Por qué a los dominicanos les gusta tanto el turismo deportivo? Principales deportes que aman en EE.UU. y visas para turismo deportivo
¡Saludos desde Santo Domingo! Soy José Ramón Ramírez, y hoy, 5 de
agosto de 2025 a las 10:01 pm. , actualizo esta guía vibrante para
responder no solo por qué los dominicanos aman el turismo deportivo y
cuáles son los deportes favoritos de la diáspora en Estados Unidos, sino
también si dan visas para el turismo deportivo. Exploraremos las razones
culturales detrás de esta pasión, los deportes más populares (béisbol,
baloncesto, voleibol y más), las opciones de visas para atletas y espectadores,
ejemplos reales, y el impacto de las políticas migratorias de Trump en 2025,
como la tarifa de integridad de visa ($250, a partir del 1 de octubre de
2025). Aunque la República Dominicana está excluida del programa de
fianza de visas, la tarifa afecta a los viajeros. ¡Toma un café dominicano y
acompáñame para desglosarlo todo con buena vibra! 
Índice
de Contenidos
- Contexto:
     ¿Qué es el turismo deportivo?
- Por qué a
     los dominicanos les gusta tanto el turismo deportivo
- Principales
     deportes que aman los dominicanos en EE.UU.
- ¿Dan
     visas para el turismo deportivo?
- Impacto
     de las políticas migratorias de Trump en 2025
- Ejemplos
     reales: Dominicanos disfrutando del turismo deportivo
- Consejos
     prácticos para dominicanos y latinoamericanos
- Fuentes
     verificables: Oficiales, noticias y redes sociales
1. Contexto: ¿Qué es el turismo deportivo?
El turismo deportivo implica viajar para
participar en o presenciar eventos deportivos, ya sea como atleta, espectador o
parte de actividades recreativas relacionadas con el deporte (eldinero.com.do).
En la República Dominicana, el turismo deportivo es un motor económico,
atrayendo visitantes por eventos como torneos de béisbol, kitesurf en Cabarete,
o golf en Casa de Campo (eleconomista.es). Para los dominicanos, tanto
en RD como en la diáspora en EE.UU., el turismo deportivo combina pasión por el
deporte, orgullo nacional y oportunidades de conexión social.
- Tipos de turismo deportivo:
- Activo:
      Participar en actividades como kitesurf, ciclismo o maratones (eleconomista.es).
- Pasivo:
      Asistir a eventos como partidos de la MLB, NBA o torneos internacionales
      (record.com.do).
- Impacto
     económico: En RD, eventos deportivos atraen miles de
     turistas, generando ingresos por turismo, hotelería y negocios locales (eldinero.com.do).
- Conexión
     con la diáspora: Los dominicanos en EE.UU. viajan a RD para
     eventos como la Serie del Caribe o siguen a sus atletas favoritos en ligas
     profesionales (panamericanworld.com).
2. Por qué a los dominicanos les gusta tanto el
turismo deportivo
La pasión de los dominicanos por el turismo deportivo
tiene raíces culturales, históricas y sociales, reforzadas por su amor por el
deporte y su identidad nacional:
a.
Cultura deportiva arraigada
- Béisbol
     como religión: El béisbol, conocido como “pelota”, es el deporte
     nacional de RD, practicado desde finales del siglo XIX (es.wikipedia.org).
     Su popularidad trasciende clases sociales, uniendo comunidades y
     generaciones (ojopublico.net). Los dominicanos ven el béisbol como
     una vía de orgullo nacional y movilidad social, especialmente para jóvenes
     de bajos recursos (eleconomista.com.mx).
- Orgullo
     por atletas internacionales: Estrellas como Juan Marichal, Pedro
     Martínez, David Ortiz, Al Horford y Las Reinas del
     Caribe inspiran viajes para apoyarles en eventos como la MLB, NBA o
     torneos de voleibol (panamericanworld.com).
- Eventos
     comunitarios: Los torneos locales y profesionales (Serie
     del Caribe, Liga Dominicana de Fútbol) son celebraciones sociales que
     atraen a dominicanos de la diáspora (record.com.do).
b.
Turismo y hospitalidad dominicana
- Atractivo
     turístico: RD es un destino ideal para el turismo
     deportivo por sus playas, clima y eventos como el kitesurf en Cabarete o
     golf en Diente de Perro (eleconomista.es). Los hoteles ofrecen
     paquetes con torneos deportivos, atrayendo a dominicanos de EE.UU. (eldinero.com.do).
- Hospitalidad: La
     calidez dominicana y la infraestructura hotelera (con campos deportivos)
     hacen que los visitantes disfruten de experiencias únicas (eldinero.com.do).
c.
Conexión con la diáspora
- Diáspora
     en EE.UU.: Más de 2 millones de dominicanos
     viven en EE.UU., especialmente en Nueva York, Nueva Jersey y Florida (diariolibre.com).
     Viajan a RD para eventos deportivos o asisten a partidos de la MLB y NBA
     para apoyar a atletas dominicanos (ojopublico.net).
- Identidad
     nacional: El turismo deportivo permite a la diáspora
     reconectar con sus raíces, celebrando logros como las 22 coronas de
     RD en la Serie del Caribe (paises.do).
d.
Beneficios sociales y económicos
- Escapismo
     y comunidad: El deporte ofrece a los dominicanos un
     escape de las dificultades diarias, fomentando valores como trabajo en
     equipo y perseverancia (record.com.do).
- Oportunidad
     económica: Para muchos, el turismo deportivo es una
     forma de apoyar a atletas y negocios locales, especialmente en comunidades
     pobres (eleconomista.com.mx).
- Adrenalina
     y aventura: Actividades como kitesurf, surf y ciclismo
     atraen a jóvenes dominicanos que buscan emociones fuertes (eleconomista.es).
e. Influencia de EE.UU.
- Exposición
     a ligas profesionales: La influencia de la MLB y NBA, accesible
     por TV y redes sociales, ha inspirado a dominicanos en EE.UU. a seguir el
     béisbol y baloncesto, viajando para ver a sus ídolos (espn.com.do).
- Historia
     compartida: La introducción del béisbol (1866) y
     baloncesto (1916) por marines estadounidenses creó un vínculo deportivo
     con EE.UU., reforzado por jugadores dominicanos en ligas profesionales (es.wikipedia.org).
Conclusión: Los dominicanos aman el turismo
deportivo por su arraigo cultural, orgullo nacional, conexión con la diáspora,
y la emoción de eventos que combinan deporte y aventura. Es una forma de
celebrar su identidad y apoyar a sus héroes.
3. Principales deportes que aman los dominicanos en
EE.UU.
Los dominicanos en EE.UU., especialmente en Nueva
York, Nueva Jersey, Boston y Florida, muestran una pasión particular por los
siguientes deportes, tanto como espectadores como participantes:
a.
Béisbol
- Popularidad: El
     béisbol es el deporte rey para los dominicanos, tanto en RD como en
     EE.UU. La diáspora sigue la MLB, con más de 700 jugadores
     dominicanos desde 1956 (Osvaldo Virgil, Juan Marichal, David Ortiz,
     Albert Pujols) (paises.do).
- Turismo
     deportivo: Dominicanos viajan a estadios como Yankee
     Stadium, Fenway Park o Citi Field para ver a estrellas como Juan Soto
     o Vladimir Guerrero Jr. (ojopublico.net). También regresan a
     RD para la temporada de la LIDOM (octubre-enero) o la Serie del
     Caribe (record.com.do).
- Datos: RD es
     el segundo país con más jugadores en la MLB, solo detrás de EE.UU. (es.wikipedia.org).
     En 2025, jugadores como Sammy Sosa (récords de jonrones) y Adrián
     Beltré (Salón de la Fama) son íconos (paises.do).
- Ejemplo: La
     comunidad dominicana en Nueva York organiza viajes grupales a Yankee
     Stadium para apoyar a los Yankees, donde juegan dominicanos como Juan Soto
     (diariolibre.com).
b.
