¡Censura Encubierta o Modernización Urgente? El Proyecto de Ley de Libertad de Expresión que Divide a la República Dominicana – ¿Libertad o Control Estatal en la Era Digital?
Desglosa el
Explosivo Debate sobre la Nueva Ley que Regula Medios y Plataformas: Apoyo de
Periodistas, Críticas de Abogados y Comparaciones Globales que Revelan si es un
Avance Democrático o una Amenaza Velada.
Publicado por:
José Ramón Ramírez Sánchez.
Fecha: August 17, 2025. Hora: 10:00 AM. Lugar: Santo Domingo, República
Dominicana.
En un contexto donde la libertad de expresión en República Dominicana
enfrenta desafíos tecnológicos y sociales, el proyecto de Ley Orgánica de
Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, depositado por el Poder Ejecutivo
en mayo 2025 y en estudio en el Senado, ha desatado un torbellino de opiniones.
Aprobado en primera lectura en junio 2025, esta iniciativa busca actualizar la
obsoleta Ley 6132 de 1962, incorporando regulaciones para plataformas digitales
y creando el INACOM como ente regulador. Apoyado por juristas y periodistas en
conversatorios como el de la PUCMM en julio 2025, pero criticado por el CARD
por potencial inconstitucionalidad. Compararemos con marcos internacionales y
evaluaremos si esta ley, bien formada, cambia paradigmas o genera
controversias.
Base Legal del
Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales
El proyecto, alineado con el Artículo 49 de la Constitución (libertad
sin censura previa), sustituye la Ley 6132 al reconocer internet como derecho
(Art. 5) y regular medios audiovisuales y digitales para proteger pluralismo y
derechos.
- Descripciones y Conceptos: Regula expresión en
prensa, radio, TV y digitales (Art. 1); prohíbe censura previa (Art. 4),
pero impone responsabilidades posteriores. Conceptos: "Neutralidad de
red" (Art. 6: acceso equitativo); "Desindexación" (Art. 23:
remoción judicial de contenido dañino).
- Vocablos y Términos: "Censura
previa" (prohibida); "Responsabilidad ulterior" (sanciones
post-difusión); "Pluralismo" (diversidad informativa, Art. 6).
- Diferencias y Similitudes: Diferencia con Ley 6132:
Incluye digitales y INACOM; similitud: Mantiene no censura, pero añade
agravantes por ofensas a dignidad (Art. 62).
- Recomendaciones: Realizar vistas públicas
amplias para consenso (como sugirió CARD). Acciones: Capacitar INACOM en derechos humanos para evitar
arbitrariedades.
- Escenarios Reales: En julio 2025,
conversatorio PUCMM respaldó el proyecto por modernizar sin censurar; CARD
depositó análisis crítico en mayo 2025, alertando inconstitucionalidad por
poderes de INACOM, generando protestas virales en X con #NoALaCensuraRD.
- Acciones Posibles: Convocar mesas con
sociedad civil para modificar ambigüedades, como "violencia
desmesurada" (Art. 62).
Labor de las
Instituciones en la Regulación de la Libertad de Expresión
Instituciones
como INACOM (creado por Art. 34) supervisan, con apoyo de Ministerio Cultura y
judiciary.
- Descripciones y Conceptos: INACOM fiscaliza
contenidos, protege audiencias (niños, Art. 36); no reemplaza tribunales,
pero aplica sanciones administrativas.
- Vocablos y Términos:
"Fiscalización" (supervisión); "Sanciones
administrativas" (multas/suspensiones); Conceptos: "Audiencias
vulnerables" (menores, discapacitados).
- Diferencias y Similitudes: Diferencia con actual:
INACOM es autónomo vs. dispersión regulatoria; similitud: Ambas promueven
pluralismo (Art. 6).
- Recomendaciones: Garantizar independencia
de INACOM vía selección diversa. Acciones: Protocolos contra
revictimización en quejas.
- Escenarios Reales: Senado escuchó
Participación Ciudadana en junio 2025, apoyando pero pidiendo
transparencia; CARD criticó en mayo 2025 por riesgo de control político.
- Acciones Posibles: Implementar auditorías
anuales a INACOM para reducir quejas.
Opinión:
¿Tiene Razón un Proyecto Bien Formado en Leyes Constitucionales?
Sí, el proyecto, alineado con Constitución y estándares internacionales,
tiene razón al modernizar regulaciones, pero críticas de CARD por ambigüedades
sugieren ajustes para evitar abusos.
Consultas
Posibles de Fuentes en Línea y Físicas
- En Línea: Consultoría Jurídica
(consultoria.gov.do) para texto completo; Senado (senadord.gob.do) para
debates; CARD (colegiodeabogados.org.do) para análisis crítico; RSF
(rsf.org) para clasificaciones globales; YouTube/Instagram para videos
debates.
- Físicas: Biblioteca Nacional para
Ley 6132; Archivos Senado para vistas; Oficinas PUCMM para conversatorios.
PDF proyecto proporciona bases, citando Art. 49
Constitución y tratados.
Comparación
con Leyes de Libertad de Expresión en Otros Países
Basado en RSF
2025 y reportes Amnesty/V-Dem, donde América Latina ve declives económicos en
prensa.
- Norteamérica: EE.UU. Primera Enmienda
(amplia protección, sin regulador central); similitud: No censura;
diferencia: Menos intervención estatal vs. INACOM.
- Centroamérica: México Ley Federal
Telecomunicaciones (regula digitales, CONATEL similar a INACOM);
similitud: Transparencia plataformas; diferencia: Mayor foco violencia
periodistas.
- Sudamérica: Brasil Marco Civil
Internet (neutralidad, responsabilidades ulteriores); similitud: Regula
plataformas; diferencia: Menos sanciones graves, énfasis pluralismo.
- Estados Schengen: EU AVMS Directive
(regula contenidos, transparencia algoritmos); similitud: Obligaciones
digitales; diferencia: Armonización UE, menos centralización.
- Asia: China Ley Ciberseguridad
(censura estricta, regulador estatal); similitud: Control digitales;
diferencia: Alta represión vs. no censura RD.
- África: Sudáfrica Constitución
(protege expresión, regulador ICASA); similitud: Pluralismo; diferencia:
Foco post-apartheid en diversidad.
- Australia: Broadcasting Services Act
(Ofcom-like ACMA regula); similitud: Sanciones contenidos; diferencia:
Mayor énfasis online harms.
- Reino Unido: Communications Act
(Ofcom regula, Online Safety Bill 2023 amplía digitales); similitud:
Transparencia plataformas; diferencia: Independencia regulatoria alta.
- Antillas y El Caribe: Jamaica Access to
Information Act (libertad amplia, regulador mínimo); similitud:
Actualizaciones digitales; diferencia: Menos intervención, Cuba estricta
control estatal.
Facultades del
INACOM y Otras Instituciones:
Basado en
proyecto (Art. 34-48) y debates 2025.
Facultades de INACOM (Art. 36)
- Desglose: Supervisa
audiovisuales/digitales, protege audiencias, promueve producción nacional.
- Explicaciones: Autónomo, fiscaliza sin
censura previa, impone sanciones.
- Aplicaciones con Ejemplos
Reales: En
2025, simularía operativos contra desinformación electoral, como en
debates Senado.
Facultades de
Plataformas Digitales (Art. 19-24)
- Desglose: Transparencia
algoritmos, apelaciones locales.
- Explicaciones: Alinea con derechos
humanos, responsabilidad por contenido notificado.
- Aplicaciones: Meta/Facebook ajustaría
políticas locales post-aprobación, reduciendo remociones arbitrarias.
Diferencias y
Similitudes entre INACOM y Entes Actuales: Diferencias: Centraliza regulación vs. dispersión;
similitudes: Protege pluralismo.
¿Por Qué Este
Proyecto Está Cambiando el Paradigma?
Cambia al
incluir digitales y INACOM, rompiendo con 1962 al reconocer internet como
derecho, influenciando Caribe hacia regulaciones modernas.
¿Por Qué Se Critica la Facultad de las Instituciones Si Están en Su Derecho?
·
Críticas: CARD
(mayo 2025) alega inconstitucionalidad por poderes INACOM, riesgo censura.
·
Defensores:
Periodistas como Fausto Rosario (julio 2025) ven necesario por obsolescencia
1962.
·
Quejas:
Ambigüedades permiten arbitrariedad.
·
Conflictos:
Protestas #NoALaCensura.
·
Comentarios:
Redes llaman "ley mordaza".
·
Tabúes:
Control político medios.
·
Paradigmas: De
libertad absoluta a regulada.
·
Mitos: Es
censura total.
·
Verdades:
Actualiza digitales.
·
Mentiras: No
regula nada.
·
Realidades:
Reduce desinformación pero complejidades judiciales.
·
Controversias:
Legalidad INACOM.
·
Complejidades:
Equilibrio expresión/derechos.
·
En resumen, el
proyecto equilibra modernización y riesgos, requiriendo consenso.
Mi Perspectiva
Entiendo que el proyecto es necesario para actualizar regulaciones en
era digital, promoviendo transparencia, pero debe refinarse para evitar
ambigüedades y garantizar independencia INACOM, alineado con estándares RSF
2025. Sin inversión en educación mediática, corre riesgo de percibirse como
control. Apoyo equilibrio donde instituciones regulen sin censurar, fomentando
debate libre. Recomiendo a prensa y periodistas leer bien bases como PDF
proyecto y analizar antes de protestar u oponerse, evitando desinformación y
promoviendo discusión factual.
Invitamos a
inscribirte en nuestros cursos sobre leyes de expresión y medios con Grupo
Intecap Global, Carlochi Lora. Pregunte por brochures nuevas leyes dominicanas
y de otros países en el 2025. Email: laesquuinamigratoria@gmail.com; teléfono: 809.505.9986; Canal de
YouTube: @laesquinamigratoria.
#LeyLibertadExpresion
#Proyecto2025 #INACOM #MediosDigitales #CensuraRD #PeriodismoDominicano
#DerechosHumanos #LibertadPrensa #CARD #PUCMM
No hay comentarios:
Publicar un comentario