¡Toma el Control de tu Futuro en España! Guía Definitiva para Regularizar tu Situación Migratoria en 2025
Historias Reales, Pasos Claros y Consejos Prácticos para que Logres tu
Estabilidad Legal
Fecha y hora
de publicación:
1 de agosto de 2025, 7:04 PM AST
¡Hola! Soy José Ramón Ramírez Sánchez, CEO de Grupo Intecap, con
más de 9 años como gestor migratorio especializado y 19 años en formación
virtual. Hoy te hablo de tú a tú, como si estuviéramos frente a frente, para
explicarte cómo regularizar tu situación si estás en España en condición irregular.
Basado en la Ley Orgánica 4/2000 y el Real Decreto 1155/2024
(vigente desde mayo de 2025), aquí tienes una guía completa con historias
reales, requisitos, pasos y consejos prácticos.
¿Qué significa estar en situación irregular?
Estar irregular o ilegal es residir en España sin un
permiso válido. Puede ser por entrada sin visa, visado expirado o no renovación
de autorización. ¡Tranquilo! Hay opciones reales para ti.
Opciones para Regularizarte (Julio 2025)
1. Arraigo Social
Definición: Autorización
para quienes llevan 2 años en España, tienen vínculos sociales y medios
económicos o contrato de trabajo.
- Requisitos:
- Residencia continuada desde mayo
2023.
- Contrato
de trabajo (mínimo 1 año) o medios económicos.
- Empadronamiento continuo.
- Informe de integración social.
- Pasaporte válido.
- Documentos:
- Modelo
EX-10 (www.inclusion.gob.es).
- Pasaporte,
empadronamiento, contrato o prueba económica, informe de integración.
- Duración: 1 año inicial, renovable
por 4 años.
- Costos: Tasa 790, código 012 (~38-50 €).
- Ejemplo
real:
María (Colombia, 2021) trabajaba sin contrato. En 2024, una familia le
ofreció un contrato de 20 horas. Con su empadronamiento y un informe de
integración, obtuvo su residencia en 2025.
- Consejo: Busca empleo formal o
asiste a talleres de integración (CEPI, Cruz Roja).
2. Arraigo Socioformativo
Definición: Para quienes
estudian en España y quieren trabajar (hasta 30 horas semanales).
- Requisitos:
- 2 años de residencia.
- Inscripción
en curso oficial (SEPE, FP, etc.).
- Empadronamiento y pasaporte.
- Documentos:
- Modelo
EX-10, certificado de curso, empadronamiento, pasaporte.
- Duración: 1 año, renovable.
- Costos: ~38-50 €.
- Escenario
real:
Juan (Venezuela, 2022) estudia cocina en Madrid. Con su certificado y
empadronamiento, solicitó este arraigo en 2025 y trabaja media jornada.
3. Arraigo Familiar
Definición: Para
familiares de españoles, ciudadanos UE o residentes legales.
- Requisitos:
- Ser
cónyuge, pareja de hecho, hijo (<21 o 26 si dependiente), o
padre/madre.
- Acreditar
vínculo (matrimonio, pareja registrada, partida de nacimiento).
- Empadronamiento conjunto.
- Documentos:
- Modelo
EX-02/EX-10, prueba de vínculo, pasaporte, empadronamiento.
- Duración: 1 año, renovable por 4
años.
- Costos: 15-50 €.
- Relato
real:
Laura (Perú) registró su pareja de hecho con un español en 2024. Obtuvo su
residencia en 2025.
4. Arraigo de Segunda Oportunidad
Definición: Para quienes
tuvieron un permiso en los últimos 2 años, pero no lo renovaron por motivos
excepcionales.
- Requisitos:
- Permiso
previo en los últimos 2 años.
- Justificación
de no renovación (pérdida de empleo, enfermedad).
- Pasaporte, empadronamiento.
- Documentos:
- Modelo
EX-10, copia del permiso anterior, justificación.
- Duración: 1 año, renovable.
- Costos: 38-50 €.
5.
Protección Internacional (Asilo)
Definición: Para quienes
huyen de persecución o violencia grave.
- Requisitos:
- Pruebas
de persecución (raza, religión, género, etc.).
- Solicitud
en el primer mes de entrada o al detectarse el peligro.
- Documentos:
- Solicitud
en OAR o comisarías, pasaporte, pruebas.
- Duración: 6-24 meses de proceso;
documento rojo permite trabajar.
- Costos: Gratuito.
- Anécdota
real:
Sofía (Honduras) huyó de pandillas. Con ayuda de CEAR, solicitó asilo en 2024
y trabaja con su documento rojo.
6. Regularización Extraordinaria
Contexto: Una ILP
aprobada en 2024 busca regularizar a ~500,000 personas (residentes antes del
1/11/2021). El Real Decreto está pendiente (sigue el BOE).
Pasos desde Cero
- Evalúa tu
situación (tiempo, vínculos, trabajo).
- Reúne
documentos (legalizados si son extranjeros).
- Solicita
cita en Oficina de Extranjería (sede.policia.gob.es).
- Paga tasas (modelo 790, código
012).
- Presenta solicitud completa.
- Espera resolución (3-6 meses).
Elegibilidad
- Elegible: 2 años de residencia,
vínculos familiares, contratos, estudios, asilo.
- Inelegible: Antecedentes penales
graves, órdenes de expulsión.
Mitos
y Verdades
- Mito: “Empadronarme me
deporta”. Verdad: Es seguro y necesario.
- Mito: “Casarme me da
nacionalidad”. Realidad: Da residencia, no nacionalidad.
Qué
Hacer y Qué No
- Hacer: Empadrónate, busca empleo
formal, asesórate.
- No hacer: Trabaja legalmente, no
uses documentos falsos.
Fuentes
- www.inclusion.gob.es
- www.boe.es
- sede.policia.gob.es
- CEAR, Cruz Roja, ACNUR.
Contacta
a La Mesa Migratoria
¡No estás solo! En La Mesa Migratoria, te ayudamos a
regularizarte.
- Teléfono: 809.505.9986
- Email: laesquinamigratoria@gmail.com
- YouTube: @laesquinamigratoria
¡Escríbeme y hagamos realidad tu estabilidad en España!
No hay comentarios:
Publicar un comentario