Noticias Migratorias de Canadá 2025: Cambios Clave en Políticas y su Impacto en Residentes Temporales y Permanentes
Publicado por José Ramón Ramírez Sánchez
Fecha: 27 de julio de 2025, 08:38 AM AST
En 2025, Canadá ha implementado
cambios significativos en su política migratoria, enfocándose en reducir el
número de residentes temporales y permanentes para abordar desafíos económicos
y sociales, como la escasez de vivienda y la presión sobre los servicios
públicos. A continuación, se presenta un desglose detallado de las noticias
migratorias relevantes, con énfasis en la disminución de residentes temporales,
basado en información reciente y datos de Statistics Canada.
1. Disminución de Residentes Temporales
- Contexto:
     Statistics Canada reportó en 2025 la primera disminución de residentes no
     permanentes desde 2021, particularmente en Ontario. Este cambio refleja
     las políticas implementadas por el gobierno federal para frenar el rápido
     crecimiento demográfico, que en 2023 alcanzó su nivel más alto desde 1957,
     con un aumento de 471,771 residentes permanentes y 804,901 residentes
     temporales.
- Cifras Clave:
- En el primer trimestre de
      2025, Ontario experimentó una caída neta de 37,339 residentes no
      permanentes.
- A nivel nacional, el número
      de residentes temporales representaba el 7.5% de la población a finales
      de 2024, con un estimado de más de 3 millones de residentes temporales en
      el país, equivalente al 18.5% de la fuerza laboral del sector privado.
- El gobierno apunta a reducir
      la proporción de residentes temporales del 6.2% en 2023 al 5% para 2027,
      lo que implica una disminución del 19% en este segmento.
- Aproximadamente 130,000
      residentes temporales en 2025 carecen de permisos válidos, lo que plantea
      desafíos adicionales en la gestión migratoria.
- Causas de la Reducción:
- Restricciones en Permisos de
      Trabajo y Estudio: Desde marzo de 2024, se han
      implementado medidas para reducir el número de permisos de trabajo y
      estudio. Por ejemplo, los permisos de estudio se redujeron en un 10% para
      2025, proyectando 437,000 permisos frente a 560,000 en 2023.
- Límite en Trabajadores
      Temporales: Las empresas ahora solo
      pueden contratar hasta un 10% de su fuerza laboral como trabajadores
      extranjeros temporales, en comparación con el 20% previo, priorizando a
      trabajadores canadienses en un contexto de desempleo del 6.6% en 2024.
- Impacto en Estudiantes
      Internacionales: La inscripción de
      estudiantes internacionales cayó un 45% en 2024 debido a restricciones en
      permisos de trabajo abiertos post-graduación y límites en visas de
      estudio.
- Impacto Económico y Social:
- Escasez de Mano de Obra: Sectores como la construcción y la sanidad enfrentan desafíos
      debido a la dependencia de trabajadores temporales. La Federación
      Canadiense de Empresas Independientes (CFIB) advirtió sobre dificultades
      para cubrir vacantes.
- Presión en Vivienda y
      Servicios: El rápido crecimiento
      poblacional ha disparado los precios de viviendas (promedio de
      CAD$710,000 en 2025) y alquileres (aumento del 22% en dos años).
- Riesgos Sociales: La reducción de permisos ha llevado a algunos residentes
      temporales a quedarse ilegalmente o a solicitar asilo sin cumplir
      criterios, con 13,000 estudiantes internacionales solicitando asilo en
      los primeros ocho meses de 2024.
2. Cambios en la Política Migratoria
- Residentes Permanentes:
- El gobierno redujo los objetivos de admisión de residentes
      permanentes: de 485,000 en 2024 a 395,000 en 2025, 380,000 en 2026 y
      365,000 en 2027, un recorte del 21% respecto a los niveles previos.
- A pesar de la reducción, programas como Express Entry y el
      Provincial Nominee Program (PNP) siguen priorizando trabajadores
      cualificados, especialmente en tecnología, sanidad y construcción.
- Estudiantes Internacionales:
- En 2024, se limitaron los visados de estudio a 360,000, un recorte
      del 35% respecto a 2023, distribuidos según la capacidad de cada
      provincia para proveer vivienda.
