domingo, 27 de julio de 2025

NOTICIAS MIGRATORIAS CANADA 2025: La Tradicional Apertura de Canadá a la Inmigración Bajo Presión

 

NOTICIAS MIGRATORIAS CANADA 2025: La Tradicional Apertura de Canadá a la Inmigración Bajo Presión

Un Análisis de las Políticas Migratorias en la Era de Mark Carney

Publicado por: José Ramón Ramírez Sánchez, basado en el artículo de Radio-Canada Internacional (1 de mayo de 2025) y el perfil de Rupa Banerjee, Naomi Alboim, Anna Triandafyllidou y Georgiana Mathurin (24 de junio de 2025).

Canadá, reconocido globalmente como líder en políticas migratorias, enfrenta una encrucijada en 2025. Históricamente, la inmigración ha sido un pilar de la narrativa nacional, esencial para el crecimiento económico y la diversidad cultural. Sin embargo, el aumento de residentes permanentes, trabajadores temporales y estudiantes internacionales, combinado con preocupaciones sobre vivienda, infraestructura y servicios sociales, ha generado un cambio en la percepción pública. En 2024, el 58% de los canadienses expresó que los niveles de inmigración eran excesivos, un cambio drástico desde el año 2000, aunque el 68% aún considera la inmigración económicamente beneficiosa.

Contexto Actual y Políticas del Gobierno de Mark Carney

Tras su elección el 29 de abril de 2025, el gobierno liberal de Mark Carney ha continuado la política de reducción migratoria iniciada por Justin Trudeau, enfocándose en estabilizar la inmigración permanente y limitar la temporal. Según el artículo de Radio-Canada Internacional (RCI) del 1 de mayo de 2025, expertos como Luisa Veronis, Víctor Armony y Alejandro Hernández analizan esta continuidad, destacando los siguientes puntos clave:

  1. Reducción de la inmigración temporal:
    • Objetivo: Reducir trabajadores temporales y estudiantes internacionales a menos del 5% de la población para 2027 (desde 7.3%).
    • Propósito: Mitigar la presión sobre vivienda, infraestructura y servicios sociales.
  2. Estabilización de la inmigración permanente:
    • Meta: Mantener admisiones de residentes permanentes por debajo del 1% de la población anual a partir de 2027.
    • Enfoque: Atraer talento global, priorizando reunificación familiar y protección de refugiados.
  3. Metas numéricas:
    • 2025: 395,000 nuevos residentes permanentes (-18.5% respecto a 2024).
    • 2026: 380,000.
    • 2027: 365,000.
    • Estas reducciones buscan un decrecimiento poblacional del 0.2% en los próximos dos años.

Perspectivas de los Expertos

  • Luisa Veronis (Universidad de Ottawa): Subraya la narrativa de "control y seguridad" para abordar preocupaciones públicas, pero critica la falta de reformas estructurales para resolver retrasos en el procesamiento y el reconocimiento de credenciales extranjeras.
  • Víctor Armony (Universidad de Quebec en Montreal): Anticipa restricciones adicionales por presiones internacionales, especialmente de EE.UU., y aboga por humanizar la inmigración para combatir prejuicios.
  • Alejandro Hernández (Universidad Concordia): Señala que la visión económica de Carney no aborda problemas estructurales, como recortes en el Ministerio de Inmigración, y critica la desconexión con el contexto migratorio global.

Promesas Electorales

  • Eficiencia administrativa: Reducir tiempos de procesamiento con herramientas digitales.
  • Integridad del sistema: Fortalecer controles fronterizos y combatir el fraude migratorio.
  • Apoyo a refugiados: Garantizar procesos justos para solicitantes de asilo.
  • Cooperación regional: Reforzar la colaboración con provincias, con un enfoque en la inmigración francófona (12% fuera de Quebec para 2029).

Panorama Migratorio: Presiones y Cambios

El artículo de Banerjee et al. (24 de junio de 2025) detalla cómo la tradicional apertura migratoria de Canadá enfrenta tensiones crecientes:

  • Crecimiento poblacional: En 2021, 8.4 millones de personas nacidas en el extranjero representaban el 23% de la población; en 2023, los inmigrantes eran el 28.9% de la fuerza laboral.
  • Origen de los inmigrantes: Dominado anteriormente por europeos, ahora Asia lidera (India: 10.7%, China y Filipinas: 8.6% en 2021), con aumentos desde África, Oriente Medio y Latinoamérica.
  • Post-pandemia: Los objetivos de residentes permanentes subieron de 341,000 (2019) a 437,000 (2022), pero en 2024 se redujeron debido a preocupaciones públicas.
  • Restricciones 2024:
    • Permisos de estudio limitados a 360,000 (-45% en aprobaciones).
    • Restricciones en el Programa de Trabajadores Temporales Extranjeros (TFWP).
    • Reducción de residentes temporales del 6.5% al 5% para 2026.
    • Revisión de Entrada Exprés para priorizar educación y experiencia canadiense.

Historia Migratoria

  • Políticas excluyentes (hasta 1960s): Restricciones racistas, como el impuesto chino (1885) y la exclusión de inmigrantes negros (1911).
  • Sistema de puntos (1967): Sustituyó criterios raciales por habilidades, marcando el inicio del multiculturalismo (1971, Ley de Multiculturalismo de 1988).
  • Inmigración humanitaria: Canadá innovó con el patrocinio privado de refugiados (1979) y recibió la Medalla Nansen (1986).

Inmigración Temporal

  • Crecimiento (2000-2023): La población estudiantil internacional se multiplicó por ocho, impulsada por colegios de Ontario. El Programa de Movilidad Internacional (IMP) creció, exento de Evaluaciones de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA).
  • Desafíos: Empleos precarios, falta de vías a la residencia permanente y presión en el mercado laboral.

Inmigración Humanitaria

  • Programas: Refugiados con Asistencia Gubernamental (GAR), Patrocinio Privado (PSR) y Visado Combinado (BVOR). El PSR ha liderado en los últimos años.
  • Iniciativas: Reasentamiento de 100,000 sirios (2015-), 55,000 afganos (2021-2024), y el programa CUAET para ucranianos (2022-2024, 300,000 llegadas).
  • Retos: Retrasos en el PSR y respuestas limitadas a crisis como Sudán y Gaza.

Relaciones con EE.UU.

  • Acuerdo de Tercer País Seguro (2004): Limita solicitudes de asilo en cruces oficiales. La expansión en 2023 cerró cruces no oficiales como Roxham Road (95,600 cruces, 2017-2023).
  • Securitización: El Proyecto Interrumpir y Detener (2024) usa drones para vigilar la frontera, generando preocupaciones por la militarización.

Integración Laboral

  • Disparidades: Los inmigrantes, especialmente mujeres de minorías, enfrentan brechas salariales debido a barreras lingüísticas, falta de redes y devaluación de credenciales.
  • Mejoras: Entrada Exprés (2015) y condiciones económicas favorables (2010-2019) redujeron algunas brechas, pero el 27% de inmigrantes recientes están sobrecualificados (2021).
  • Naturalización: La tasa cayó del 75% (1996) al 46% (2021), influida por políticas estrictas y restricciones de doble nacionalidad.

Opinión Pública

  • Cambio (2024): El 58% considera la inmigración excesiva, impulsado por preocupaciones sobre vivienda y confianza gubernamental. El 57% cree que los inmigrantes no adoptan "valores canadienses".
  • Polarización: El 80% de los conservadores vs. el 45% de los liberales ven los niveles migratorios como altos.

Conclusión

El gobierno de Mark Carney enfrenta el desafío de equilibrar la tradición migratoria de Canadá con las presiones actuales. La reducción de objetivos migratorios busca aliviar tensiones, pero los expertos advierten que sin reformas estructurales, persisten problemas como retrasos administrativos, barreras laborales y escepticismo público. La capacidad de Canadá para alinear sus políticas con las necesidades económicas y las expectativas sociales determinará su liderazgo global en migración.

Fuentes

  • Virtuales:
    • Radio-Canada Internacional (RCI), artículo del 1 de mayo de 2025 por Maria-Gabriela Aguzzi, con citas de expertos y referencias a la plataforma electoral del Partido Liberal de Canadá.
    • Banerjee, Rupa, et al. (24 de junio de 2025). "La tradicional apertura de Canadá a la inmigración se encuentra bajo presión."
    • Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá (IRCC), Informe Anual 2024 al Parlamento sobre Inmigración.
    • Statistics Canada, “Población inmigrante por lugares de nacimiento seleccionados, categoría de admisión y período de inmigración, censo de 2021” (26 de octubre de 2022).
    • IRCC, “Residentes Temporales: Titulares de Permisos de Estudio” y “Titulares de Permisos de Trabajo” (actualizados al 18 de mayo de 2024 y 5 de mayo de 2025).
    • Statistics Canada, “Estimaciones del número de residentes no permanentes por tipo, trimestral” (19 de marzo de 2025).
    • IRCC, “Refugiados reasentados – Actualizaciones mensuales” (31 de marzo de 2025).
    • Banerjee, Rupa y Laura Lam (2024). Caminos hacia la Permanencia.
    • Hou, Feng (2024). La mejora en los resultados del mercado laboral de los inmigrantes recientes.
    • Instituto Environics (2024). Opinión Pública Canadiense sobre Inmigración y Refugiados.

Contacto para Consultas

  • La Mesa Migratoria:
    • Email: laesquinamigratoria@gmail.com
    • WhatsApp: +809 505 9986 (http://bit.ly/46tPVo3)
    • Cursos: Inician el 28 de julio de 2025 a las 8 p.m.
    • Canal de YouTube: @laesquinamigratoria
    • Servicios disponibles en Estados Unidos, República Dominicana, Latinoamérica, Europa, África, Australia, Las Antillas y Asia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

*AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES PARA ESTA SEMANA*

*GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (GRUPO EDUCAJURIS)* *AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES...