viernes, 1 de agosto de 2025

Gracias por servir: Cómo el sacrificio militar de un hijo puede abrir la puerta a la residencia de sus padres indocumentados en EE. UU.

Gracias por servir: Cómo el sacrificio militar de un hijo puede abrir la puerta a la residencia de sus padres indocumentados en EE. UU.


Conoce el programa Parole in Place, una oportunidad legal poco conocida que permite a padres, cónyuges e hijos de militares regularizar su estatus migratorio sin tener que salir de Estados Unidos.

Jueves, 1 de agosto de 2025 – 10:00 AM

Autor: José Ramón Ramírez Sánchez – CEO Grupo INTECAP – Más de 9 años como gestor migratorio especializado, y más de 19 años de experiencia en la formación virtual. Certificaciones nacionales e internacionales en el ámbito migratorio y otras disciplinas.

 

Hola, te hablo directo, con total franqueza, como si estuviéramos cara a cara. Este artículo no es un resumen técnico. Es una conversación contigo, desde la experiencia y la realidad. Aquí vas a entender cómo un hijo o hija que sirve en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos puede cambiar el destino migratorio de sus padres gracias al Parole in Place, una herramienta humanitaria poco conocida pero muy poderosa.

He ayudado a familias a lograr lo que parecía imposible: pasar de estar indocumentados a tener una vía directa hacia la residencia legal. Y todo gracias al uniforme militar de uno de sus hijos.

 

¿Qué es el Parole in Place?

El Parole in Place (PIP) es un permiso especial que otorga el gobierno de los Estados Unidos para permitir que ciertos familiares inmediatos de militares que entraron sin inspección (ilegalmente) puedan ajustar su estatus migratorio sin salir del país.

Está basado en razones humanitarias y de interés público, y fue creado para proteger la unidad familiar de aquellos que sirven al país, evitando la deportación de sus seres queridos mientras están en servicio.

 

¿Quién puede beneficiarse del Parole in Place?

Los beneficiarios directos del PIP son:

  • Padres
  • Cónyuges
  • Hijos menores solteros

De personas que estén sirviendo o hayan servido en:

  • Fuerzas Armadas de Estados Unidos (Army, Navy, Air Force, Marines, Coast Guard)
  • Guardia Nacional
  • Reservas

También aplica para veteranos honorablemente retirados.

 

¿Cuál es el problema que resuelve?

La ley de inmigración de EE. UU. impide que personas que entraron sin visa puedan ajustar su estatus dentro del país, aunque tengan hijos ciudadanos que los quieran pedir.

Esto dejaba a muchos padres de militares en un limbo legal, expuestos a la deportación o forzados a salir del país para hacer su trámite en el consulado, con riesgo de castigo de 10 años por presencia ilegal.

Con el PIP, se considera que esa persona ha sido “paroleada” (admitida legalmente), lo que le permite ajustar su estatus migratorio dentro de EE. UU., sin tener que salir ni separarse de su familia.

 

Base legal del Parole in Place

  • 8 CFR § 212.5 – Otorga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la autoridad para conceder parole por razones humanitarias o de beneficio público.
  • USCIS implementa esta figura a través de memorandos internos desde el año 2010.

 

Historia y evolución del PIP

  • Fue formalmente implementado en 2010 bajo la administración de Barack Obama.
  • En 2013, se reforzó mediante políticas del DHS que instruían a las oficinas migratorias a considerar solicitudes de familiares de militares.
  • Durante el gobierno de Trump se mantuvo vigente, aunque sin promoción activa.
  • En 2025, sigue siendo una herramienta poderosa, aunque subutilizada.

 

Requisitos en 2025

Para solicitar PIP, el solicitante debe:

  • Estar dentro de EE. UU.
  • Haber entrado sin inspección (sin visa).
  • Ser padre, cónyuge o hijo del militar.
  • No tener antecedentes penales graves.
  • No tener deportaciones recientes u órdenes activas de salida.

El militar (peticionario) debe:

  • Ser ciudadano de EE. UU.
  • Estar en servicio activo, en reserva o haber sido dado de baja honorablemente.
  • Presentar pruebas de su estatus militar.

 

Documentos requeridos

  1. Formulario I-131, marcando “Parole in Place”
  2. Carta de solicitud del familiar militar
  3. Prueba de estatus militar (DD-214, carta del comandante, órdenes de servicio)
  4. Acta de nacimiento que pruebe relación padre-hijo
  5. Prueba de identidad del solicitante (pasaporte, ID)
  6. Prueba de presencia en EE. UU. (recibos, facturas, documentos con fecha)
  7. Fotos tipo pasaporte
  8. Formulario G-325A si lo solicita la oficina local de USCIS

 

Costo y duración en julio de 2025

  • Costo del trámite: Cero dólares. No se paga fee por solicitudes de Parole in Place.
  • Duración estimada: De 3 a 8 meses, dependiendo del centro de servicio de USCIS y la carga de casos.

 

¿Qué sigue después del PIP?

Una vez aprobado el PIP, la persona ya tiene una “entrada legal” a EE. UU. Eso le permite ajustar estatus dentro del país si:

  • Tiene un hijo ciudadano estadounidense mayor de 21 años.
  • Está casado/a con un ciudadano.
  • Tiene una petición familiar aprobada y cumple con los requisitos de elegibilidad.

El siguiente paso sería presentar el Formulario I-485 (ajuste de estatus), junto con el I-130 si no ha sido sometido.

 

Escenario real: Caso de María

María, dominicana, vivía en Nueva Jersey desde 2002 sin papeles. Su hija se enlistó en la Marina. En 2023, solicitamos Parole in Place para María. A los 6 meses fue aprobado. Luego, sometimos el ajuste de estatus basado en la petición de su hija. Hoy, María es residente permanente.

 

Pregunta clave: ¿Y si el hijo militar también entró ilegal?

Depende del caso. Si el hijo o hija militar entró ilegalmente pero luego obtuvo DACA, TPS, Advance Parole, o incluso su propio Parole in Place, entonces puede ajustar su estatus si:

  • Se casa con un ciudadano.
  • Es pedido por un familiar inmediato.

Pero si nunca ha sido admitido legalmente o “paroleado”, no puede ajustar estatus dentro de EE. UU. Tendría que hacer proceso consular con perdón I-601A.

 

Pasos reales si el hijo entró ilegal pero sirve en el ejército

  1. Solicitar su propio Parole in Place
  2. Una vez aprobado, obtiene entrada legal a efectos de ajuste
  3. Buscar base migratoria para ajustar estatus (matrimonio, petición familiar, etc.)
  4. Presentar ajuste de estatus (I-485)

 

Denegaciones comunes

  • Pruebas insuficientes de servicio militar
  • Antecedentes penales graves
  • Orden de deportación vigente no resuelta
  • Relación familiar mal documentada
  • Documentos fraudulentos

 

Mitos y realidades

  • Mito: Solo aplica si el hijo murió en servicio.
    Realidad: Aplica para militares activos, retirados y veteranos.
  • Mito: Solo sirve para padres.
    Realidad: También aplica a esposos/as e hijos menores.
  • Mito: Es un camino automático a la residencia.
    Realidad: No es automático. Abre la puerta, pero requiere otros pasos legales.

 

Consejos y consideraciones

  • Presenta todo en orden y con evidencia clara.
  • No falsifiques ningún documento.
  • Usa lenguaje humano en las cartas: cuenta tu historia real.
  • Consulta con un profesional o gestor con experiencia.
  • Mantente informado: USCIS puede modificar reglas y requisitos sin previo aviso.

 

Fuentes y base legal utilizadas

  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
  • Sitio oficial de USCIS: www.uscis.gov
  • Código de Regulaciones Federales (8 CFR § 212.5)
  • Comunicados oficiales y memorandos internos del USCIS
  • Casos prácticos y experiencias profesionales
  • Asesoría directa de “La Mesa Migratoria”

 

Recomendación final

Si tú o alguien en tu familia califica para el Parole in Place, no lo dejes pasar. Esta herramienta ha cambiado vidas. En La Mesa Migratoria, te podemos ayudar a armar tu expediente, revisar tu elegibilidad y acompañarte en todo el proceso.

Contáctanos:
Teléfono: 809.505.9986
Email: laesquinamigratoria@gmail.com
YouTube: youtube.com/@laesquinamigratoria

Publicado por:
José Ramón Ramírez Sánchez
CEO Grupo INTECAP
Más de 9 años como Gestor Migratorio Especializado
Más de 19 años de experiencia en formación virtual
Certificado nacional e internacionalmente

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

*AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES PARA ESTA SEMANA*

*GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (GRUPO EDUCAJURIS)* *AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES...