Domina la I-864P como un Experto Migratorio: La Clave Oculta Detrás de la
Residencia Permanente en EE.UU.
Todo lo que Necesitas Saber de Forma Clara, Real y Sin Rodeos Sobre el
Formulario I-864P: Casos Reales, Mitos, Verdades, Denegaciones y Tips Para No
Fallar en Tu Petición Migratoria
1 de agosto de 2025/ Hora: 1:00 AM
Publicado por: JOSE RAMON
RAMIREZ SANCHEZ
CEO GRUPO INTECAP. Gestor Migratorio Especializado con más de 9 años de
experiencia y más de 19 años en formación virtual. Certificaciones nacionales e
internacionales.
¿QUÉ ES LA I-864P Y PARA QUÉ
SIRVE?
La I-864P es la tabla oficial
de ingresos mínimos requeridos por el Departamento de Salud y Servicios Humanos
(HHS) que se usa para llenar el Formulario I-864, una Declaración Jurada de
Patrocinio Económico. Es uno de los documentos más importantes para soportar
una petición de residencia permanente en los Estados Unidos basada en lazos
familiares o ajustes de estatus migratorio.
DEFINICIÓN LEGAL Y BASE
JURÍDICA
Este requisito nace bajo la
Sección 213A de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Se exige que
cualquier persona que desee patrocinar a un inmigrante (por ejemplo, un
cónyuge, padre, hijo o hermano) demuestre ingresos suficientes para no
convertirse en carga pública para el gobierno estadounidense.
TIPOS DE PROCESOS MIGRATORIOS
QUE USAN LA I-864P
- Peticiones de familiares inmediatos (esposos, padres, hijos
solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses).
- Peticiones de preferencia familiar (hijos mayores de edad, casados,
hermanos).
- Ajuste de estatus desde dentro de EE.UU. (Formulario I-485).
- Procesamiento consular en el extranjero.
- Casos de visa K-1/K-3 (prometidos/cónyuges) si la petición I-130 ha
sido aprobada y se sigue el ajuste con I-485 luego.
- Visa VAWA o auto-peticionarios bajo la Ley de Violencia Contra la
Mujer (a veces la I-864 se reemplaza por la I-864W).
GUÍAS DE POBREZA 2025 – I-864P
(vigente desde 1 de marzo 2025)
Ejemplo:
Un ciudadano que desea peticionar a su esposa y vive en Florida con un hijo
ciudadano americano (es decir, son 3 personas en su hogar) debe ganar mínimo
$33,312 anuales.
|
Miembros del hogar |
125% del nivel de pobreza 2025 (48 estados) |
|
2 |
$26,437 |
|
3 |
$33,312 |
|
4 |
$40,187 |
|
5 |
$47,062 |
Para cada persona adicional después de 8 personas,
sume $6,875.
PASOS PARA USAR LA I-864P
CORRECTAMENTE
- Identifica cuántas personas hay en tu hogar (incluye tú mismo, tu
pareja, tus hijos dependientes y a quienes ya patrocinaste antes).
- Ubica tu estado (48 contiguos, Alaska o Hawái).
- Consulta la tabla oficial según el tamaño del hogar.
- Verifica si puedes cumplir ese ingreso bruto anual con tu
declaración de impuestos o talonarios.
- Si no alcanzas el ingreso, considera:
- Incluir ingresos del inmigrante (si vive contigo y tiene permiso
para trabajar).
- Agregar un co-patrocinador (Formulario I-864 adicional).
- Usar activos financieros
comprobables.
ESCENARIOS Y RELATOS
MIGRATORIOS
Margarita, residente en Texas, quiso pedir a su
esposo dominicano. Al revisar su I-864P, se dio cuenta de que ganaba $24,000 y
necesitaba $26,437. No calificaba, por lo que incluyó a su hermana como
co-sponsor. La residencia fue aprobada.
Juan, residente en Nueva York, no revisó las
tablas y su ingreso real era de $31,000 para una familia de cuatro. Su caso fue
denegado por no cumplir el umbral. Pudo haber usado ahorros, pero lo ignoraba.
MITOS Y VERDADES
|
Mitos |
Realidades |
|
"El dinero no importa si estoy casado" |
Falso: El ingreso es obligatorio por ley. |
|
"Puedo mentir sobre mi salario" |
Falso: Todo debe ser respaldado con IRS. |
|
"Si soy ciudadano, no necesito la I-864" |
Falso: Todos los ciudadanos la necesitan. |
|
"Si estoy en el Army, me exoneran" |
Verdadero: Puedes usar solo el 100% del umbral. |
DIFERENCIAS REALES ENTRE
FORMULARIOS MIGRATORIOS SIMILARES
|
Formulario |
¿Para qué sirve? |
¿Quién lo llena? |
|
I-864 |
Patrocinio Económico |
Peticionario principal o co-patrocinador |
|
I-864EZ |
Versión simplificada del I-864 |
Solo si se cumplen ciertos requisitos |
|
I-864A |
Para incluir ingresos de un miembro del hogar |
Cónyuge u otro que vive contigo |
|
I-864W |
Exención de patrocinio económico |
Para ciertos inmigrantes como huérfanos o viudos |
TÉRMINOS CLAVE
- Carga pública: Persona que depende del gobierno para su sustento.
- Sponsor: Patrocinador económico que se hace responsable del
inmigrante.
- Household size: Número de personas del hogar del patrocinador.
- Income threshold: Nivel mínimo de ingresos anuales requerido.
DENEGACIONES FRECUENTES
- Ingresos insuficientes sin co-patrocinador.
- Falta de documentos como el IRS Transcript.
- Errores en el conteo del hogar.
- Falta de firma o fecha.
¿QUIÉN ES ELEGIBLE PARA SER
PATROCINADOR?
- Ciudadano o residente legal permanente.
- Mayor de 18 años.
- Vive en EE.UU. o territorio bajo su jurisdicción.
- Tiene ingresos suficientes o activos equivalentes.
DOCUMENTOS NECESARIOS
- Copia de última declaración de impuestos (IRS 1040).
- Copia del W2 y/o 1099.
- Comprobantes de ingresos recientes (talonarios).
- Prueba de estatus migratorio (green card o ciudadanía).
- Formulario I-864 completo y firmado.
DURACIÓN Y FEES – JULIO 2025
- El formulario I-864 no tiene costo adicional si se presenta con el
I-130 o I-485.
- El proceso del ajuste de estatus o consular sí tiene tarifas, por
ejemplo:
- I-130: $675
- DS-260: $325
- I-485 (ajuste): $1,440
CONSEJOS Y TIPS
- Usa un simulador de ingresos antes de someter.
- Considera activos si no cumples el 125%.
- No exageres ni escondas información: todo se valida.
- Ten un co-sponsor listo si estás en el límite.
- Guarda todos los documentos por al menos 5 años.
HISTORIA Y CRÍTICAS
La sección 213A INA fue creada para asegurar que
los nuevos inmigrantes no se conviertan en carga pública.
Críticos argumentan que impone una barrera económica injusta, mientras que
defensores aseguran que protege al sistema de bienestar.
COMENTARIOS FINALES DE JOSE
RAMON RAMIREZ
Amigos y amigas, como gestor
migratorio con años de experiencia en estos temas, les digo algo de corazón: no
subestimen la importancia del formulario I-864P. Muchos casos se han caído por
no entender esta tabla, o por no prepararse con tiempo. Estudien bien su
realidad económica, busquen orientación y no tengan miedo de pedir ayuda
profesional.
¿NECESITAS ASESORÍA, REVISIÓN
DE DOCUMENTOS O REPRESENTACIÓN?
Con gusto te acompañamos desde La Mesa
Migratoria:
Teléfono: 809.505.9986
Email: laesquinamigratoria@gmail.com
YouTube: @laesquinamigratoria
FUENTES USADAS:
- USCIS – I-864P Guía 2025
- Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)
- Noticias oficiales, leyes migratorias INA 213A, testimonios reales
de clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario