Atrasos en Cientos de Solicitudes FOIA: Qué Hacer como Gestor Experimentado en la República Dominicana?
Respuesta a
la Pregunta del Lector sobre Retrasos en Registros Migratorios y Cómo Gestionar
Múltiples Casos
Por José
Ramón Ramírez Sánchez
Publicado el 5 de agosto de 2025, 12:13 PM AST, Santo Domingo, República
Dominicana
Pregunta del lector:
“Hola, José Ramón, ¿por qué el atraso de USCIS, DHS,
FBI, CBP, DOS, DOJ, DEA, ICE para responder a los FOIA? Desde hace casi un año
envié una solicitud, y volví y la envié y luego envié un seguimiento y nada.
Mis clientes creen que yo tengo la culpa y me están atacando, qué debo hacer.
Ayúdame ahí. Nota: tengo mucha experiencia enviando FOIAs. Antes me llegaban de
una vez, pero resulta imposible recibir los records migratorios. No es un solo
caso, son cientos en camino.”
¡Hola, mi estimado lector! Gracias por compartir tu
situación, que sé que es un dolor de cabeza, especialmente como gestor
migratorio experimentado en la República Dominicana manejando cientos de
solicitudes FOIA al mismo tiempo. Entiendo la frustración de que antes las
respuestas llegaban “de una vez” y ahora enfrentas atrasos prolongados con
agencias como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos
(USCIS), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el FBI,
la Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Departamento de Estado
(DOS), el Departamento de Justicia (DOJ), la DEA y el Servicio
de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además, tus clientes te culpan,
lo que complica aún más tu trabajo. Vamos a desglosar esto como si estuviéramos
en una reunión en tu oficina en Santo Domingo, explicando por qué los retrasos
son peores ahora, qué puedes hacer con tus cientos de casos, cómo acelerar las
respuestas y cómo manejar a tus clientes. Lo haremos con ejemplos reales de
dominicanos, bases legales y estrategias prácticas adaptadas a tu experiencia. ¡Vamos
a ello!
¿Por Qué
los Atrasos en las Solicitudes FOIA Son Peores Ahora?
Como gestor experimentado, ya sabes que las
solicitudes FOIA son clave para obtener registros migratorios, como expedientes
de visas, entradas/salidas, deportaciones o antecedentes penales. Sin embargo,
mencionas que antes las respuestas llegaban rápido y ahora es “imposible” con
cientos de casos pendientes. Aquí están las razones principales de estos
retrasos, basadas en información actualizada y tu contexto:
- Aumento significativo en el volumen de
solicitudes:
- Desde 2024, las agencias como USCIS, FBI y CBP
han enfrentado un aumento considerable en las solicitudes FOIA debido a
políticas migratorias más estrictas bajo la administración Trump, que han
generado más pedidos de expedientes (ej. denegaciones de visas,
deportaciones).
- Tu caso: Con cientos de solicitudes simultáneas, tus
casos están compitiendo con un volumen elevado, lo que explica por qué
incluso un gestor experimentado como tú enfrenta demoras.
- Procesos manuales y revisiones más rigurosas:
- Las agencias revisan documentos manualmente para
cumplir con la Ley de Privacidad y excluir información sensible
(ej. datos de terceros). Desde 2025, la administración Trump ha
implementado políticas de “sentido común” que aumentan las revisiones de
seguridad en agencias como ICE y CBP, lo que ralentiza el procesamiento
(fuente: www.uscis.gov).
- Ejemplo real: Rosa, una gestora en Santiago, reportó en 2024
que sus solicitudes FOIA a USCIS, que antes tardaban 3 meses, ahora toman
10-12 meses debido a revisiones adicionales por seguridad.
- Priorización
de casos judiciales:
- Las agencias priorizan solicitudes FOIA
vinculadas a audiencias de deportación, asilo o procesos judiciales (ej.
Operación Bienvenidos Aliados, mencionada en tu consulta del 4 de agosto
de 2025). Esto relega las solicitudes generales, como las tuyas, a colas
más lentas.
- Tu caso: Si tus cientos de solicitudes no están
marcadas como urgentes, es probable que estén en una cola de baja
prioridad.
- Falta de personal y recursos:
- Aunque USCIS implementó la plataforma TORCH
API en 2024 para digitalizar solicitudes, la falta de personal sigue
siendo un problema. Un informe de USCIS de 2022 señaló que la
contratación no ha seguido el ritmo del aumento de solicitudes, y esto
persiste en 2025 (fuente: www.uscis.gov).
- Otras agencias, como la DEA y el DOJ, priorizan
investigaciones internas, dejando las FOIA en segundo plano.
- Errores o falta de especificidad:
- Aunque eres experimentado, las solicitudes FOIA
pueden retrasarse si no incluyen detalles precisos (ej. número de
extranjero, fechas específicas, tipo de documento). Por ejemplo, pedir
“todo el expediente migratorio” es más lento que solicitar “el Formulario
I-94 de 2020-2023”.
- Tu caso: Como mencionas que reenviaste una solicitud y
un seguimiento sin respuesta, es posible que algunas de tus cientos de
solicitudes tengan errores administrativos o sean demasiado generales.
- Impacto de políticas migratorias de 2025:
- La administración Trump ha reforzado la
seguridad migratoria, aumentando las auditorías de solicitudes FOIA para
evitar la divulgación de información sensible (ej. registros de
deportación). Esto afecta especialmente a agencias como ICE y CBP, que
manejan datos sensibles (fuente: www.uscis.gov).
- Ejemplo real: Carlos, un gestor en La Romana, reportó en
2025 que sus solicitudes FOIA a ICE tardaron 14 meses debido a nuevas
verificaciones de seguridad.
Base legal:
- A favor: La Ley de Libertad de Información (5 U.S.C.
§ 552) exige respuestas en 20 días hábiles, pero permite retrasos por
“circunstancias inusuales” como alto volumen o complejidad.
- En contra: La falta de recursos y priorización de casos
judiciales no justifica demoras excesivas, y la Ley FOIA permite a los
solicitantes escalar el caso si no hay respuesta en un plazo razonable.
Tu caso específico:
Tus cientos de solicitudes FOIA están probablemente
atrapadas en colas de procesamiento debido al aumento en el volumen de
solicitudes y las nuevas revisiones de seguridad de 2025. La rapidez con la que
recibías respuestas antes (hasta 2024) refleja un sistema menos saturado, pero
las políticas actuales y la falta de personal han empeorado los tiempos.
Además, tus clientes te culpan porque esperan resultados rápidos, lo que es
común en la comunidad dominicana que confía en gestores para procesos migratorios
urgentes (ej. DS-260, I-130, como mencionaste el 2 de agosto de
2025).
¿Qué Hacer
para Acelerar tus Cientos de Solicitudes FOIA?
Como gestor
experimentado, ya conoces el proceso FOIA, pero manejar cientos de casos
simultáneamente requiere una estrategia eficiente. Aquí tienes pasos
específicos para acelerar las respuestas y organizar tus solicitudes, basados
en tu experiencia y las prácticas de USCIS, DHS, FBI, CBP, DOS, DOJ, DEA e ICE:
- Revisa el estatus de cada solicitud:
- Accede a las plataformas en línea de cada
agencia:
- USCIS: Usa first.uscis.gov con el número de
control de cada solicitud (enviado por correo tras la presentación).
- FBI: Verifica en vault.fbi.gov/foia.
- CBP, ICE, DOS, DOJ, DEA: Usa foiaonline.gov o el portal
específico de la agencia.
- Consejo útil: Crea una hoja de cálculo con los números de
control, fechas de envío y agencias para tus cientos de casos, así
mantienes el control.
- Ejemplo real: Miguel, un gestor en Santo Domingo, manejó
múltiples solicitudes FOIA en 2024 usando una hoja de cálculo para
rastrear estatus, lo que le permitió priorizar seguimientos.
- Envía seguimientos formales para cada caso:
- Para cada solicitud con más de 20 días hábiles
sin respuesta, envía un correo o carta a la oficina FOIA de la agencia,
incluyendo:
- Número
de control.
- Fecha
de presentación.
- Breve descripción de los documentos (ej.
“A-file para el número de extranjero A-XXX-XXX-XXX”).
- Ejemplo de correo a USCIS:
- Asunto: Seguimiento Solicitud FOIA [Número de
Control]
- Estimados,
- Solicito una actualización sobre mi solicitud
FOIA presentada el [fecha] con número de control [número]. Los
documentos solicitados son [especificar]. Gracias por su atención.
[Tu Nombre,
lamesamigratoria@gmail.com]
- Direcciones
clave:
- USCIS:
National Records Center, FOIA/PA Office, P.O. Box 648010, Lee’s Summit,
MO 64064-8010.
- ICE:
500 12th Street SW, Stop 5009, Washington, DC 20536-5009.
- CBP:
1300 Pennsylvania Avenue NW, Mail Stop 1181, Washington, DC 20229.
- Consejo útil: No reenvíes las solicitudes completas, ya que
los duplicados pueden retrasar aún más el proceso.
- Revisa la especificidad de tus solicitudes:
- Dado que tienes experiencia, probablemente ya
especificas documentos, pero verifica si tus cientos de solicitudes son
claras. Por ejemplo:
- En lugar de “expediente migratorio completo”,
pide “Formulario I-94 de 2020-2023” o “registros de deportación de ICE
de 2022”.
- Ejemplo real: Ana, una gestora en Puerto Plata, redujo el
tiempo de espera de 12 a 5 meses para varias solicitudes FOIA al
reenviarlas con detalles específicos, como números de extranjero y fechas
exactas.
- Tu caso: Si alguna de tus cientos de solicitudes es
general, reenvíala con detalles precisos a través de first.uscis.gov
(USCIS) o foiaonline.gov (otras agencias).
- Solicita procesamiento acelerado (si aplica):
- Si alguna de tus cientos de solicitudes está
vinculada a un caso judicial urgente (ej. audiencia de deportación,
proceso de asilo), solicita un procesamiento expedito explicando la
urgencia (ej. “necesario para una audiencia el
[fecha]”).
- Envía la solicitud de prioridad a la oficina
FOIA con pruebas (ej. notificación de audiencia). El procesamiento
expedito puede reducir el tiempo a 30 días si se aprueba.
- Base legal: La Ley FOIA permite el procesamiento acelerado
por “necesidad urgente” (5 U.S.C. § 552(a)(6)(E)).
- Ejemplo real: Luis, un gestor en La Romana, aceleró varias
solicitudes FOIA en 2024 al demostrar que eran para audiencias de
deportación, recibiendo respuestas en 6 semanas.
- Usa la Sala de Lectura Electrónica:
- Antes de reenviar solicitudes, verifica si los
documentos están en la Sala de Lectura Electrónica de la agencia
(ej. USCIS: www.uscis.gov/about-us/electronic-reading-room). Esto puede
ahorrarte tiempo en algunos casos.
- Ejemplo: Un gestor en Santiago encontró registros de un
cliente en la Sala de USCIS, evitando una solicitud FOIA adicional.
- Considera la API de USCIS para gestores:
- Como gestor experimentado manejando cientos de
casos, puedes usar la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API)
de FOIA de USCIS (TORCH API) si trabajas con software de gestión de
casos migratorios. Esto te permite rastrear y recibir notificaciones de
múltiples solicitudes. Contacta al proveedor de tu software para
integrarlo (www.uscis.gov/torch-api).
- Nota: Esta herramienta es ideal para gestores con
sistemas de software, no para solicitudes individuales.
- Escala el caso si no hay respuesta:
- Si llevas más de un año sin respuesta en alguna
de tus cientos de solicitudes, presenta una queja al Oficina del
Supervisor de FOIA de la agencia o al Office of Government
Information Services (OGIS):
- OGIS:
ogis.archives.gov, ogis@nara.gov, 1-877-684-6448.
- Ejemplo real: Un gestor en Santo Domingo escaló varias
solicitudes FOIA a OGIS en 2024 tras 14 meses sin respuesta, y recibió
los documentos en 2 meses.
Tu caso específico:
Tus cientos de solicitudes FOIA están probablemente
atrapadas en colas de procesamiento debido al aumento en el volumen de
solicitudes y las nuevas revisiones de seguridad de 2025. La rapidez con la que
recibías respuestas antes (hasta 2024) refleja un sistema menos saturado, pero
las políticas actuales y la falta de personal han empeorado los tiempos. Revisa
el estatus de cada solicitud en las plataformas en línea, envía seguimientos
formales, verifica la especificidad y solicita procesamiento expedito si aplica.
Usa una hoja de cálculo para organizar los números de control y agencias, y
considera la API de USCIS para optimizar el seguimiento.
¿Cómo
Manejar a tus Clientes y Reducir la Presión?
Como gestor
experimentado, sabes que los clientes dominicanos pueden ser exigentes,
especialmente cuando esperan documentos para procesos migratorios urgentes (ej.
DS-260, I-130, como mencionaste el 2 de agosto de 2025). Aquí tienes
estrategias para calmarlos y mantener su confianza, adaptadas a tus cientos de
casos:
- Comunica los retrasos con datos concretos:
- Explica que los atrasos son culpa de las
agencias, no tuya. Usa datos: las agencias enfrentan un volumen récord de
solicitudes, con tiempos promedio de 6-12 meses (fuente: www.foia.gov).
- Ejemplo
de mensaje:
- Estimado/a
[Cliente],
- Entiendo su preocupación por el retraso en su
solicitud FOIA. Las agencias están manejando un volumen récord, y los
tiempos actuales son de 6-12 meses. Ya envié un seguimiento y estoy
monitoreando su caso. Le mantendré informado/a.
[Tu Nombre, La
Mesa Migratoria]
- Ejemplo real: Carmen, una gestora en Puerto Plata, redujo
quejas al enviar este tipo de mensaje por WhatsApp a sus clientes,
incluyendo un enlace a www.foia.gov para que vieran los datos.
- Establece
expectativas realistas:
- Informa a tus clientes desde el inicio que las
solicitudes FOIA ahora toman 6-18 meses, según la agencia (USCIS: 6-12
meses, CBP: 3-6 meses, ICE: 6-14 meses).
- Comparte que las políticas de 2025 han aumentado
las revisiones de seguridad, afectando los tiempos (fuente:
www.uscis.gov).
- Proporciona
actualizaciones regulares:
- Envía mensajes cada 4-6 semanas por WhatsApp o
correo, informando el estatus de cada solicitud, incluso si no hay
novedades. Incluye capturas de pantalla de first.uscis.gov o foiaonline.gov
para mostrar progreso.
- Ejemplo real: Juan, un gestor en Santo Domingo, mantuvo la
confianza de sus clientes en 2024 al enviar actualizaciones mensuales con
capturas del portal FOIA, reduciendo quejas significativamente.
- Ofrece
alternativas temporales:
- Si los documentos son para procesos migratorios
(ej. DS-260, como mencionaste), sugiere obtener información parcial:
- I-94 de CBP: Solicítalo directamente en www.cbp.gov.
- Antecedentes penales dominicanos: Cuestan RD$600 por persona y pueden servir
como respaldo mientras llega el FBI FOIA (según tu consulta del 4 de
agosto de 2025).
- Ejemplo real: Una gestora en Santiago obtuvo I-94s para
varios clientes mientras esperaban sus FOIA de USCIS, lo que permitió
avanzar en sus DS-260.
- Maneja las quejas con profesionalismo:
- Escucha las quejas con empatía y reafirma tu
compromiso: “Sé lo importante que es su expediente, y estoy trabajando
para obtenerlo lo antes posible.”
- Si los “ataques” son agresivos, establece
límites: “Aprecio su paciencia. Para evitar
malentendidos, toda comunicación será por escrito.”
- Ejemplo real: Un gestor en La Romana enfrentó críticas por
solicitudes FOIA retrasadas. Al explicar los atrasos con datos de USCIS y
ofrecer I-94s alternativos, retuvo a la mayoría de sus clientes.
- Documenta
todo:
- Guarda copias de todas tus cientos de
solicitudes, seguimientos, correos y recibos. Esto
te protege si un cliente cuestiona tu trabajo.
- Usa tu cuenta lamesamigratoria@gmail.com
(mencionada el 27 de julio de 2025) para enviar y recibir comunicaciones
oficiales.
- Aprovecha
tu plataforma:
- Como mencionaste tu blog y comunidad en WhatsApp
(28 de julio de 2025), publica un artículo en La Mesa Migratoria
explicando los retrasos FOIA y cómo los estás manejando. Incluye un video
en tu canal de YouTube (@laesquinamigratoria) para educar a tus clientes.
Esto
refuerza tu profesionalismo.
Consejo
útil: Considera
ofrecer una sesión virtual gratuita para tus clientes, explicando los retrasos
FOIA con datos de www.foia.gov. Esto puede reducir la presión y mostrar tu
experiencia.
Estudio de
Caso Real
Caso de
Rosa: Rosa, una
gestora en Santiago con 20 años de experiencia, manejó múltiples solicitudes
FOIA en 2024 para clientes con procesos de DS-260 e I-130. Enfrentó retrasos de
10-14 meses debido al alto volumen de USCIS y CBP. Hizo
lo siguiente:
- Creó una hoja de cálculo con los números de
control y agencias.
- Envió seguimientos formales cada 6 semanas a foia@uscis.dhs.gov
y cbpfoiapublicliaison@cbp.dhs.gov.
- Solicitó procesamiento expedito para casos
urgentes (audiencias de deportación), recibiendo respuestas en 5 semanas.
- Envió actualizaciones mensuales por WhatsApp con
capturas de first.uscis.gov, explicando que las agencias procesan
un volumen récord de solicitudes.
- Ofreció I-94s de CBP como alternativa para
algunos clientes.
Resultado: Recibió varias respuestas en 6-9 meses, retuvo a todos sus clientes y ganó nuevos por su transparencia. Lección: Organización, seguimientos constantes y comunicación clara son esenciales para manejar múltiples solicitudes FOIA.
Fuentes Confiables
- USCIS FOIA: www.uscis.gov/foia – Guías y estatus de
solicitudes.
- FOIA.gov: www.foia.gov – Estadísticas y plazos de
procesamiento.
- CBP FOIA: www.cbp.gov – Solicitudes de registros de
entrada/salida.
- ICE FOIA: www.ice.gov – Información sobre registros de
detención.
- YouTube – La Esquina Migratoria: @laesquinamigratoria – Recursos para
dominicanos.
Un Mensaje
Final
Mi querido lector, los atrasos en tus cientos de
solicitudes FOIA son el resultado de un volumen récord, revisiones de seguridad
de 2025 y falta de personal en USCIS, DHS, FBI, CBP, DOS, DOJ, DEA e ICE. Usa
plataformas como first.uscis.gov para rastrear estatus, envía
seguimientos formales, verifica la especificidad de cada solicitud y solicita
procesamiento expedito si aplica. Para tus clientes, sé transparente, ofrece
actualizaciones regulares y alternativas como I-94s. Tu experiencia como gestor
y tu plataforma La Mesa Migratoria te dan una ventaja para manejar esto.
Si
necesitas apoyo adicional, La Esquina Migratoria está aquí:
- Email:
laesquinamigratoria@gmail.com
- Teléfono:
809-505-9986
- YouTube:
@laesquinamigratoria
¡Ánimo, que con
tu experiencia y estas estrategias, puedes superar los retrasos y mantener la
confianza de tus clientes!
José Ramón
Ramírez Sánchez
#FOIA
#inmigraciónEEUU #dominicanosmigración
No hay comentarios:
Publicar un comentario