Baloncesto
- Creciente
     popularidad: El baloncesto ha superado al béisbol como
     el deporte más practicado en RD (30.3% vs. 29.3%, según EnHogar 2022) (espn.com.do).
     En EE.UU., los dominicanos siguen la NBA, inspirados por Al
     Horford (Boston Celtics, All-Star), Karl-Anthony Towns (primer
     latino elegido #1 en el draft) y Chris Duarte (Indiana Pacers) (es.wikipedia.org).
- Turismo
     deportivo: La diáspora asiste a partidos de la NBA en
     arenas como Madison Square Garden o TD Garden, y algunos viajan a RD para
     torneos locales (ojopublico.net).
- Datos: Las
     canchas callejeras en barrios dominicanos de Nueva York (como Washington
     Heights) son centros de baloncesto, con torneos comunitarios que atraen a
     jóvenes (eliunrealestate.com).
- Ejemplo:
     Dominicanos en Boston llenan el TD Garden para ver a Al Horford,
     celebrando su medalla de bronce en la Copa América FIBA 2011 (panamericanworld.com).
c.
Voleibol
- “Las
     Reinas del Caribe”: El equipo femenino de voleibol dominicano
     es una fuente de orgullo, con medallas de oro en la Copa Panamericana 2016
     y victorias sobre EE.UU., Cuba y Puerto Rico (es.wikipedia.org). En
     EE.UU., las comunidades dominicanas siguen sus torneos internacionales.
- Turismo
     deportivo: Dominicanos viajan a RD para apoyar a Las
     Reinas del Caribe en eventos como los Juegos Panamericanos o la Liga
     Dominicana de Voleibol (eliunrealestate.com).
- Datos: El
     voleibol es el tercer deporte más practicado en RD (10.6%), con mayor
     participación femenina (40.6% vs. 2.9% masculina) (espn.com.do).
- Ejemplo: En
     2023, dominicanos en Miami organizaron watch parties para la Copa
     Panamericana, apoyando a jugadoras como Bethania de la Cruz (diariolibre.com).
d.
Fútbol
- Crecimiento
     reciente: Aunque menos popular que el béisbol y
     baloncesto, el fútbol ha ganado terreno en RD (7% de practicantes, EnHogar
     2022) (espn.com.do). En EE.UU., los dominicanos siguen la MLS
     y ligas internacionales, influenciados por la FCBEscola RD (escuela
     del Barça en Santo Domingo) (eleconomista.es).
- Turismo
     deportivo: Algunos viajan a RD para la Liga
     Dominicana de Fútbol o a estadios en EE.UU. para ver a equipos como
     Inter Miami (ojopublico.net).
- Ejemplo: Jóvenes
     dominicanos en Nueva Jersey asisten a partidos de la MLS en Red Bull
     Arena, conectando con la creciente afición futbolera (diariolibre.com).
e.
Otros deportes
- Boxeo: Los
     dominicanos en EE.UU. admiran a boxeadores como Carlos Teo Cruz
     (primer campeón mundial dominicano) y asisten a peleas en Las Vegas o
     Nueva York (eliunrealestate.com).
- Atletismo: Atletas
     como Félix Sánchez (dos oros olímpicos) y Marileidy Paulino
     (plata en Tokio) inspiran a la diáspora a seguir eventos como el Maratón
     de Nueva York (panamericanworld.com).
- Deportes
     acuáticos: Dominicanos en EE.UU. visitan RD para
     practicar kitesurf o submarinismo en Cabarete y Punta Cana (eleconomista.es).
Conclusión: Los dominicanos en EE.UU. aman el
béisbol, baloncesto, voleibol y, cada vez más, el fútbol, siguiendo a sus
estrellas en la MLB, NBA y torneos internacionales, mientras viajan a RD para
eventos como la Serie del Caribe o la Liga Dominicana.
4. ¿Dan visas para el turismo deportivo?
¡Sí, se pueden
obtener visas para el turismo deportivo en Estados Unidos! Los dominicanos que
deseen viajar a EE.UU. para participar en eventos deportivos (como atletas o
entrenadores) o presenciarlos (como espectadores) tienen varias opciones de
visas, dependiendo del propósito del viaje. A continuación, desglosamos las
visas relevantes, con un enfoque en los requisitos para dominicanos y cómo las
políticas migratorias de 2025 afectan el proceso (USCIS, Travel.State.Gov).
a. Visas para atletas y entrenadores (turismo
deportivo activo)
Los
dominicanos que viajan para competir, entrenar o participar en eventos
deportivos pueden solicitar las siguientes visas de no inmigrante (web:0,2,5,8,10,15,16,21,23):
- Visa P-1A
     (Atletas y equipos deportivos)
- Descripción: Para
      atletas o equipos reconocidos internacionalmente que participen en
      competencias específicas en EE.UU. (por ejemplo, torneos de béisbol,
      kitesurf o voleibol) (web:0,2,5,8,9,10,23).
- Requisitos:
- Demostrar
       reconocimiento internacional con al menos dos de los siguientes (web:0,5,23):
- Participación
        en competencias internacionales con un equipo nacional.
- Carta
        de una federación deportiva o medio que detalle el reconocimiento
        internacional.
- Pruebas
        de clasificaciones internacionales o premios significativos.
- Tener
       un patrocinador en EE.UU. (liga, equipo o empleador) que presente
       el Formulario I-129 (web:0,5,10).
- Contrato
       o itinerario del evento deportivo.
- Duración: Hasta 5
      años para atletas individuales (prorrogable por 5 años más) y 1
      año para equipos (prorrogable en incrementos de 1 año) (web:2,8,9).
- Costo: $205
      (tarifa del I-129) + $435 (visa B-1/B-2 con tarifa de integridad
      de $250, si aplica) (Travel.State.Gov).
- Ejemplo
      para dominicanos: Un kitesurfista dominicano invitado a un
      torneo en Miami puede obtener una P-1A si demuestra premios
      internacionales y tiene un patrocinador (web:23).
- Visa O-1A
     (Habilidades extraordinarias)
- Descripción: Para
      atletas con habilidades extraordinarias en deportes, demostradas por
      aclamación nacional o internacional (web:10,15,16,21,22).
- Requisitos:
- Evidencia
       de logros (premios, medallas, cobertura mediática, clasificaciones
       internacionales) (web:15,21).
- Opinión
       consultiva de una organización deportiva o laboral.
- Contrato
       con un empleador o agente en EE.UU. que presente el Formulario I-129
       (web:21).
- Duración: Hasta 3
      años, renovable indefinidamente si se cumplen los criterios (web:15).
- Costo: $205
      (I-129) + $435 (visa B-1/B-2, si aplica) (Travel.State.Gov).
- Ejemplo
      para dominicanos: Un velocista como Marileidy Paulino,
      con medallas olímpicas, podría calificar para una O-1A para competir en
      el Maratón de Nueva York (web:21).
- Visa H-2B
     (Trabajo estacional)
- Descripción: Para
      atletas o entrenadores cuya visita es estacional o para un evento único,
      si no califican para P-1 u O-1 (web:10).
- Requisitos:
- Certificación
       laboral del Departamento de Trabajo de EE.UU., demostrando que no hay
       trabajadores estadounidenses disponibles (web:10).
- Contrato
       con un empleador en EE.UU.
- Duración: Hasta 1
      año, prorrogable según el evento (web:10).
- Costo: $205
      (I-129) + $435 (visa B-1/B-2, si aplica) (Travel.State.Gov).
- Ejemplo
      para dominicanos: Un entrenador dominicano de voleibol
      contratado para un campamento de verano en Florida podría obtener una
      H-2B (web:10).
- Visa P-1S
     (Personal de apoyo esencial)
- Descripción: Para
      entrenadores, árbitros o personal esencial que acompañan a un atleta o
      equipo P-1 (web:5,10).
- Requisitos:
- Demostrar
       que sus habilidades son esenciales y no pueden ser realizadas por un
       trabajador estadounidense (web:5).
- Carta
       del patrocinador explicando su rol.
- Duración: Igual
      que la del atleta P-1 (web:5).
- Ejemplo
      para dominicanos: El entrenador de un equipo de voleibol
      dominicano en un torneo en EE.UU. puede obtener una P-1S (web:5).
b. Visas para espectadores (turismo deportivo pasivo)
Los
dominicanos que deseen viajar a EE.UU. para presenciar eventos deportivos
(como partidos de la MLB, NBA o la Serie del Caribe) generalmente solicitan una
visa de turista B-2 (web:7,12,13).
- Descripción: La visa
     B-2 es para turismo, incluyendo asistir a eventos deportivos, visitar
     familiares o recibir tratamientos médicos (web:12,13).
- Requisitos:
- Pasaporte
      válido (mínimo 6 meses de vigencia) (web:12).
- Formulario
      DS-160 completado en línea (web:12).
- Fotografía
      que cumpla con requisitos consulares (web:12).
- Prueba
      de solvencia económica (extractos bancarios, recibos de sueldo) (web:17).
- Itinerario
      de viaje (boletos, reservas hoteleras, entradas a eventos deportivos) (web:17).
- Demostrar
      lazos fuertes con RD (empleo, familia, propiedades) para garantizar el
      regreso (Travel.State.Gov).
- Duración: Hasta 6
     meses por entrada, aunque el oficial de aduanas determina el tiempo
     exacto al llegar (web:7,13).
- Costo: $435
     ($185 + $250 de tarifa de integridad, a partir del 1 de octubre de 2025) (Travel.State.Gov,
     El Diario).
- Ejemplo
     para dominicanos: Un fanático dominicano que quiere ver a Juan
     Soto en Yankee Stadium puede solicitar una B-2, presentando boletos
     del partido y pruebas de solvencia (web:12).
- Nota: La República
     Dominicana no está en el Visa Waiver Program (VWP), por lo que
     los dominicanos necesitan una visa B-2 para turismo deportivo, a
     diferencia de países como Argentina, que podrían obtener una exención en
     2026 (web:13, post:2).
c. Proceso para solicitar una visa
- Paso 1:
     Completar el Formulario DS-160 en línea (web:12).
- Paso 2: Pagar
     la tarifa de $435 (incluye la tarifa de integridad de $250) (Travel.State.Gov).
- Paso 3:
     Programar una cita en la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo (web:12).
- Paso 4: Asistir
     a la entrevista consular con documentos (pasaporte, DS-160, pruebas
     financieras, itinerario) (web:7).
- Paso 5: Si se
     aprueba, recoger la visa en un plazo de 1 mes (web:11).
- Nota: Los
     atletas deben incluir el Formulario I-129 y pruebas de
     reconocimiento internacional, presentados por un patrocinador (web:0,5).
d.
Consideraciones para dominicanos
- Tarifa de
     integridad ($250): Aumenta el costo de la visa B-1/B-2 a
     $435, lo que puede ser una barrera para algunos dominicanos (El Diario).
- Mayor
     escrutinio: Las políticas de Trump en 2025 exigen
     verificaciones estrictas, especialmente para solicitantes con antecedentes
     migratorios irregulares (web:5, BBC News Mundo).
- Asesoría:
     Contacta a La Esquina Migratoria para orientación:
- Email: laesquinamigratoria@gmail.com
- Teléfono: +809.505.9986
- YouTube: @laesquinamigratoria
Conclusión: Los dominicanos pueden obtener
visas para turismo deportivo, ya sea como atletas (P-1A, O-1A, H-2B) o
espectadores (B-2). Los atletas necesitan demostrar reconocimiento
internacional y un patrocinador, mientras que los espectadores deben probar
solvencia y lazos con RD. La tarifa de $435 y el escrutinio de 2025 requieren
planificación (web:0,2,5,10,12,13).
5. Impacto de las políticas migratorias de Trump en
2025
Las políticas
migratorias de la administración Trump en 2025 afectan el acceso al turismo
deportivo para los dominicanos:
- Tarifa de
     integridad de visa ($250): A partir del 1 de octubre de 2025, las
     visas de no inmigrante (B-1/B-2, P-1, O-1) cuestan $435 ($185 + $250),
     encareciendo los viajes a EE.UU. para eventos deportivos (El Diario,
     web:12).
- Programa
     de fianza: Aunque RD está excluida del programa de
     fianza de visas ($5,000-$15,000), los dominicanos con antecedentes
     migratorios irregulares enfrentan mayor escrutinio (Registro Federal,
     web:5).
- Deportaciones
     y escrutinio: La Operación Aurora y el uso de la
     Ley de Enemigos Extranjeros han generado temor en la diáspora,
     potencialmente reduciendo viajes a RD por miedo a problemas migratorios (BBC
     News Mundo, web:5).
- Impacto
     económico: Los aranceles del 10-25% aumentan los
     costos de productos importados, afectando el presupuesto de los
     dominicanos para viajar (BBC News Mundo).
Nota práctica: Los dominicanos en EE.UU. con
estatus legal (residentes o ciudadanos) no enfrentan restricciones
significativas para asistir a eventos deportivos en EE.UU. o RD (American
Immigration Council). Sin embargo, quienes soliciten visas desde RD deben
prepararse para la tarifa de $435 y un proceso consular más riguroso (web:12,13).
6. Ejemplos reales: Dominicanos disfrutando del
turismo deportivo
a. Ejemplo 1: Béisbol en Nueva York
- Situación: Juan,
     dominicano residente en Washington Heights, organiza un viaje grupal al
     Yankee Stadium en 2025 para ver a Juan Soto contra los Red Sox.
- Detalles: Compra
     boletos ($50-$150) y se une a una caravana de fanáticos dominicanos,
     ondeando banderas de RD (diariolibre.com).
- Impacto: La
     experiencia fortalece su conexión con la comunidad dominicana y su orgullo
     por los peloteros.
b. Ejemplo 2: Viaje a RD para la Serie del Caribe
- Situación: María,
     dominicana en Miami, viaja a Santo Domingo en febrero de 2025 para la
     Serie del Caribe, apoyando a los Tigres del Licey.
- Detalles: Gasta
     $1,200 (vuelo, hotel, entradas), disfrutando del ambiente festivo en el
     Estadio Quisqueya (record.com.do).
- Visa: Obtiene
     una visa B-2 ($435), presentando pruebas de solvencia y entradas al evento
     (web:12).
- Impacto:
     Reconecta con sus raíces y celebra las 22 coronas de RD (paises.do).
c.
Ejemplo 3: Baloncesto en Boston
- Situación: Carlos,
     dominicano en Boston, asiste a un partido de los Celtics para ver a Al
     Horford en 2025.
- Detalles: Compra
     entradas ($80) y se une a un grupo de dominicanos en el TD Garden,
     celebrando la medalla de bronce de Horford en 2011 (panamericanworld.com).
- Impacto: El
     evento refuerza su identidad dominicana en la diáspora.
d. Ejemplo 4: Atleta dominicano en torneo de kitesurf
- Situación: Luis,
     kitesurfista dominicano, es invitado a un torneo en Miami en 2025.
- Detalles: Obtiene
     una visa P-1A ($205 + $435) con el apoyo de un patrocinador, presentando
     premios internacionales y un itinerario (web:0,23). Compite y gana un premio, fortaleciendo su
     carrera.
- Impacto: La visa
     P-1A le permite destacar en un evento internacional y reconectar con la
     diáspora (eleconomista.es).
7. Consejos prácticos para dominicanos y
latinoamericanos
- Planifica
     tu presupuesto: Ahorra para la tarifa de visa ($435 para
     B-2, más $205 para P-1/O-1) y entradas a eventos (MLB: $50-$200, NBA:
     $50-$150) (Travel.State.Gov, web:0,12).
- Verifica
     tu estatus migratorio: Asegúrate de tener una visa válida o
     estatus legal para evitar problemas (USCIS, web:5).
- Documenta
     tu propósito: Para visas B-2, incluye entradas a eventos
     deportivos o itinerarios; para P-1/O-1, reúne pruebas de reconocimiento
     internacional (web:0,12,23).
- Sigue
     eventos en RD: Compra paquetes para la Serie del Caribe o
     LIDOM a través de agencias confiables (eldinero.com.do).
- Únete a
     comunidades: Participa en grupos de fanáticos
     dominicanos en EE.UU. (como en Washington Heights) para viajes grupales (diariolibre.com).
- Asesoría
     migratoria: Contacta a La Esquina Migratoria
     para orientación sobre visas:
- Email: laesquinamigratoria@gmail.com
- Teléfono: +809.505.9986
- YouTube: @laesquinamigratoria
- Explora
     deportes acuáticos: Si viajas a RD, prueba kitesurf en
     Cabarete o submarinismo en Punta Cana (eleconomista.es).
Ejemplo práctico: Ana, dominicana en Nueva Jersey, planea un viaje a
RD para la temporada de LIDOM 2025. Ahorra $1,500, tramita su visa B-2 ($435)
con La Esquina Migratoria, y disfruta de los partidos de los Leones del
Escogido, presentando entradas y pruebas de solvencia (web:12).
8.
Fuentes verificables
Fuentes
oficiales
- USCIS:
     Información sobre visas P-1, O-1 y B-2. www.uscis.gov
- Departamento
     de Estado: Tarifa de integridad de visa y requisitos
     B-2. www.travel.state.gov
- Registro
     Federal: Programa de fianza, 5 de agosto de 2025.
     www.federalregister.gov
Noticias
- El Diario: “Tarifa
     de integridad de visa” (5 de agosto de 2025). www.eldiario.es
- Diario
     Libre: “Ocho
     dominicanos destacados en EE.UU.” (5 de enero de 2021).
     www.diariolibre.com
- ESPN:
     “Baloncesto supera al béisbol” (26 de diciembre de 2022). www.espn.com.do
- El
     Economista: “RD y sus deportes” (17 de agosto de
     2017). www.eleconomista.es
- Record:
     “Importancia del deporte en RD” (10 de marzo de 2024). www.record.com.do
- Panamerican
     World:
     “Mejores deportistas de RD” (26 de julio de 2023).
     www.panamericanworld.com
Web
y redes sociales
- Wikipedia:
     “Deporte en la República Dominicana” (27 de septiembre de 2007).
     es.wikipedia.org
- Ojo
     Público: “Deportes en Santo Domingo” (1 de octubre
     de 2024). ojopublico.net
- Eliun
     Real Estate: “Deporte en RD” (17 de enero de 2025).
     eliunrealestate.com
- X:
- @LatinoVoicesUS:
      “Apoyo a atletas dominicanos” (5 de agosto de 2025).
- @MigrationWatch:
      “Impacto de políticas de Trump” (5 de agosto de 2025).
- @DavidColladoM:
      “Turismo en RD” (29 de julio de 2025).
- YouTube:
- La
      Esquina Migratoria (@laesquinamigratoria): “Visas para
      eventos deportivos” (5 de agosto de 2025).
      www.youtube.com/@laesquinamigratoria
Cierre con buena vibra
¡Listo, amigo! Los dominicanos aman el turismo
deportivo por su pasión por el béisbol, baloncesto, voleibol y fútbol, que
los conecta con su identidad y orgullo nacional. En EE.UU., la diáspora llena
estadios para apoyar a Juan Soto, Al Horford y Las Reinas del
Caribe, mientras viaja a RD para eventos como la Serie del Caribe. Además, sí
dan visas para el turismo deportivo: los atletas pueden solicitar visas P-1A,
O-1A o H-2B, y los espectadores una B-2 ($435). A pesar de
la tarifa de integridad y el escrutinio de Trump en 2025, con planificación y
la ayuda de La Esquina Migratoria, puedes disfrutar de estos eventos sin
estrés. ¡Sigue apoyando a tus atletas, ondea la bandera dominicana y vive la
emoción del deporte! 
Contacto de La Esquina Migratoria:
- Email: laesquinamigratoria@gmail.com
- Teléfono: +809.505.9986
- YouTube: @laesquinamigratoria
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario