martes, 5 de agosto de 2025

En cuánto tiempo puedo aplicar para la ciudadanía americana tras obtener la residencia por matrimonio?

En cuánto tiempo puedo aplicar para la ciudadanía americana tras obtener la residencia por matrimonio?


¡Saludos desde Santo Domingo! Soy José Ramón Ramírez, y hoy, 5 de agosto de 2025 a las 09:19 pm.,  te traigo una guía completa sobre el tiempo que debes esperar para solicitar la ciudadanía americana después de obtener la residencia permanente (LPT) a través de un ajuste de estatus por matrimonio. Con un enfoque práctico para dominicanos y latinoamericanos, desglosaremos los plazos, requisitos, ejemplos reales y posibles complicaciones bajo las políticas migratorias de Donald Trump en 2025. La República Dominicana no está afectada por el programa de fianza de visas, pero sí por la tarifa de integridad de visa ($250, a partir del 1 de octubre de 2025). ¡Toma un café dominicano y acompáñame con buena vibra para aclarar este proceso!

Índice de Contenidos

  1. Contexto: Obtener la residencia permanente por matrimonio
  2. Tiempo para aplicar a la ciudadanía americana
  3. Requisitos para la ciudadanía tras ajuste de estatus
  4. Impacto de las políticas de Trump en 2025
  5. Ejemplos reales: Cómo funciona el proceso
  6. Complicaciones potenciales y cómo evitarlas
  7. Consejos prácticos para dominicanos y latinoamericanos
  8. Fuentes verificables: Oficiales, noticias y redes sociales

 

1. Contexto: Obtener la residencia permanente por matrimonio

El ajuste de estatus por matrimonio permite a una persona casada con un ciudadano estadounidense o residente permanente obtener la residencia permanente (LPR, Legal Permanent Residency), conocida como "green card", mientras está en los EE.UU. Este proceso, regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), implica presentar el Formulario I-485 junto con una petición de visa familiar (Formulario I-130) (USCIS).

Pasos clave del ajuste de estatus por matrimonio:

  • Petición I-130: El cónyuge ciudadano o residente presenta esta petición para demostrar la relación legítima (USCIS).
  • Formulario I-485: Solicitud de ajuste de estatus, que incluye pruebas de la relación (fotos, cuentas conjuntas, certificados de matrimonio) (USCIS).
  • Entrevista: USCIS evalúa la autenticidad del matrimonio, verificando que no sea fraudulento (USCIS).
  • Aprobación: Si se aprueba, el solicitante recibe una green card condicional (2 años) si el matrimonio tiene menos de 2 años al momento de la aprobación, o permanente (10 años) si tiene más de 2 años (USCIS).
  • Eliminación de condiciones: Si recibes una green card condicional, debes presentar el Formulario I-751 dentro de los 90 días previos al vencimiento para obtener una green card permanente (USCIS).

Nota: Los dominicanos que ingresan con una visa B-1/B-2 (o sin visa, en casos de entrada irregular corregida por matrimonio) pueden ser elegibles, pero deben demostrar presencia legal inicial o cumplir con exenciones (American Immigration Council).

 

2. Tiempo para aplicar a la ciudadanía americana

El tiempo para solicitar la ciudadanía americana (naturalización) después de obtener la residencia permanente por matrimonio depende de la relación con el cónyuge y el cumplimiento de los requisitos de residencia continua y presencia física.

a. Regla general para cónyuges de ciudadanos estadounidenses

  • Plazo: Puedes solicitar la ciudadanía 3 años después de obtener la residencia permanente (LPR) si:
    • Estás casado con un ciudadano estadounidense durante esos 3 años.
    • Has vivido en unión marital con tu cónyuge ciudadano durante ese período (USCIS).
  • Fecha de inicio: El conteo de los 3 años comienza desde la fecha en que USCIS aprueba tu green card (indicada en la tarjeta).
  • Ventana de solicitud: Puedes presentar el Formulario N-400 (Solicitud de Naturalización) hasta 90 días antes de cumplir los 3 años (USCIS).

b. Regla para cónyuges de residentes permanentes

  • Si tu cónyuge es residente permanente (no ciudadano), debes esperar 5 años desde la fecha de aprobación de la green card para solicitar la ciudadanía, bajo la regla general de naturalización (USCIS).
  • Excepción: Si tu cónyuge se convierte en ciudadano estadounidense durante esos 5 años, puedes cambiar a la regla de los 3 años, siempre que cumplas con los requisitos de unión marital (USCIS).

c. Green card condicional

  • Si recibiste una green card condicional (2 años), el tiempo de los 3 años comienza una vez que USCIS aprueba el Formulario I-751 y recibes la green card permanente (USCIS).
  • Ejemplo: Si obtuviste una green card condicional el 1 de enero de 2023 y eliminas las condiciones el 1 de diciembre de 2024, puedes solicitar la ciudadanía a partir del 13 de septiembre de 2027 (90 días antes de los 3 años).

d. Excepciones y casos especiales

  • Cónyuges de militares: Pueden solicitar la ciudadanía sin cumplir los 3 años de residencia si el cónyuge ciudadano está en servicio activo (USCIS).
  • Viudez o divorcio: Si el cónyuge ciudadano fallece o te divorcias, debes esperar 5 años para solicitar la ciudadanía, salvo excepciones humanitarias (USCIS).

Nota práctica: En 2025, los tiempos de procesamiento del Formulario N-400 son de 6 a 12 meses, según USCIS (USCIS). Planifica con antelación para evitar retrasos.

 

3. Requisitos para la ciudadanía tras ajuste de estatus

Para solicitar la ciudadanía americana (Formulario N-400) tras obtener la residencia por matrimonio, debes cumplir con los siguientes requisitos (USCIS):

  1. Residencia permanente: Tener una green card válida (3 años si estás casado con un ciudadano, 5 años si no).
  2. Residencia continua: Haber vivido en los EE.UU. de forma continua durante los 3 o 5 años requeridos, sin ausencias prolongadas (más de 6 meses pueden interrumpir la continuidad, salvo excepciones).
  3. Presencia física: Estar físicamente presente en los EE.UU. al menos la mitad del tiempo requerido (18 meses para la regla de 3 años, 30 meses para la de 5 años).
  4. Unión marital (para regla de 3 años): Vivir con tu cónyuge ciudadano durante los 3 años, sin separaciones legales prolongadas.
  5. Buen carácter moral: No tener antecedentes penales graves (por ejemplo, delitos de fraude, violencia o tráfico de drogas).
  6. Conocimiento de inglés y civismo: Aprobar exámenes de inglés (lectura, escritura, conversación) y civismo (historia y gobierno de EE.UU.).
  7. Juramento de lealtad: Comprometerte a apoyar la Constitución de EE.UU.
  8. Residencia estatal: Haber vivido al menos 3 meses en el estado donde presentas la solicitud (USCIS).

Costo: La tarifa del Formulario N-400 en 2025 es $760 (incluye $85 para datos biométricos), aunque USCIS ofrece exenciones por bajos ingresos (USCIS).

 

4. Impacto de las políticas de Trump en 2025

La administración de Trump en 2025 ha implementado políticas migratorias estrictas, pero estas no afectan directamente la naturalización por matrimonio (American Immigration Council). Sin embargo, hay consideraciones clave:

  • Tarifa de integridad de visa ($250): Aunque aplica a visas de no inmigrante, no afecta el proceso de ciudadanía, pero sí aumenta los costos previos para quienes ingresaron con una visa B-1/B-2 (El Diario).
  • Mayor escrutinio: La administración Trump ha incrementado revisiones biométricas y verificaciones de antecedentes, lo que puede retrasar el procesamiento del N-400 (National Immigration Forum).
  • Intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento: Aunque no afecta a los solicitantes de naturalización, crea un clima de incertidumbre (EL PAÍS US).
  • Deportaciones masivas: Si tienes antecedentes migratorios irregulares previos al ajuste de estatus (por ejemplo, entrada sin visa), USCIS podría reabrir tu caso durante la naturalización (BBC News Mundo).

Nota para dominicanos: La exclusión de la República Dominicana del programa de fianza de visas B-1/B-2 ($5,000-$15,000) no impacta la naturalización, pero la tarifa de integridad ($250) eleva el costo inicial de la visa a $435 (Registro Federal).

 

5. Ejemplos reales: Cómo funciona el proceso

a. Ejemplo 1: Matrimonio con ciudadano estadounidense

  • Situación: María, dominicana, se casa con John, ciudadano estadounidense, en 2022. Ingresa con una visa B-2, ajusta su estatus y recibe una green card condicional el 1 de enero de 2023.
  • Proceso:
    • En diciembre de 2024, presenta el Formulario I-751 y obtiene una green card permanente el 1 de marzo de 2025.
    • Puede solicitar la ciudadanía (N-400) a partir del 1 de diciembre de 2027 (90 días antes de cumplir 3 años).
    • Paga $760, aprueba los exámenes de inglés y civismo, y jura lealtad en 2028.
  • Resultado: María se convierte en ciudadana en junio de 2028, tras 6 meses de procesamiento.

b. Ejemplo 2: Matrimonio con residente permanente

  • Situación: Juan, dominicano, se casa con Ana, residente permanente, en 2022. Ajusta su estatus y recibe una green card el 1 de enero de 2023.
  • Proceso:
    • Debe esperar 5 años, solicitando la ciudadanía a partir del 1 de octubre de 2027 (90 días antes).
    • En 2026, Ana se convierte en ciudadana, permitiendo a Juan cambiar a la regla de 3 años y solicitar el 1 de octubre de 2025.
  • Resultado: Juan se convierte en ciudadano en abril de 2026, tras 6 meses de procesamiento.

c. Ejemplo 3: Complicación por ausencia prolongada

  • Situación: Carlos, dominicano, obtiene una green card por matrimonio en 2023, pero pasa 8 meses en RD en 2024 cuidando a un familiar.
  • Proceso:
    • Su ausencia interrumpe la residencia continua, retrasando su elegibilidad para la ciudadanía hasta 2028 (3 años desde su regreso).
    • Debe presentar pruebas de lazos con EE.UU. (impuestos, empleo) para evitar problemas (USCIS).
  • Resultado: Carlos aplica en 2028 y enfrenta mayor escrutinio por las políticas de Trump.

 

6. Complicaciones potenciales y cómo evitarlas

a. Complicaciones

  • Ausencias prolongadas: Estancias fuera de EE.UU. por más de 6 meses pueden interrumpir la residencia continua, retrasando la elegibilidad (USCIS).
  • Antecedentes migratorios: Entradas irregulares previas al ajuste de estatus pueden generar revisiones estrictas (American Immigration Council).
  • Fraude matrimonial: Si USCIS sospecha que el matrimonio no es genuino, puede denegar la ciudadanía o revocar la green card (USCIS).
  • Políticas de Trump: El aumento de revisiones biométricas en 2025 puede extender el tiempo de procesamiento (National Immigration Forum).
  • Costo financiero: La tarifa de $760 para el N-400, sumada a los $435 iniciales de la visa B-1/B-2, puede ser una barrera (El Diario).

b. Cómo evitarlas

  • Mantén la residencia continua: Limita viajes fuera de EE.UU. a menos de 6 meses y obtén un permiso de reentrada si es necesario (USCIS).
  • Documenta el matrimonio: Guarda pruebas continuas (fotos, cuentas conjuntas, declaraciones juradas) (USCIS).
  • Consulta expertos: Contacta a La Esquina Migratoria para revisar tu caso:
    • Email: laesquinamigratoria@gmail.com
    • Teléfono: +809.505.9986
    • YouTube: @laesquinamigratoria
  • Prepara el costo: Ahorra para la tarifa del N-400 ($760) y considera exenciones por bajos ingresos (USCIS).
  • Evita fraudes: Tramita solo a través de USCIS y evita “coyotes” (USCIS).

 

7. Consejos prácticos para dominicanos y latinoamericanos

  1. Conoce tu fecha de elegibilidad: Revisa la fecha de tu green card y calcula 3 años (o 5, si aplica) para solicitar el N-400 (USCIS).
  2. Documenta todo: Guarda pruebas de tu matrimonio y residencia en EE.UU. (impuestos, contratos, cuentas bancarias).
  3. Prepárate para los exámenes: Estudia inglés y civismo con recursos gratuitos de USCIS (www.uscis.gov/citizenship).
  4. Planifica los costos: Ahorra $760 para el N-400 y $435 si necesitas una visa inicial (Travel.State.Gov).
  5. Mantente informado: Revisa actualizaciones en USCIS.gov y Travel.State.Gov sobre políticas de Trump.
  6. Busca asesoría confiable: Contacta a La Esquina Migratoria para orientación personalizada:
    • Email: laesquinamigratoria@gmail.com
    • Teléfono: +809.505.9986
    • YouTube: @laesquinamigratoria

Ejemplo práctico: Luis, dominicano, obtiene su green card por matrimonio en 2023. Ahorra $760, estudia civismo con recursos de USCIS, y aplica para la ciudadanía en 2026, convirtiéndose en ciudadano en 2027 tras aprobar los exámenes.

 

8. Fuentes verificables

Fuentes oficiales

  • USCIS: Requisitos de naturalización y ajuste de estatus. www.uscis.gov
  • Departamento de Estado: Tarifa de integridad de visa. www.travel.state.gov
  • Registro Federal: Programa de fianza, 5 de agosto de 2025. www.federalregister.gov

Noticias

  • El Diario: “Tarifa de integridad de visa” (5 de agosto de 2025). www.eldiario.es
  • Diario Libre: “RD no está en la lista de fianza” (5 de agosto de 2025). www.diariolibre.com
  • BBC News Mundo: “Políticas migratorias de Trump” (4 de agosto de 2025). www.bbc.com
  • EL PAÍS US: “Ciudadanía por nacimiento en riesgo” (3 de agosto de 2025). elpais.com

Redes sociales y YouTube

  • X:
    • @MigrationWatch: “Políticas de Trump fortalecen la seguridad” (5 de agosto de 2025).
    • @LatinoVoicesUS: “Barreras para migrantes” (5 de agosto de 2025).
  • YouTube:
    • La Esquina Migratoria (@laesquinamigratoria): “Ciudadanía por matrimonio 2025” (5 de agosto de 2025). www.youtube.com/@laesquinamigratoria
    • Immigration Insider (@ImmigrationInsider): “Trump’s Immigration Policies” (5 de agosto de 2025). www.youtube.com

 

Cierre con buena vibra

¡Listo, amigo! Si obtienes la residencia permanente por matrimonio, puedes solicitar la ciudadanía americana en 3 años (casado con un ciudadano) o 5 años (casado con un residente), con la posibilidad de aplicar 90 días antes. Las políticas de Trump en 2025, como la tarifa de integridad, no afectan directamente la naturalización, pero prepárate para mayor escrutinio. Con La Esquina Migratoria a tu lado, puedes navegar este proceso sin estrés. ¡Sigue soñando con tu ciudadanía, organiza tus documentos y lánzate con una gran sonrisa!

Contacto de La Esquina Migratoria:

  • Email: laesquinamigratoria@gmail.com
  • Teléfono: +809.505.9986
  • YouTube: @laesquinamigratoria

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

*AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES PARA ESTA SEMANA*

*GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (GRUPO EDUCAJURIS)* *AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES...