¿Eres ciudadano y la petición de tu esposa e hijastros se está tardando demasiado?
Descubre la alternativa real y vigente de la visa
K-3/K-4 antes de que la aprueben y ya no puedas usarla
1 de agosto de 2025 – 12:00 AM.
Por: JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ – CEO GRUPO INTECAP | Gestor Migratorio Experimentado
Te escribe José Ramón, gestor migratorio con experiencia, y hoy quiero
contarte de frente, como si estuviéramos en tu sala o en una consulta privada,
lo que muchos ciudadanos como tú están viviendo: largas esperas, frustración y
separación familiar innecesaria.
Este artículo va para ti que hiciste la petición de tu esposa o
hijastros y sientes que el proceso se está congelando. Aquí te presento una
solución real, poco conocida, pero totalmente legal y vigente: la visa
K-3/K-4. Lo explico con ejemplos, escenarios reales y base legal.
¿Por qué se están tardando tanto las peticiones I-130
si soy ciudadano?
Aunque las esposas e hijos menores de ciudadanos estadounidenses son
considerados "familiares inmediatos" y no tienen que esperar
turno de visa, el proceso en sí está retrasado por varias razones:
- El
Formulario I-130 toma entre 10 y 15 meses en aprobarse.
- El Centro
Nacional de Visas (NVC) puede durar otros 3 a 6 meses.
- Hay
demoras en citas en consulados como el de Santo Domingo, Ciudad de México,
Bogotá, Tegucigalpa, entre otros.
- Muchas
veces los errores en los formularios o documentos mal traducidos detienen
el caso por meses.
Base legal: Ley de
Inmigración y Nacionalidad (INA), sección 201(b), que clasifica a cónyuges e
hijos menores de ciudadanos como inmigrantes inmediatos sin límite anual, pero
sujetos a procesamiento administrativo.
Costos actualizados de la I-130 (julio 2025)
- En línea: 625 dólares
- En papel: 675 dólares
¿Qué alternativa tengo si ya envié la I-130 y la
espera es muy larga?
Como gestor he manejado docenas de casos donde el ciudadano no sabía
que podía solicitar otra vía legal mientras se aprueba su I-130. Estas son
tus opciones:
1. Solicitar un "expedite" por razones
humanitarias o de emergencia
Debes tener pruebas médicas, psicológicas o de seguridad para
justificarlo. Lo evalúa USCIS o el consulado según el caso.
2. Contactar a tu congresista en EE.UU.
Puedes enviar
una carta explicando la demora, anexar evidencia, y ellos pueden presionar a
USCIS o al NVC.
3. Solicitar una visa K-3/K-4
Es una visa no inmigrante que permite traer a tu esposa e hijos
menores mientras se aprueba la residencia. Es una vía poco usada, pero
legal, funcional y vigente si se usa antes de que aprueben la I-130.
¿Qué es la visa K-3/K-4?
- La visa K-3
es para la esposa de un ciudadano.
- La visa K-4
es para sus hijos menores (que deben estar solteros y tener menos
de 21 años).
- Permite entrar
a Estados Unidos legalmente, vivir juntos y esperar la aprobación de
la residencia desde adentro.
Requisito clave: solo puedes
aplicar si la I-130 está pendiente.
Advertencia: si USCIS
aprueba la I-130 antes de que el consulado decida la K-3/K-4, el proceso de
la visa se cancela automáticamente.
Costos y tiempos del proceso (actualizado a julio
2025)
|
Proceso |
Tarifa |
|
I-130 |
625 USD (en
línea) o 675 USD (en papel) |
|
I-129F (para
visa K-3/K-4) |
Gratis (sin costo si ya pagaste la
I-130) |
|
Solicitud de
visa K-3/K-4 en el consulado |
265 USD por persona |
|
Examen médico |
300–500 USD aproximadamente |
|
Traducciones certificadas |
30 a 80 USD por documento |
Duración estimada: entre 6 y 10
meses si se hace correctamente.
Documentos requeridos para la visa K-3/K-4
- Copia del recibo I-130 (Notice of
Action 1)
- Formulario I-129F completado
correctamente
- Acta de matrimonio válida
- Actas de
nacimiento de los hijos
- Pruebas
de relación matrimonial: fotos, itinerarios, cuentas conjuntas, mensajes,
llamadas, etc.
- Traducciones
oficiales de todos los documentos que no estén en inglés
¿Qué pasa si la I-130 se aprueba primero?
El trámite de la K-3/K-4 se cancela automáticamente. Por eso debes
someter la I-129F a tiempo, apenas recibas la notificación de que la I-130
fue recibida por USCIS.
Relato
Francisco, ciudadano estadounidense, peticionó a su esposa e hijastro
dominicanos en 2023.
Para 2024 aún no había movimiento. Solicitamos la visa K-3/K-4 y en siete meses
estaban juntos en EE.UU.
Ahora están ajustando estatus desde dentro. Si hubiésemos esperado la
aprobación de la I-130, no hubiese sido posible.
Diferencias entre la K-1 (prometido) y K-3 (cónyuge)
|
Visa |
Relación |
Proceso |
|
K-1 |
Prometidos |
Se casan en
EE.UU. |
|
K-3 |
Cónyuges ya casados |
Ya casados
fuera de EE.UU. |
Verdades
y mitos
|
Mito |
Realidad |
|
La visa K-3
ya no existe |
Falso. Sigue
activa aunque poco usada |
|
No conviene
porque se cancela si aprueban la I-130 |
Falso. Se
cancela solo si no se usa a tiempo |
|
Se paga
doble por la K-3 |
Falso. Ya
pagaste la I-130. La I-129F es sin costo adicional |
Consejos
finales
- Si tu
I-130 lleva más de 6–8 meses sin noticias, explora la vía K-3/K-4.
- No
esperes que USCIS te lo sugiera. Esta opción debes iniciarla tú.
- La clave
es actuar antes de que aprueben la I-130.
- Asegúrate
de incluir a los hijastros correctamente desde el inicio.
- Busca
orientación migratoria confiable para evitar errores fatales.
Servicios de apoyo
¿Necesitas apoyo para preparar la visa K-3/K-4 correctamente y sin
errores?
La Mesa Migratoria puede
ayudarte:
- Teléfono: 809.505.9986
- Email:
laesquinamigratoria@gmail.com
- YouTube:
youtube.com/@laesquinamigratoria
Autor:
JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ
CEO de GRUPO INTECAP
Gestor migratorio certificado (más de 9 años de experiencia)
Experto en formación virtual (más de 19 años)
Gestor en cientos de procesos
migratorios exitosos
No hay comentarios:
Publicar un comentario