Noticias Migratorias Canadá 2025: Continuidad en la Reducción Migratoria: El Enfoque del Nuevo Gobierno Liberal de Canadá en 2025
Expertos analizan las políticas
migratorias de Mark Carney, marcadas por la estabilización y el control de la
inmigración
Publicado por: José Ramón
Ramírez Sánchez
El artículo de Radio-Canada
Internacional, publicado el 1 de mayo de 2025, analiza las perspectivas
migratorias del nuevo gobierno liberal de Canadá liderado por Mark Carney, tras
su elección el 29 de abril de 2025. Tres expertos —Luisa Veronis (Universidad
de Ottawa), Víctor Armony (Universidad de Quebec en Montreal), y Alejandro
Hernández (Universidad Concordia)— coinciden en que las políticas migratorias
continuarán la línea de reducción iniciada por Justin Trudeau, enfocándose en
controlar la inmigración temporal y estabilizar la permanente.
Puntos clave de las políticas
migratorias
- Reducción de la inmigración temporal:
- Objetivo: Limitar trabajadores
      temporales y estudiantes internacionales a menos del 5% de la población
      para 2027 (desde un pico de 7.3%).
- Propósito: Aliviar la presión sobre
      vivienda, infraestructura y servicios sociales.
- Estabilización de la inmigración permanente:
- Meta: Mantener admisiones de
      residentes permanentes por debajo del 1% de la población anual a partir
      de 2027.
- Enfoque: Atraer talento global para
      impulsar el crecimiento económico, priorizando la reunificación familiar
      y la protección de refugiados.
- Metas numéricas:
- 2025: 395,000 nuevos residentes permanentes (-18.5% respecto a
      2024).
- 2026: 380,000.
- 2027: 365,000.
- Estas reducciones buscan un decrecimiento poblacional del 0.2% en
      los próximos dos años.
Análisis de los expertos
- Luisa Veronis:
- Destaca la continuidad de las políticas de Trudeau, con un
      discurso de "control y seguridad" para responder a
      preocupaciones sobre vivienda y servicios.
- Critica la falta de un plan transformador para resolver problemas
      estructurales, como retrasos en el procesamiento de solicitudes y el
      reconocimiento de credenciales extranjeras.
- Advierte que el enfoque en "grandes talentos" descuida
      la necesidad de trabajadores en sectores como construcción y oficios
      técnicos.
- Víctor Armony:
- Prevé posibles restricciones adicionales debido a presiones
      internacionales, especialmente de Estados Unidos.
- Reconoce el discurso positivo del Partido Liberal sobre
      multiculturalidad, pero duda de reformas profundas a corto plazo.
- Enfatiza la necesidad de humanizar la inmigración, combatiendo
      prejuicios y barreras sistémicas.
- Alejandro Hernández:
- Señaló que la falta de tiempo para planificar antes de la campaña
      electoral limita cambios estructurales.
- Considera que la visión económica de Carney no aborda problemas de
      vieja data, como recortes en el Ministerio de Inmigración.
- Critica la desconexión de Canadá con el contexto internacional,
      que limita la comprensión de fenómenos migratorios.
Promesas electorales destacadas
- Eficiencia administrativa: Reducir
     tiempos de procesamiento mediante herramientas digitales y agilizar el
     reconocimiento de credenciales extranjeras.
- Integridad del sistema:
     Fortalecer controles fronterizos, endurecer requisitos de visado y
     combatir el fraude migratorio.
- Apoyo a refugiados:
     Garantizar asistencia jurídica y procesos justos para solicitantes de
     asilo.
- Cooperación regional:
     Reforzar la colaboración con provincias, especialmente Quebec, para
     proteger su lengua y cultura, y establecer una meta de 12% de inmigración
     francófona fuera de Quebec para 2029.
Contexto y desafíos
- Crecimiento poblacional: La
     población de Canadá alcanzó 41.5 millones en octubre de 2024, con la
     inmigración como factor clave.
- Críticas sociales:
     Asociaciones negativas entre inmigración y problemas de vivienda, salud y
     educación han influido en el discurso político.
- Escepticismo: Los expertos dudan de la capacidad del
     gobierno para implementar cambios estructurales debido a limitaciones de
     tiempo, recursos y presiones externas.
Conclusión
El gobierno de Mark Carney
apuesta por la continuidad de las políticas migratorias de Trudeau, con un
enfoque en la reducción y estabilización de la inmigración para responder a
preocupaciones domésticas. Sin embargo, los expertos advierten que sin reformas
estructurales, los problemas persistentes del sistema migratorio, como retrasos
y falta de integración laboral, seguirán sin resolverse. La narrativa liberal
busca proyectar control y apertura, pero enfrenta desafíos en un contexto de
presiones económicas y sociales, tanto internas como internacionales.
Fuentes
- Virtuales: Artículo de Radio-Canada Internacional
     (RCI) publicado el 1 de mayo de 2025 por Maria-Gabriela Aguzzi. Incluye
     citas de expertos y referencias a la plataforma electoral del Partido
     Liberal de Canadá.
- Físicas: Fotografías proporcionadas por
     Radio-Canada (Stephen Lubig, Mario de Ciccio), Getty Images (Dave Chan /
     AFP), y con autorización de Luisa Veronis y Leonardo Gimeno.
- Origen de la publicación: José
     Ramón Ramírez Sánchez, basado en el artículo de Radio-Canada Internacional
     (RCI).
Contacto para Consultas
- La Mesa Migratoria:
- Email:
      laesquinamigratoria@gmail.com
- WhatsApp: +809 505 9986
      (http://bit.ly/46tPVo3)
- Cursos: Inician el 28 de julio de 2025 a las 8 p.m.
- Canal de YouTube:
      @laesquinamigratoria
- Servicios disponibles en Estados Unidos, República Dominicana,
      Latinoamérica, Europa, África, Australia, Las Antillas y Asia.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario