miércoles, 30 de julio de 2025

Récord Migratorio Schengen: El Sistema de Información Schengen de Segunda Generación (SIS II)

Récord Migratorio Schengen: El Sistema de Información Schengen de Segunda Generación (SIS II)

Autor: José Ramón Ramírez Sánchez

Fecha y hora de publicación: 30 de julio de 2025, 14:23 AST


Notas al lector: La información presentada en este documento se basa en fuentes oficiales y verificables de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Ministerio del Interior de España y otras instituciones relevantes. Se ha priorizado la precisión y la veracidad, utilizando datos de sitios web gubernamentales y académicos. Sin embargo, se recomienda a los lectores verificar la información directamente con las autoridades competentes, ya que las regulaciones y procedimientos pueden cambiar. Para consultas adicionales, se sugiere contactar a La Mesa Migratoria (email: laesquinamigratoria@gmail.com, teléfono: +809 505 9986, YouTube: @laesquinamigratoria) para orientación personalizada sobre temas migratorios.

 

Desglose, Descripciones y Definiciones del SIS II

El Sistema de Información Schengen de Segunda Generación (SIS II) es una base de datos a gran escala diseñada para facilitar la cooperación entre las autoridades de control de fronteras, policía, aduanas, inmigración y judiciales en el espacio Schengen. Su objetivo principal es garantizar la seguridad y la gestión de fronteras en un área sin controles fronterizos internos, promoviendo la libre circulación de personas. El SIS II contiene alertas (descripciones) sobre personas y objetos, junto con instrucciones sobre las medidas a tomar cuando se localizan.

Definiciones Clave

  • Alertas: Registros en el SIS II que contienen información sobre personas (ej., personas buscadas, desaparecidas, o con entrada denegada) u objetos (vehículos, documentos, armas) con instrucciones específicas para las autoridades.
  • SIRENE: Oficinas nacionales (Supplementary Information Request at the National Entry) que coordinan el intercambio de información complementaria y la gestión de alertas.
  • eu-LISA: Agencia Europea encargada de la gestión operativa del sistema central del SIS II.
  • Datos biométricos: Incluyen huellas dactilares, imágenes faciales y, en algunos casos, perfiles de ADN para identificar personas desaparecidas.
  • Espacio Schengen: Área de 30 países europeos que permite la libre circulación sin controles fronterizos internos.

Componentes del SIS II

  1. Sistema Central (C-SIS): Ubicado en Estrasburgo, Francia, gestionado por eu-LISA.
  2. Sistemas Nacionales (N-SIS): Cada país miembro mantiene su propio sistema conectado al C-SIS.
  3. Infraestructura de Comunicación: Red que conecta el sistema central con los nacionales, incluyendo las oficinas SIRENE.

 

Escenarios y Ejemplos Reales

Escenarios

  1. Denegación de Entrada: Una persona de un país no miembro de la UE intenta entrar al espacio Schengen, pero una alerta en el SIS II indica que tiene una condena por un delito grave. Las autoridades fronterizas deniegan su entrada.
  2. Búsqueda de Persona Desaparecida: Un menor reportado como desaparecido en un país Schengen es localizado en otro gracias a una alerta con datos biométricos.
  3. Objetos Robados: Un vehículo robado en Alemania es identificado en España durante un control policial rutinario, gracias a una alerta en el SIS II.

Ejemplos

  • Caso de Terrorismo (2018): Una alerta emitida por Francia sobre un sospechoso de terrorismo permitió su detención en Italia tras ser identificado en un control fronterizo, gracias a la cooperación vía SIRENE.
  • Retorno de Nacionales de Terceros Países: En 2020, España utilizó el SIS II para identificar a una persona en situación irregular, facilitando su retorno conforme al Reglamento (UE) 2018/1860.
  • Búsqueda de Vehículo Robado: En 2023, un automóvil robado en Bélgica fue localizado en Polonia durante un control de tráfico, gracias a una alerta de objeto en el SIS II.

 

Historia y Evolución del SIS

  • 1957-1985: Los Tratados de Roma y la unión económica del Benelux sientan las bases para la libre circulación en Europa.
  • 1995: Lanzamiento del SIS I tras la firma del Acuerdo de Schengen, inicialmente con cinco países (Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
  • 2001: Expansión del SIS a más países, incluyendo no miembros de la UE como Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
  • 2013: Entrada en funcionamiento del SIS II, con mejoras técnicas y capacidad para datos biométricos.
  • 2018: Nuevos reglamentos (UE 2018/1860, 2018/1861, 2018/1862) amplían las funcionalidades, incluyendo alertas para el retorno de nacionales de terceros países y mayor acceso para Europol y Frontex.
  • 2023: Lanzamiento del SIS Recast (SIS II+), con mayor uso de datos biométricos, alertas preventivas y herramientas contra el terrorismo y la delincuencia organizada.

 

Abordaje de Casos

El SIS II permite a las autoridades abordar casos de manera eficiente mediante:

  1. Identificación Rápida: Las alertas en tiempo real permiten localizar personas u objetos en cualquier país Schengen.
  2. Cooperación Transfronteriza: Las oficinas SIRENE facilitan el intercambio de información complementaria, como antecedentes penales o detalles de una alerta.
  3. Protección de Datos: Los ciudadanos pueden solicitar acceso, rectificación o supresión de datos incorrectos o ilegales, con plazos estrictos (60 días para acceso, 3 meses para rectificación/supresión).

Ejemplo de Proceso: Una persona descubre una alerta errónea en el SIS II que le impide viajar. Solicita la rectificación a la autoridad nacional de protección de datos de su país. Si la alerta fue emitida por otro país, las oficinas SIRENE coordinan la verificación y corrección.

 

Beneficios del SIS II

  1. Seguridad Reforzada: Facilita la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada y la inmigración irregular.
  2. Gestión Eficiente de Fronteras: Permite controles rápidos y precisos en las fronteras externas.
  3. Protección de Personas Vulnerables: Alertas preventivas para menores o víctimas de trata de personas.
  4. Cooperación Policial y Judicial: Mejora la coordinación entre autoridades de diferentes países.
  5. Protección de Datos: Garantiza derechos de acceso, rectificación y supresión bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

 

Los Tres Pilares del SIS II

Los reglamentos de 2018 definen tres pilares principales para el SIS II:

  1. Cooperación Policial y Judicial: Facilita la búsqueda de personas buscadas, sospechosas de delitos graves o relacionadas con terrorismo (Reglamento UE 2018/1862).
  2. Protección de Fronteras: Gestiona alertas para denegar la entrada a personas que representen una amenaza para el orden público o la seguridad (Reglamento UE 2018/1861).
  3. Retorno de Nacionales de Terceros Países: Apoya la ejecución de decisiones de retorno para personas en situación irregular (Reglamento UE 2018/1860).

 

Diferencias, Conceptos, Términos, Vocablos y Similitudes

Diferencias

  • SIS I vs. SIS II: El SIS II incorpora datos biométricos, mayor capacidad de almacenamiento y funcionalidades mejoradas, como alertas preventivas. El SIS I era más limitado tecnológicamente.
  • SIS II vs. VIS (Sistema de Información de Visados): El SIS II se centra en seguridad y gestión de fronteras, mientras que el VIS gestiona solicitudes de visados de corta duración.
  • SIS II vs. Eurodac: Eurodac se usa para identificar solicitantes de asilo mediante huellas dactilares, mientras que el SIS II tiene un alcance más amplio (seguridad, fronteras, cooperación policial).

Conceptos y Términos

  • Alerta: Registro en el SIS II con información sobre una persona u objeto.
  • SIRENE: Oficina nacional que gestiona información complementaria.
  • Datos biométricos: Huellas dactilares, imágenes faciales o ADN.
  • eu-LISA: Agencia responsable del sistema central.
  • Schengen: Área de libre circulación sin fronteras internas.

Similitudes

  • El SIS II comparte objetivos con sistemas como Eurodac y VIS: mejorar la seguridad y gestionar la migración en la UE.
  • Todos los sistemas están regulados por el RGPD y supervisados por autoridades de protección de datos.

 

Lista de Países que Utilizan el SIS II

El SIS II opera en 30 países europeos:

  • Estados miembros de la UE (26): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia.
  • Países asociados a Schengen (4): Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein.
  • Notas: Irlanda y Chipre no están conectados al SIS II.

 

Oficinas para Solicitar Información sobre el SIS II

Las solicitudes de acceso, rectificación o supresión de datos en el SIS II deben dirigirse a la autoridad nacional de protección de datos o a la oficina SIRENE del país correspondiente. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

España

  • Autoridad: Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
    • Sitio web: www.aepd.es
    • Email: internacional@aepd.es
    • Teléfono: +34 901 100 099
    • Dirección: C/ Jorge Juan, 6, 28001 Madrid, España
  • Oficina SIRENE:
    • Dirección: Ministerio del Interior, Dirección General de la Policía, División de Cooperación Internacional – Oficina SIRENE, C/ Julián González Segador s/n, 28043 Madrid, España
    • Teléfono: No disponible públicamente; contactar a través de la AEPD
    • Email: No disponible públicamente; usar formularios oficiales
    • Sitio web: www.interior.gob.es

Francia

  • Autoridad: Commission Nationale de l'Informatique et des Libertés (CNIL)
    • Sitio web: www.cnil.fr
    • Email: Contactar a través del formulario en el sitio web
    • Teléfono: +33 1 53 73 22 22
    • Dirección: 3 Place de Fontenoy, 75007 Paris, Francia

Alemania

  • Autoridad: Der Bundesbeauftragte für den Datenschutz und die Informationsfreiheit (BfDI)
    • Sitio web: www.bfdi.bund.de
    • Email: poststelle@bfdi.bund.de
    • Teléfono: +49 228 99 779 0
    • Dirección: Graurheindorfer Straße 153, 53117 Bonn, Alemania

Costes Gubernamentales

No se especifican tarifas (fees) para el acceso, rectificación o supresión de datos en el SIS II, ya que estos derechos están garantizados por el RGPD y son gratuitos. Sin embargo, si se requiere asistencia legal, los costes dependerán del abogado o la agencia contratada.

Pasos para Solicitar Información

  1. Identificar la Autoridad Competente: Contactar a la autoridad nacional de protección de datos del país donde se presenta la solicitud.
  2. Presentar la Solicitud: Usar formularios oficiales (disponibles en los sitios web de las autoridades, como la AEPD en España).
  3. Proporcionar Documentación: Incluir identificación personal y, si aplica, pruebas de datos incorrectos (ej., sentencias judiciales).
  4. Esperar Respuesta: Las autoridades deben responder en un plazo de 60 días para solicitudes de acceso y 3 meses para rectificaciones o supresiones.
  5. Apelación (si necesario): Si la solicitud es denegada, se puede presentar una reclamación ante la autoridad de protección de datos o un tribunal.

 

Fuentes Físicas y Virtuales Verificables

Fuentes Virtuales

  1. Comisión Europea: home-affairs.ec.europa.eu
  2. EUR-Lex: eur-lex.europa.eu
  3. Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): www.aepd.es
  4. Ministerio del Interior de España: www.interior.gob.es
  5. eu-LISA: www.eulisa.europa.eu

Fuentes Físicas

  • Oficina SIRENE España: Ministerio del Interior, Dirección General de la Policía, División de Cooperación Internacional, C/ Julián González Segador s/n, 28043 Madrid, España.
  • AEPD: C/ Jorge Juan, 6, 28001 Madrid, España.
  • Publicaciones Oficiales: Reglamentos UE 2018/1860, 2018/1861, 2018/1862 disponibles en el Diario Oficial de la Unión Europea.

 

Recomendación: La Mesa Migratoria

Para orientación adicional sobre el SIS II y temas migratorios, se recomienda contactar a La Mesa Migratoria:

  • Email: laesquinamigratoria@gmail.com
  • Teléfono: +809 505 9986
  • YouTube: @laesquinamigratoria

Esta organización ofrece recursos y gestión  especializado en migración, con un enfoque en la comunidad de habla hispana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

*AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES PARA ESTA SEMANA*

*GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (GRUPO EDUCAJURIS)* *AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES...