Por: José Ramón Ramírez Sánchez, especialista en temas
migratorios con más de 9 años de experiencia
29 de julio de 2025. 11:55 a.m. AST
¡La nueva regla que cambia el juego!
Miren, antes, sacar una visa de turismo (B1/B2) para los menores de 14
años o los mayores de 79 era como pedir un plato de mangú: ¡rápido y sin
complicaciones! Mandabas los papeles, y ¡pum!, la visa llegaba sin tener que
pisar el consulado. Pero, agárrense, que el Departamento de Estado dijo: “¡Se
acabó el vacilón!”. A partir del 2 de septiembre de 2025, anunciado el
25 de julio, estos grupos tendrán que presentarse en persona a una entrevista
en la Embajada. ¡Sí, mis amigos, abuelitas y niños al escenario, como si fuera
un casting para una película de Hollywood!
Pero tranquilos, que no todo es drama. Si ya tienes una visa B1/B2 que
sacaste después de los 18 y quieres renovarla dentro de los 12 meses después de
que se venció, ¡no necesitas entrevista! Solo vas al Centro de Atención al
Solicitante (CAS) en Sambil, Santo Domingo, te toman las huellas, la foto, y
listo. Ahora, si dejas pasar ese tiempo o la visa no entra en esa categoría, ¡a
practicar tu mejor sonrisa para la entrevista!
¿Qué pasa si no te preparas? ¡Escenarios reales!
Imagínense esto. Estoy con ustedes, contándoles un par de historias de
la vida real para que vean cómo esta regla cambia las cosas:
- Mi tía
Mercedes, la de 82 años: Ella vive en La Vega, sueña con ver a sus
nietos en Miami. Antes, yo le gestionaba todo por correo, pero ahora, ¡tía
tiene que venir a Santo Domingo! La veo llegando con su vestido de flores,
su cartera de mano y su rosario, lista pa’ convencer al oficial consular
de que solo va a comer sancocho y volver. El reto es mostrar que no se va
a quedar allá. ¡Tía, tú puedes, pero hay que
prepararse!
- El
pequeño Carlitos, de 10 años: Este muchachito es un genio en la escuela,
y sus papás quieren llevarlo a Disney. Antes, solo enviaba los papeles,
pero ahora Carlitos tiene que ir al consulado, sentarse frente al oficial
y decir: “¡Voy a conocer a Goofy, señor!”. Imagínenlo nervioso, con su
gorrita de béisbol, mientras el oficial le pregunta si sus papás tienen
plata para viaje. ¡Carlitos, a
ensayar respuestas!
¿Esto es nuevo? ¡Nada, esto ya lo hemos visto!
Ustedes me miran y dicen: “José, ¿es la primera vez que EE. UU. se pone
tan serio?”. ¡Nada de eso! Vamos a echarnos un viajecito por la historia. Antes
del 11 de septiembre de 2001, las visas eran más fáciles, como pedir un
refresco en la playa. Pero después del 11-S, el Departamento de Estado puso el
freno, y las entrevistas se volvieron la norma. Luego, entre 2008 y 2012, salió
el Interview Waiver Program (IWP), que dejaba a los menores de 14 y
mayores de 79 saltarse la entrevista si todo estaba claro. Durante la pandemia
(2020-2021), con el caos de las embajadas cerradas, ampliaron las exenciones
temporalmente porque el backlog era como el tráfico en la Kennedy un lunes.
Ahora, en 2025, vuelven a apretar, probablemente por temas de seguridad y
control migratorio. ¡Siempre hay un motivo, mis panas!
La base legal: ¿De dónde sale esto?
Aquí me pongo un poquito serio, pero solo un poquito, porque estoy
hablando con ustedes como si estuviéramos en el patio de la casa. Todo esto
viene de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), Sección 221, que le
da al Departamento de Estado el poder de decir quién va a entrevista y quién
no. Es como si fueran los dueños del party y deciden quién entra. También, hay
una Proclamación Presidencial del 9 de junio de 2025 que refuerza las
restricciones de entrada, y aunque no dice que la RD está en la mira, estas
reglas suelen afectarnos a todos. ¡Así es la cosa, mi gente!
Palabras clave para que no te pierdas
Para que no se sientan como en una clase aburrida, aquí les desgloso los
términos con un toque de calle:
- Visa
B1/B2: Es la
que usas para ir a turistear o hacer negocios. Piensa en ir a Disney o a
una reunión en Nueva York. Sinónimo: Visa de visitante. Antónimo:
Visa para quedarte forever (inmigrante). Homónimo: Ninguno, ¡visa
es visa!
- Exención
de entrevista (IWP): Antes,
algunos podían mandar papeles y ya. Ahora, solo aplica para renovaciones
recientes. Sinónimo: Proceso fácil. Antónimo: Entrevista
cara a cara. Críticos: Dicen que sin entrevista hay más chance de
fraude. Defensores: Es más rápido para los que cumplen.
- CAS: El lugar en Sambil donde
te toman las huellas y la foto. Es como el calentamiento antes del juego. Sinónimo: Centro de datos biométricos. Antónimo:
La Embajada misma.
¿Quién está bravo y quién está feliz?
Los críticos de esta regla están que echan chispas. Dicen que es
un lío mandar a un niño o a una abuelita a viajar para Santo Domingo solo para
una entrevista de 5 minutos. También temen que menos gente solicite visas, lo
que puede afectar el turismo. Pero los defensores, como el Departamento
de Estado, dicen que las entrevistas ayudan a evitar fraudes y a chequear mejor
las intenciones de los solicitantes. ¡Es como un debate en el mercado, cada uno
con su punto!
¿Trump ya había metido mano en las entrevistas de visas antes?
Mira, mi gente, Donald Trump no es nuevo en esto de cambiar las reglas
migratorias. Durante su primer mandato (2017-2021), el hombre dejó su marca en
el sistema de visas, y aunque no hay evidencia exacta de que haya eliminado
específicamente la exención de entrevistas para menores de 14 y mayores de 79,
sí puso el juego más estricto para todos los que querían entrar a EE. UU. Vamos
a echar un ojo pa’ atrás y ver cómo Trump ha jugado esta partida antes, porque
esto no es un merengue nuevo, ¡es un remix!
- 2017: El “Travel Ban” y la
veta estricta
En su primer año, Trump firmó el Executive Order 13769 (enero de 2017), conocido como el “Travel Ban”, que restringió la entrada de ciudadanos de varios países, principalmente musulmanes, como Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y, por un tiempo, Irak. Aunque este no tocaba directamente las visas B1/B2 de turismo, sí puso a los consulados en modo “super vigilancia”. Las entrevistas se volvieron más comunes y las exenciones más raras, porque la orden pedía “vetting extremo” para todos los solicitantes de visas. Esto significó más preguntas, más documentos y más tiempo esperando. ¿Resultado? Los procesos se pusieron como el tráfico en la 27 de Febrero: lentos y estresantes.jw.com - 2018-2020: Más control en
las entrevistas
Durante su primer mandato, Trump también empujó políticas como el Buy American, Hire American (Executive Order 13788, abril de 2017), que no solo afectó visas de trabajo como la H-1B, sino que también endureció los procesos consulares en general. En muchos casos, las embajadas dejaron de usar tanto las exenciones de entrevistas, incluso para grupos que antes las tenían fácil, como niños o adultos mayores. Por ejemplo, en países como la República Dominicana, se reportaron más citas obligatorias y menos flexibilidad para evitar la entrevista, aunque no hay datos específicos que digan que los menores de 14 o mayores de 79 fueron el blanco directo. La idea era clara: Trump quería que todos pasaran por el ojo de la aguja.morganlewis.com - 2020: La pandemia y el
caos migratorio
Cuando llegó la pandemia, las embajadas cerraron o trabajaban a media máquina, y el backlog de visas se puso como una fila para comprar pollo frito. Trump aprovechó para emitir órdenes ejecutivas que limitaban la entrada de extranjeros, como la Proclamación 10014 (abril de 2020), que suspendió temporalmente ciertas visas de no inmigrante por “riesgos económicos” para los estadounidenses. Aunque las visas B1/B2 no fueron las más afectadas, el ambiente general era de más control, menos exenciones y entrevistas obligatorias para casi todos. Esto creó un precedente para medidas como la de ahora, donde el Departamento de Estado quiere ver a todo el mundo cara a cara.whitehouse.gov - 2025: El regreso del Trump
estricto
Ahora, en su segundo mandato, Trump está volviendo a las andadas con la Proclamación del 4 de junio de 2025, que restringe la entrada de nacionales de 19 países por temas de seguridad y altas tasas de “overstay” (quedarse más tiempo del permitido). Aunque la República Dominicana no está en esa lista, esta proclamación, junto con la nueva regla de entrevistas del 2 de septiembre de 2025, muestra que Trump sigue con la misma filosofía: más control, menos excepciones. La eliminación de la exención de entrevistas para menores y mayores parece una extensión de esa mentalidad de “vetting extremo” que vimos en su primer mandato.hoganlovells.com
¿Es exactamente lo mismo? ¡No, pero se parece!
Aunque no hay un caso idéntico en el pasado donde Trump haya apuntado
específicamente a menores de 14 y mayores de 79 para entrevistas de visas
B1/B2, sí ha jugado con la idea de hacer los procesos más estrictos en general.
En su primer mandato, las exenciones de entrevistas se redujeron para muchos
grupos, y la mentalidad era “si no te vemos en persona, no confiamos”. Esta
nueva regla del 2025, anunciada por el Departamento de Estado el 25 de julio,
parece un eco de esas políticas, pero con un enfoque más específico en estos
dos grupos que antes tenían un pase libre. Es como si Trump dijera: “¡Ahora
nadie se escapa del escáner!”.
Historias para que lo sientas en la piel
Para que no se queden con la teoría, déjenme contarles un par de casos
reales de los tiempos de Trump 1.0, para que vean cómo estas políticas afectan
a la gente:
- Doña
Rosa, 2018: Una
abuelita de 80 años de Baní quiso sacar su visa B1/B2 para visitar a su
hija en Nueva Jersey. Antes, ella hubiera enviado los papeles y ya, pero
en 2018, con las políticas de Trump, le tocó ir a Santo Domingo. Doña
Rosa, con su bastón y su vestido de domingo, tuvo que explicar que no se
iba a quedar en EE. UU. y que solo quería ver a sus nietos. La entrevista
fue corta, pero el viaje y los nervios le costaron caro. Ahora, en 2025,
esto será la norma para todas las doñas Rosas.
- Marquitos,
2019: Un niño
de 12 años de Santiago iba a viajar con su mamá a Orlando. Aunque antes no
necesitaba entrevista, en 2019 le tocó ir al consulado porque las
exenciones estaban más restringidas. El oficial le preguntó cosas básicas,
pero la mamá tuvo que demostrar que tenían dinero para el viaje y que volverían. ¡Marquitos salió
con su visa, pero el proceso fue un estrés extra!
¿Por qué Trump hace esto?
Trump siempre ha vendido la idea de “America First”, y eso incluye
ponerle lupa a quien entra. En su primer mandato, su razonamiento era seguridad
nacional y evitar el “overstay”. Ahora, en 2025, parece que el Departamento de
Estado está siguiendo la misma línea, diciendo que las entrevistas en persona
ayudan a detectar fraudes y aseguran que los solicitantes no se queden más
tiempo del permitido. Pero, mis panas, también hay críticas: muchos dicen que
esto es puro show, que complica la vida a familias y abuelitos sin mejorar
mucho la seguridad.whitehouse.gov
La base legal: ¿De dónde saca Trump el poder para esto?
Todo esto se apoya en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA),
Sección 212(f), que le da al presidente un poder casi ilimitado para restringir
la entrada de extranjeros si cree que es por el “interés nacional”. La Corte
Suprema, en el caso Trump v. Hawaii (2018), dijo que esto es legal, así
que Trump tiene carta blanca pa’ cambiar las reglas como quiera. La nueva regla
de entrevistas del 2025 se alinea con esa autoridad, y el Departamento de
Estado la justifica diciendo que es para proteger la seguridad y reducir el
riesgo de overstays.whitehouse.gov
¿Qué dicen los que saben?
- Críticos: Gente como la NAFSA
(Asociación de Educadores Internacionales) dice que estas
restricciones, aunque no toquen directamente a estudiantes, afectan el
turismo y la imagen de EE. UU. como destino amigable. Imagínense a una
familia pensando: “¿Pa’ qué voy a pasar trabajo con la visa si puedo ir a
Canadá?”.nafsa.org
- Defensores: Los del equipo de Trump,
como el Departamento de Estado, dicen que las entrevistas son clave pa’
chequear quién entra. Argumentan que los datos biométricos no bastan y que
una charla cara a cara es la única forma de saber si alguien tiene malas
intenciones.state.gov
Entonces, ¿es un déjà vu?
Sí y no, mis panas. Trump no eliminó exactamente la exención de
entrevistas para menores de 14 y mayores de 79 en su primer mandato, pero sí
endureció los procesos consulares en general, haciendo que las entrevistas
fueran la norma y las exenciones la excepción. Esta regla del 2025 es como un
capítulo más de su libro de “control total”. Es un paso más específico, pero
huele al mismo estilo de su primer mandato: más trabas, más preguntas, más
“America First”.
Notas para ustedes, mis lectores
Todo lo que les cuento está respaldado por fuentes oficiales, para que
no me vengan con cuentos. Chequeen el sitio del Departamento de Estado
(travel.state.gov), la página de la Embajada de EE. UU. en Santo Domingo
(do.usembassy.gov), o el USCIS (www.uscis.gov). También, medios como Diario Libre y El
Nuevo Diario han hablado de esto, citando al Departamento de Estado. ¡Aquí
no hay fake news, mi gente!
¡En La Mesa Migratoria te ayudamos!
Si este rollo migratorio les suena a trabalenguas, no se preocupen. En La
Mesa Migratoria los guiamos como si fuera un paseo por la playa. Llámenme
al 809.505.9986 o escríbanme a laesquinamigratoria@gmail.com. Y, ojo, que tenemos cursos
migratorios para el trimestre julio-agosto-septiembre 2025. ¡Apúntense y
hagan su proceso más fácil que pelar un plátano!
#VisaUSA #Migración2025 #EntrevistaVisa #TurismoEEUU #LaMesaMigratoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario