- Costo: RD$100 por certificación
+ RD$50 por cada documento anexo (si existe).
- Resultado: Si no hay documentos
físicos, no se emite certificación de negativa.
Paso 4: Recolección de Certificaciones y Recibos
|
Institución |
Tipo de documento |
Costo |
Observación |
|
Casa Curial |
Certificación de negativa |
RD$150 |
Laboran hasta el mediodía |
|
Oficialía Civil |
Recibo de búsqueda |
RD$200 |
No emiten certificación de
negativa |
|
AGN |
Certificación (si hay documentos) |
RD$100 + RD$50 por anexo |
No emiten negativa sin
documentos físicos |
Paso 5: Preparación del Expediente para Declaración Tardía
|
Documento |
Descripción |
|
Copia de cédula del adulto |
Aunque sea azul |
|
Copia de cédula del
declarante |
Quien realiza el trámite |
|
Certificaciones de negativa |
De casas curiales |
|
Recibos de búsqueda |
De oficialías |
|
Formulario oficial |
Solicitud de declaración tardía |
|
Declaración jurada |
De testigos si lo exige la
JCE |
|
Certificación de residencia |
Si aplica |
|
Documentos adicionales |
Seguro, constancia de vida,
etc. |
Paso 6: Solicitud Formal ante la JCE
- Lugar: Oficialía Civil del lugar
de nacimiento o más cercana.
- Acciones:
- Presentar expediente completo.
- Llenar formulario oficial.
- Esperar validación por
parte de la JCE.
- Duración estimada: 30 a 90 días.
- Resultado final: Emisión del acta de
nacimiento oficial.
IV. Desglose de Gastos Reales del Caso
|
Concepto |
Monto |
|
Fe de bautismo |
RD$150 cada una |
|
Búsqueda en oficialías |
RD$200 cada una |
|
Certificación en casas curiales |
RD$150 cada una |
|
Certificación en AGN (si
aplica) |
RD$100 + RD$50 por anexo |
|
Combustible |
RD$3,000 |
|
Hotel |
US$50 (~RD$2,900) |
|
Uber |
RD$2,000 |
|
Viáticos |
RD$1,500 |
|
Propinas |
RD$1,000 |
|
Total estimado |
RD$12,300 + |
V. Tabla de Oficialías del Estado Civil (JCE)
Fuente
oficial: Junta Central
Electoral – Oficialías del Estado Civil
|
Provincia / Ciudad |
Dirección |
Teléfonos |
|
Santo Domingo (1ra Circ.) |
C/ Danae esquina Santiago |
(809) 687-6066 |
|
Santo Domingo (2da Circ.) |
Ave. 27 de Febrero esq. Dr.
Delgado |
(809) 686-1592 |
|
La Romana |
Ave. Santa Rosa esquina
Duarte |
(809) 556-3060 |
|
Higüey |
C/ Beler, Esq. Agustín
Guerrero |
(809) 554-2996 |
|
Hato Mayor |
C/ Palo Hincado, Esq. 27 de
febrero |
(809) 553-2161 |
|
El Seibo |
C/ Prof. León Beras #1 |
(809) 552-4077 |
|
Monte Plata |
C/ Gastón F. Deligne |
(809) 551-6627 |
|
San Pedro de Macorís |
Carretera Mella, Esq.
Francisco Caamaño |
(809) 246-2525 |
|
Cotuí |
C/ Milagros Sánchez No.02 |
(809) 585-3488 |
VI. Tabla de Casas Curiales e Iglesias Católicas y Evangélicas
Fuente: Infoguía RD – Iglesias y Templos
Religiosos
|
Nombre |
Tipo |
Dirección |
Ciudad |
Teléfono |
|
Arzobispado de Santo Domingo |
Católica |
Ciudad Colonial |
Santo Domingo |
Ver sitio web |
|
Asamblea de Dios Bet-El |
Evangélica |
Calle 5ta., Esq. Juana
Saltitopa |
El Seibo |
Ver sitio web |
|
Iglesia de Jesucristo de los
Santos de los Últimos Días |
Evangélica |
Calle Proyecto |
Santo Domingo |
Ver sitio web |
|
Asociación Dominicana de
Teólogos Evangélicos |
Evangélica |
Calle Jesús Maestro |
Santo Domingo |
Ver sitio web |
|
Asociación Evangelística Cristo Viene |
Evangélica |
Calle Félix Servio Ducoudray |
Higüey |
Ver sitio web |
|
Iglesia Buenas Nuevas |
Evangélica |
Calle Carmen Mendoza de
Cornielle |
Santo Domingo |
Ver sitio web |
|
Iglesia Roca de Salvación |
Evangélica |
1ra. Calle, San Isidro |
Santo Domingo Este |
Ver sitio web |
VII. Recomendaciones Finales
Qué hacer:
- Organizar los documentos
por fecha y localidad.
- Solicitar certificaciones
de negativa en cada institución.
- Documentar todos los gastos.
- Ser paciente y respetuoso
en cada oficina.
- Llevar copias de todo.
- Verificar horarios antes
de visitar casas curiales.
Qué no hacer:
- No presentar documentos
originales en el AGN.
- No visitar casas curiales
fuera de horario.
- No asumir que la cédula
azul equivale a registro civil
No hay comentarios:
Publicar un comentario