- Muchos estudiantes buscan la residencia permanente a través de
      permisos de trabajo post-graduación, pero las nuevas restricciones han
      reducido esta vía.
- Programa de Padres y Abuelos:
- Este programa continúa con cupos limitados y tiempos de espera de
      hasta 30 meses, lo que requiere planificación estratégica para los
      solicitantes.
- Solicitantes de Asilo:
- Las solicitudes de asilo aumentaron de 10,365 en 2013 a 143,770 en
      2023, lo que ha generado tensiones en el sistema migratorio y
      preocupaciones sobre la seguridad fronteriza.
3. Reacciones y Perspectivas
- Críticas y Preocupaciones:
- Expertos como Carlos Rojas advierten que reducir drásticamente el
      número de residentes temporales podría generar una economía sumergida,
      con trabajadores indocumentados en sectores como limpieza o restaurantes.
- La opinión pública está dividida: una encuesta de Environics en
      2024 reveló que el 58% de los canadienses considera que los niveles de
      inmigración son demasiado altos, reflejando preocupaciones sobre vivienda
      y servicios.
- Perspectivas Positivas:
- A pesar de las restricciones, Canadá sigue siendo un destino
      atractivo para trabajadores cualificados, con oportunidades a través de
      programas como Express Entry.
- La Isla del Príncipe Eduardo (PEI) ha experimentado un crecimiento
      demográfico impulsado por la inmigración, mostrando que ciertas regiones
      aún dependen de los recién llegados.
Fuentes de Información
Fuentes Virtuales
- BBC News Mundo: Artículos sobre los recortes migratorios,
     la "trampa de la población" y el impacto de la inmigración en la
     economía y la vivienda.
- Radio-Canada.ca: Reportajes sobre el impacto de las
     restricciones migratorias y los objetivos de admisión para 2025-2027.
- El Confidencial: Análisis sobre la crisis migratoria y los
     desafíos de vivienda en ciudades como Toronto y Vancouver.
- Infobae: Información sobre los recortes migratorios
     y su impacto en comunidades como la colombiana.
- The New York Times:
     Reportaje sobre los cambios en las políticas de migración y sus efectos en
     residentes temporales.
- El Economista: Detalles sobre las restricciones en
     permisos de estudio y trabajo.
- AskAIA.ca: Análisis de tendencias migratorias y
     oportunidades para trabajadores cualificados.
- ONU Migración Americas:
     Información sobre la contribución de los inmigrantes a la economía
     canadiense.
- CI Canadá: Asesoría migratoria y actualizaciones
     sobre cambios en Ontario y Quebec.
- Datos del Banco Mundial:
     Estadísticas sobre migración neta.
- Posts en X: Publicaciones sobre la disminución de
     residentes temporales y el impacto en Ontario.
Fuentes Físicas de Origen
- Statistics Canada:
     Proporciona datos oficiales sobre la población, inmigración y residentes
     no permanentes. Informó la disminución de residentes temporales en 2025 y
     el crecimiento demográfico de 2023 (471,771 residentes permanentes y
     804,901 temporales).
- Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá
     (IRCC): Fuente oficial de políticas migratorias,
     incluyendo recortes en permisos de estudio (10% en 2025) y objetivos de
     residentes permanentes (395,000 en 2025).
- Federación Canadiense de Empresas Independientes (CFIB): Reportó preocupaciones sobre la escasez de mano de obra debido a
     las restricciones migratorias.
- Instituto Environics:
     Encuesta de 2024 sobre actitudes hacia la inmigración, indicando que el
     58% de los canadienses considera los niveles migratorios demasiado altos.
- Banco Nacional de Canadá (BNC): Informe
     sobre la "trampa de la población", destacando el desequilibrio
     entre el crecimiento demográfico y la infraestructura.
- Desjardins: Informe de febrero de 2025 sobre el
     impacto económico de la desaceleración migratoria.
Contacto para Consultas
• La Mesa Migratoria:
- Email: laesquinamigratoria@gmail.com
- WhatsApp: +809 505 9986
     (http://bit.ly/46tPVo3)
- Cursos: Inician el 28 de julio de 2025 a las 8
     p.m.
- Canal de YouTube: @laesquinamigratoria
- Servicios disponibles: Estados
     Unidos, República Dominicana, Latinoamérica, Europa, África, Australia,
     Las Antillas y Asia.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario