CAMBIO DE REGLAS CONSULARES EE.UU.: Ciudadanos dominicanos menores de 14 y mayores de 79 deberán acudir a entrevista presencial para obtener visa de EE.UU.
Autor: José Ramón
Ramírez Sánchez. Fecha de publicación: 13 de agosto de 2025.
Lugar: Villa
Consuelo, Distrito Nacional, República Dominicana. Hora: 00:40 AST
La política migratoria de
Estados Unidos ha entrado en una nueva fase de endurecimiento, y aunque muchas
de las medidas recientes se han centrado en la frontera sur y en países como
México, los efectos de estas decisiones alcanzan a toda América Latina, incluida
la República Dominicana. Este artículo se enfoca en un cambio específico que
afecta directamente a los ciudadanos dominicanos: la obligación de asistir a
una entrevista presencial para obtener una visa de no inmigrante si el
solicitante tiene menos de 14 años o más de 79. Esta modificación,
aparentemente técnica, tiene implicaciones profundas en términos de logística,
acceso, equidad y derechos consulares.
Como autor, considero que este
tipo de ajustes administrativos deben ser analizados no solo desde la
perspectiva legal, sino también desde su impacto social y humano. En un país
como el nuestro, donde miles de familias dependen de la posibilidad de viajar a
Estados Unidos por motivos de turismo, negocios, salud o reunificación
familiar, cualquier cambio en los requisitos consulares puede alterar planes,
generar incertidumbre y aumentar la carga emocional y económica de los
solicitantes.
¿Qué cambia en el proceso de
solicitud de visa para dominicanos?
A partir del martes 2 de
septiembre de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos
ha establecido que todos los ciudadanos dominicanos menores de 14 años y
mayores de 79 años que deseen obtener una visa de no inmigrante
deberán presentarse físicamente en la Embajada de Estados Unidos en
Santo Domingo o en el consulado correspondiente para realizar una entrevista
presencial obligatoria.
Este cambio afecta
principalmente a quienes solicitan visas B-1 (negocios) y B-2 (turismo), que
son las más comunes entre los dominicanos. Hasta ahora, estos grupos de edad
estaban exentos de la entrevista presencial, lo que facilitaba el proceso para
familias con niños pequeños y adultos mayores. La nueva disposición elimina esa
exención y exige que todos los solicitantes en esos rangos de edad se presenten
personalmente ante un funcionario consular.
¿Quiénes siguen exentos de
entrevista presencial?
A pesar del cambio, existen algunas categorías
que mantienen la exención de entrevista presencial, siempre que se
cumplan ciertos requisitos:
- Visas diplomáticas u oficiales, bajo
las siguientes clasificaciones:
- A-1, A-2, C-3 (excepto trabajadores personales o domésticos de
funcionarios acreditados)
- G-1, G-2, G-3, G-4
- NATO-1 a NATO-6
- TECRO E-1
- Renovaciones de visas B-1/B-2 de 10 años, siempre que:
- La renovación se realice dentro de los 12 meses posteriores al
vencimiento de la visa anterior
- El solicitante haya tenido al menos 18 años al momento de
la emisión de la visa anterior
Condiciones adicionales para aplicar a la
exención:
- La solicitud debe realizarse en el país de nacionalidad o
residencia (en este caso, República Dominicana)
- El solicitante nunca debe haber sido rechazado para una visa
- No debe existir inelegibilidad aparente o potencial en el
historial migratorio del solicitante
¿Por qué se implementa esta
medida?
El Departamento de Estado ha
indicado que esta modificación responde a la necesidad de reforzar los
controles migratorios, verificar la identidad de los solicitantes y mejorar
la seguridad consular. Aunque no se ha especificado que esta medida esté
relacionada directamente con casos de fraude o irregularidades en República
Dominicana, se enmarca dentro de una campaña más amplia de endurecimiento
migratorio impulsada por el presidente Donald Trump durante su segundo
mandato.
Desde su reelección en 2024,
Trump ha promovido una serie de reformas migratorias que buscan limitar el
acceso a visas, aumentar los requisitos de elegibilidad y reducir las
exenciones automáticas. Esta nueva política consular es parte de ese enfoque
más estricto, que ha generado preocupación entre defensores de derechos
humanos, organizaciones migratorias y gobiernos latinoamericanos.
Impacto en las familias
dominicanas
Para muchas familias dominicanas, este cambio
representa un desafío logístico y económico. Los padres que planeaban viajar
con sus hijos pequeños ahora deberán llevarlos físicamente a la entrevista, lo
que implica:
- Costos adicionales de transporte y alojamiento
- Mayor tiempo de espera para citas consulares
- Estrés emocional para los menores que enfrentan un proceso formal
- Dificultades para adultos mayores con movilidad reducida o
condiciones médicas
Además, este cambio puede afectar la
planificación de viajes familiares, tratamientos médicos en EE.UU., visitas a
parientes y otras actividades legítimas que dependen de la obtención de una
visa.
¿Qué deben hacer los
solicitantes dominicanos?
Ante este nuevo escenario, se recomienda a los
ciudadanos dominicanos:
- Verificar cuidadosamente los
requisitos actualizados en el sitio web de la Embajada de EE.UU. en Santo
Domingo
- Revisar el formulario DS-160 y
asegurarse de que el número de confirmación coincida con el número usado
para agendar la cita
- Consultar con abogados migratorios o
asesores consulares si tienen dudas sobre su elegibilidad o historial
migratorio
- Prepararse emocionalmente para la
entrevista, especialmente en el caso de niños y adultos mayores
- Evitar intermediarios no autorizados que
prometan agilizar el proceso o garantizar resultados
Fuentes internacionales
- CNN en Español – Cambios en requisitos de entrevista
- Departamento de Estado de EE.UU. – Información oficial sobre visas
- Embajada de EE.UU. en República Dominicana – Visas y requisitos
- Formulario DS-160 – Solicitud de visa de no inmigrante
República Dominicana
- Embajada de EE.UU. aclara rumores sobre políticas migratorias de
Trump
- Impacto de las políticas de Trump en la economía dominicana –
Listín Diario
- ¿Cómo afectan las políticas de Trump 2025 a República Dominicana? –
Tu República
- Las medidas de Donald Trump y su impacto en la diáspora dominicana
– Diario Libre
¡DANOS TU OPINIÓN!
¿Crees que esta medida es necesaria para reforzar
la seguridad consular o representa una carga adicional para las familias
dominicanas? ¿Cómo afecta esto a los planes de viaje de nuestros niños y
adultos mayores? ¿Podría extenderse a otros grupos de edad o tipos de visa? Tu
opinión es clave. Comparte, comenta, participa.
#VisaAmericana #EntrevistaConsular #PolíticaMigratoriaEEUU #DominicanosEnEEUU
#DepartamentoDeEstado #VisasNoInmigrantes #EmbajadaEEUU #DS160
#TurismoRD #RequisitosConsulares #Trump2025 #MigraciónRD
No hay comentarios:
Publicar un comentario