Boletín
Migratorio
Por qué los
Estados Schengen priorizan la Carta de Compromiso de Retorno Notariada en
solicitudes de visados
Por José
Ramón Ramírez Sánchez
Razones
principales de la priorización en estos países
Estos Estados Schengen reciben
un alto volumen de solicitudes de visados desde países de alto riesgo de
sobreestadía (overstay), como muchos en América Latina, África y Asia. La priorización responde a:
- Mitigación de riesgos migratorios: La UE ha endurecido controles post-pandemia y con la entrada en
vigor del Sistema de Entrada/Salida (EES) en 2024, que rastrea entradas y
salidas. El compromiso notariado sirve como herramienta legal para
sancionar incumplimientos (multas, prohibiciones de entrada o procesos
penales). Países como España y Francia, con flujos masivos de turismo, lo
exigen para filtrar solicitudes débiles.
- Eficiencia administrativa: Embajadas y VFS Global/BLS (proveedores externos) procesan miles
de paquetes semanales. Colocarlo como primer documento permite una
revisión rápida: si falta o es insuficiente, el expediente se devuelve
inmediatamente, ahorrando tiempo.
- Políticas nacionales específicas:
- España: Es obligatorio en casi todas las solicitudes de visado Schengen.
Se firma en el consulado y se sella al aprobar el visado. Si no se
regresa, el firmante (o avalista) puede enfrentar sanciones económicas.
Priorizado por el alto número de rechazos por "falta de medios o
intención de retorno" (datos del Ministerio de Exteriores español).
- Francia: Aunque no siempre notariada, se integra en la "carta de
motivación" o "attestation d'accueil" (para invitados),
con énfasis en el compromiso de retorno. France-Visas lo destaca como
prueba esencial de "vínculos con el país de origen" (empleo,
familia). Alta priorización por rechazos del 15-20% en 2024 por
este motivo.
- Países Bajos: Requiere una "declaración de garantía"
(garantieverklaring) del anfitrión o solicitante, a menudo notariada para
validez. El IND (Servicio de Inmigración) lo pone primero para verificar
"intención genuina de viaje temporal".
- Alemania: Conocida como "Verpflichtungserklärung" (declaración
de compromiso), es emitida por el anfitrión ante una autoridad local
(Ordnungsamt). Incluye explícitamente cubrir costos de retorno si el
visitante no sale voluntariamente. Válida 6 meses para Schengen;
priorizada por su rol en probar fondos y salida garantizada.
Escenarios
comunes donde se exige de manera especial
|
Escenario |
Descripción |
Por qué se prioriza |
Ejemplo en países mencionados |
|
Turismo individual o familiar |
Solicitante sin fuertes lazos (ej. jubilados o
estudiantes). |
Alto riesgo de sobreestadía; el documento
prueba "vínculos reales" (trabajo, propiedades). |
España: Requerido en 90% de casos; Francia:
Integrado en cover letter notariada. |
|
Visitas a familiares/amigos |
Invitado por residente Schengen. |
El anfitrión firma el compromiso para cubrir
retorno si falla. |
Alemania: Verpflichtungserklärung obligatoria;
Países Bajos: Garantieverklaring del sponsor. |
|
Menores de edad |
Viaje con padres o solo. |
Padres firman notariado, comprometiéndose a
regreso forzado. |
Todos: Legalizado en consulado; España añade
fotocopia de DNI. |
|
Negocios o eventos cortos |
Viajes laborales temporales. |
Prueba que no es pretexto para estancia
irregular. |
Francia/Alemania: Enlazado a carta de
invitación del empleador. |
|
Solicitudes de países de alto riesgo |
De naciones con >10% overstay (ej. Venezuela, Colombia). |
UE exige más escrutinio; notariado añade
disuasión legal. |
España/Países Bajos: Primer filtro en centros
VFS. |
Consejos prácticos: Redactar la carta. Hazla notariar en tu país si el consulado lo pide.
Incluye detalles como itinerario y prueba de lazos (contrato laboral). Si se
rechaza por esto, apela con más evidencia. Para info actualizada (2025),
consulta sitios oficiales como france-visas.gouv.fr o germany-visa.org, ya que
requisitos varían por consulado.
José Ramon Ramírez Sánchez: 809.505.9986
Correo: laesquinamigratoria@gmail.com
Blog: lamesamigratoria.blogspot.com
YouTube: @laesquinamigratoria@gmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario