martes, 12 de agosto de 2025

¡Alerta Migratoria! Casos de Deportación Cerrados por Obama Vuelven a la Vida: No Te Quedes Atrás

¡Alerta Migratoria! Casos de Deportación Cerrados por Obama Vuelven a la Vida: No Te Quedes Atrás

Publicado por José Ramón Ramírez Sánchez
CEO Grupo Intecap Global. Docente Migratorio. Especialista en Gestiones de Visados.
Más de 9 años de experiencia en la gestión migratoria. Con certificaciones nacionales e internacionales. Más de 19 años en la formación virtual.
Fecha de publicación: 12 de agosto de 2025 | Lugar: Santo Domingo, República Dominicana | Hora: 10:00 AM

¡Hola, lectores! Imagínense esto: han pasado más de diez años desde que su caso de inmigración quedó en el olvido, como un capítulo cerrado de una novela antigua. Han construido una vida estable en Estados Unidos, con trabajo, familia y rutinas diarias. De repente, ¡pum! Una notificación llega (o no llega) y todo se pone patas arriba. Suena como una película de suspense, ¿verdad? Pues esto no es ficción: está ocurriendo ahora mismo con miles de inmigrantes cuyos casos de deportación fueron pausados durante la era Obama y que la administración Trump está reactivando a toda velocidad.

En las últimas semanas, abogados de inmigración por todo el país han reportado un tsunami de notificaciones para reabrir expedientes que llevaban durmiendo el sueño de los justos desde 2013 hasta 2019. Durante el gobierno de Barack Obama, la política de "discreción procesal" permitía cerrar administrativamente casos de personas sin antecedentes penales graves ni opciones inmediatas de regularización. No era un perdón total, pero sí un respiro: el caso se archivaba, y la persona podía seguir adelante sin la espada de Damocles de la deportación colgando sobre su cabeza.

Pero con la llegada de Donald Trump al poder en 2025, ese respiro se ha convertido en un jadeo ansioso. Los expedientes están saliendo del cajón polvoriento, y lo peor es el caos en las notificaciones: muchas se envían a direcciones obsoletas de hace una década o más. ¡Incluso hay casos donde intentan reabrir procesos de personas fallecidas! Abogados reportan que ICE (Inmigración y Control de Aduanas) no verifica direcciones actualizadas, ni siquiera las registradas en el portal oficial de la Corte de Inmigración. Resultado: gente que no se entera de nada hasta que es demasiado tarde, y ¡zas!, una orden de deportación en ausencia cae como un rayo.

El Patrón del Caos: Notificaciones Fantasma y Riesgos Reales

Hablemos claro: esto no es un error aislado. Despachos de abogados migratorios han visto patrones alarmantes. Cartas enviadas a casas abandonadas hace años, oficinas cerradas en 2010, o direcciones que ni el GPS reconoce ya. Si la moción para reabrir se aprueba y se fija una audiencia, debes presentarte. Pero si la carta va al limbo, el juez emite una orden de deportación sin que tú muevas un dedo. Y esa orden es como un boleto de ida: las autoridades pueden ejecutarla en cualquier momento, en un control de tráfico o en tu puerta.

Para muchos, estos casos cerrados son un recuerdo borroso. Inmigrantes que renovaron permisos de trabajo, mudaron familias varias veces y creyeron que el capítulo había terminado. Ahora, la sorpresa es mayúscula: no solo criminales convictos, sino gente con multas menores como infracciones de tránsito ven sus expedientes revividos. Parece una estrategia astuta: casos "fáciles" para inflar números de deportaciones sin gastar fortunas.

Y ojo con temas como VAWA (Violencia contra las Mujeres), TPS (Estatus de Protección Temporal) o exenciones bajo la sección 212: si tu caso involucra estos, la reapertura podría complicar todo. No es solo deportación; es un dominó que afecta peticiones familiares, asilo y más.

Escenarios Reales: Despachos de Abogados Migratorios Bajo Asedio en 2025

¡Agárrense, porque la realidad supera la ficción! En 2025, despachos de abogados migratorios reconocidos en Estados Unidos están recibiendo múltiples notificaciones y alertas de clientes, como un aluvión imparable. Imaginen el teléfono sonando sin parar, correos electrónicos acumulándose y clientes en pánico llegando a las oficinas: "¡Mi caso de hace 15 años está vivo otra vez!" Esto no es exageración; es el día a día en firmas de prestigio.

Escenario 1: En Houston, Texas, abogados especializados reportan un aumento explosivo en casos revividos. Un cliente, que había olvidado su expediente cerrado bajo Obama, recibe una alerta: "ICE quiere reactivarlo". El pánico cunde porque las direcciones están desactualizadas, y muchos se enteran por casualidad o demasiado tarde. Según reportes, estos despachos están manejando docenas de alertas semanales, preparando defensas a contrarreloj para evitar órdenes en ausencia.

Escenario 2: En California, el equipo de inmigración de Trump está recalendando casos décadas antiguos, y despachos en Los Ángeles están inundados. Abogados tienen que cazar a clientes perdidos hace años, usando redes sociales o contactos viejos. Uno relató: "Recibimos notificaciones para 20 clientes en una semana; algunos ni sabían que su caso existía aún". Es un caos dinámico, con alertas llegando a direcciones obsoletas, forzando a los abogados a actuar como detectives.

Escenario 3: Firmas nacionales, con experiencia en DACA y VAWA, ven un patrón alarmante: incluso casos de personas fallecidas se intentan reabrir. En Nueva York y Chicago, abogados discuten en foros y medios cómo el DHS está reiniciando expedientes archivados bajo Biden (y Obama), generando alertas masivas de clientes aterrorizados. "Es una estrategia para deportaciones rápidas", dice una abogada en un video reciente, mientras maneja oleadas de consultas.

Estos escenarios pintan un 2025 agitado para los despachos reconocidos: de Boyle Heights a Houston, los abogados no dan abasto, convirtiéndose en héroes improvisados que salvan vidas estables de un mazazo inesperado.

¡Acción Inmediata! Qué Hacer Si Tu Caso Podría Ser Uno de Ellos

¡No esperes a que el lobo toque la puerta! Si tu caso fue cerrado administrativamente, mueve ficha ya. Aquí va un plan dinámico y paso a paso para no ser pillado desprevenido:

  1. Encuentra tu Número A: Ese numerito de nueve dígitos es tu llave maestra. Búscalo en permisos de trabajo viejos, documentos de corte o registros migratorios. ¿No lo tienes? Un abogado puede rastrearlo por ti.
  2. Llama y Verifica: Marca el 1-800-898-7180, la línea automatizada de la Corte de Inmigración. Ingresa tu Número A y escucha: te dirá si hay audiencia programada o si el caso está activo de nuevo.
  3. Busca Asesoría Legal YA: No esperes confirmación. Un abogado especializado puede anticipar jugadas de ICE, preparar defensas y explorar opciones como VAWA, asilo o parole in place. Recuerda: fechas lejanas (como 2026 o 2027) no son sinónimo de paz; prepárate con tiempo, porque las audiencias pueden adelantarse.
  4. Si Hay Fecha, ¡Prepárate!: Analiza opciones legales con antelación. Solicitudes como DACA o visas U/T tardan meses, y estar listo marca la diferencia.

Ejemplos reales para que veas que no es broma: En Garden City, un cliente recibió una llamada de su abogado: "¡Tu caso de hace 13 años está vivo otra vez!" El hombre, sin problemas legales desde entonces, quedó en shock. Otro caso: una notificación llegó a una oficina cerrada en 2010, y solo por pura suerte el nuevo inquilino la reenvió. ¿Imaginas si no?

Elige Bien a Tu Aliado Legal: Lista de Abogados Migratorios Expertos en EE.UU. con Oficinas Físicas

En este ring migratorio, necesitas un campeón. A continuación, presentamos una lista de abogados migratorios reconocidos en Estados Unidos, con oficinas físicas, URLs verificables y experiencia comprobada en casos de deportación, VAWA, TPS, DACA y más. Todos están afiliados a la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) o son reconocidos por directorios confiables como Lawyer Legion y Super Lawyers:

  1. Jessica Dominguez
    • Ubicación Física: 21021 Ventura Blvd #400, Woodland Hills, CA 91364, USA
    • Especialidades: Residencia permanente, Parole in Place, ajustes de Visa U, VAWA, Visa K-1, Visa K-3, Perdón I-601A.
    • Reconocimientos: Nombrada una de “Las 25 mujeres más poderosas” por People en Español en 2017. Participa en programas de Univisión como “Despierta América” y “Primer Impacto”. Fundadora de Jessica Dominguez Immigration Law Group.
    • Contacto: (818) 914-6482 | https://jessicadominguez.com
  2. Cynthia Santiago
    • Ubicación Física: 1551 N Tustin Ave #200, Santa Ana, CA 92705, USA
    • Especialidades: Casos de deportación, asilo, VAWA, visas U y T, DACA.
    • Reconocimientos: Reconocida por su trabajo en comunidades latinas y por manejar casos complejos de deportación en California.
    • Contacto: (714) 361-9625 | https://santiagolawfirm.com
  3. Jaime Barron
    • Ubicación Física: 1411 W Oltorf St, Austin, TX 78704, USA
    • Especialidades: Defensa contra deportaciones, visas de trabajo, ajustes de estatus, DACA.
    • Reconocimientos: Fundador de Jaime Barron, P.C., con oficinas en Texas e Illinois, conocido por su experiencia en cortes migratorias y comunidades hispanas.
    • Contacto: (512) 476-9080 | https://jaimebarron.com
  4. Kate Lincoln-Goldfinch
    • Ubicación Física: 1005 E 40th St, Austin, TX 78751, USA
    • Especialidades: Asilo, VAWA, visas U, deportaciones, ciudadanía.
    • Reconocimientos: Reconocida como una de las mejores abogadas migratorias en Texas, con un enfoque en casos humanitarios y un historial de éxito en cortes migratorias.
    • Contacto: (855) 502-0555 | https://lincolngoldfinch.com
  5. Tarik H. Sultan
    • Ubicación Física: 250 N Orange Ave #7, Tucson, AZ 85701, USA
    • Especialidades: Visas basadas en empleo, defensa contra sanciones a empleadores, inmigración familiar.
    • Reconocimientos: Miembro del National Board of Governors de AILA, listado en The Best Lawyers in America desde 1999 y Super Lawyers desde 2007.
    • Contacto: (520) 882-9633 | https://www.wolf-sultan.com
  6. Martin J. Lawler
    • Ubicación Física: 555 California St #4925, San Francisco, CA 94104, USA
    • Especialidades: Visas de trabajo, inmigración familiar, naturalización, litigio en cortes federales.
    • Reconocimientos: Nombrado en Best Lawyers in America, ha dado conferencias en Harvard y escrito numerosos libros y artículos sobre inmigración.
    • Contacto: (415) 391-2010 | https://www.lawler-law.com
  7. Kathrin S. Mautino
    • Ubicación Física: 501 W Broadway #800, San Diego, CA 92101, USA
    • Especialidades: Inmigración familiar y de empleo, naturalización, litigio en cortes federales.
    • Reconocimientos: Certificada como especialista en inmigración por la State Bar of California, con más de 200 abogados certificados en su categoría.
    • Contacto: (619) 235-9177 | https://www.mautinolaw.com
  8. Tracie L. Morgan
    • Ubicación Física: 3600 Roswell Rd #110, Atlanta, GA 30305, USA
    • Especialidades: Inmigración humanitaria, familiar, casos de violencia doméstica y tráfico humano.
    • Reconocimientos: Propietaria de Hope Immigration, conocida por su experiencia con sobrevivientes de violencia y familias inmigrantes.
    • Contacto: (678) 904-4949 | https://www.hopeimmigration.com

Encontrar Abogados Migratorios

Para aquellos que prefieren buscar asesoría legal en línea, las siguientes plataformas confiables ofrecen directorios de abogados migratorios y organizaciones que brindan servicios virtuales o presenciales, con filtros por estado, ciudad y especialidad:

  1. Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA)
    • Descripción: Directorio en línea que conecta a usuarios con abogados migratorios certificados en todo EE.UU. Permite buscar por ubicación y especialidad (deportaciones, VAWA, TPS, etc.).
    • URL: https://www.ailalawyer.com
  2. National Immigration Legal Services Directory
    • Descripción: Plataforma del Immigration Advocates Network que lista organizaciones sin fines de lucro y abogados que ofrecen servicios legales gratuitos o de bajo costo, con opciones de consulta virtual.
    • URL: https://www.immigrationadvocates.org
  3. Justia Immigration Lawyers Directory
    • Descripción: Directorio en línea con perfiles de abogados migratorios en EE.UU., con reseñas, áreas de práctica y opciones de contacto para consultas virtuales o presenciales.
    • URL: https://www.justia.com/lawyers/immigration-law
  4. Avvo Immigration Attorneys
    • Descripción: Plataforma que ofrece un directorio de abogados migratorios con calificaciones de clientes, perfiles detallados y opciones para consultas en línea.
    • URL: https://www.avvo.com/immigration-lawyer.html
  5. Lawyer Legion Immigration Law Directory
    • Descripción: Directorio especializado que lista abogados migratorios certificados, con información sobre sus credenciales y servicios, accesible para consultas virtuales.
    • URL: https://www.lawyerlegion.com/immigration-law

Sitios Web, Blogs, Canales, Redes Sociales y Noticias Migratorias

A continuación, se presentan fuentes virtuales confiables que ofrecen información actualizada y verificada sobre temas migratorios, incluyendo sitios web de organizaciones, blogs especializados, canales de YouTube, cuentas de redes sociales y medios de noticias. Estas fuentes han sido seleccionadas por su autoridad, precisión y relevancia, siguiendo los criterios de la Prueba CRAAP:

  1. USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos)
    • Tipo: Sitio web gubernamental
    • Descripción: Fuente oficial para información sobre leyes migratorias, procesos de visas, asilo, DACA, TPS y más. Ofrece guías, formularios y actualizaciones de políticas migratorias.
    • URL: https://www.uscis.gov/es
    • Por qué es confiable: Sitio oficial del gobierno de EE.UU., con información verificada y actualizada directamente por las autoridades migratorias.
  2. American Immigration Council
    • Tipo: Sitio web y blog
    • Descripción: Organización sin fines de lucro que publica informes, guías y artículos sobre políticas migratorias, derechos de inmigrantes y estadísticas. Su blog ofrece análisis detallados de cambios legales.
    • URL: https://www.americanimmigrationcouncil.org
    • Por qué es confiable: Reconocida por su investigación rigurosa y respaldada por expertos en inmigración.
  3. Factchequeado
    • Tipo: Sitio web y servicio de verificación
    • Descripción: Medio de verificación en español que desmiente rumores y noticias falsas sobre inmigración. Ofrece un servicio de WhatsApp (+1 646-873-6087) para verificar contenido sospechoso.
    • URL: https://factchequeado.com
    • Por qué es confiable: Miembro de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), utiliza fuentes documentales y transparentes.
  4. La Alianza Noticias
    • Tipo: Sitio web y blog
    • Descripción: Medio enfocado en la comunidad inmigrante, con artículos sobre políticas migratorias, derechos y consejos para evitar desinformación. Publica listas de cuentas confiables y guías prácticas.
    • URL: https://laalianzanoticias.com
    • Por qué es confiable: Cita fuentes oficiales y colabora con expertos en inmigración, como abogados y organizaciones sin fines de lucro.
  5. Inmigración TV (Julio Oyhanarte)
    • Tipo: Canal de YouTube y redes sociales
    • Descripción: Canal de YouTube del abogado Julio Oyhanarte, con análisis legales, noticias migratorias y sesiones en vivo para responder preguntas sobre asilo, visas y deportaciones.
    • URL: https://www.youtube.com/@InmigracionTV
    • Redes sociales: Instagram (@inmigracionTV), TikTok (@inmigracionTV)
    • Por qué es confiable: Oyhanarte es un abogado licenciado en EE.UU., con credenciales verificables y contenido basado en fuentes oficiales.
  6. Jesús Reyes Law
    • Tipo: Redes sociales y canal de YouTube
    • Descripción: Cuenta del abogado Jesús Reyes, con videos en TikTok, Instagram y YouTube que explican temas como asilo, TPS, visas y ciudadanía. Advierte sobre fraudes migratorios.
    • URL: https://www.youtube.com/@jesusreyeslaw
    • Redes sociales: TikTok (@jesusreyeslaw), Instagram (@jesusreyeslaw)
    • Por qué es confiable: Reyes es un abogado licenciado en Florida, con una firma legal identificada y contenido respaldado por fuentes oficiales.
  7. Univision – Tu Guía Migratoria
    • Tipo: Sección de noticias en sitio web
    • Descripción: Sección de Univision dedicada a noticias migratorias, con guías para identificar noticias falsas, información sobre redadas y derechos de inmigrantes. Incluye el servicio “elDetector” para verificar rumores vía WhatsApp (+1 305-447-2910).
    • URL: https://www.univision.com/tu-guia-migratoria
    • Por qué es confiable: Univision es un medio reconocido que colabora con la ONU y utiliza fuentes verificadas para sus reportajes.
  8. Telemundo Houston
    • Tipo: Sección de noticias en sitio web
    • Descripción: Cobertura de noticias migratorias, con énfasis en desmentir rumores sobre redadas y ofrecer consejos para verificar información. Incluye reportajes de expertos como la abogada Silvia Mintz.
    • URL: https://www.telemundohouston.com
    • Por qué es confiable: Medio establecido con procesos editoriales rigurosos y entrevistas a expertos verificados.
  9. El Tímpano
    • Tipo: Sitio web y blog
    • Descripción: Medio comunitario en California que ofrece guías y talleres en español para combatir la desinformación migratoria. Proporciona recursos prácticos y líneas de ayuda.
    • URL: https://www.eltimpano.org
    • Por qué es confiable: Organización local con enfoque en comunidades inmigrantes, respaldada por fuentes verificadas y colaboraciones con medios como The Guardian.
  10. Migration Policy Institute
    • Tipo: Sitio web y blog
    • Descripción: Instituto que publica informes detallados, datos y análisis sobre políticas migratorias en EE.UU. y el mundo. Ideal para entender tendencias y cambios legales.
    • URL: https://www.migrationpolicy.org
    • Por qué es confiable: Reconocido globalmente por su investigación académica y datos basados en fuentes oficiales.

La Mesa Migratoria: Gestores Migratorios Expertos

Para aquellos que buscan asesoría confiable y experta en gestión migratoria, La Mesa Migratoria es una opción destacada. Con un equipo de profesionales altamente capacitados, ofrecen acompañamiento en temas como visas, asilo, parole in place, y más. Su enfoque es humano, estratégico y orientado a resultados.

  • Ubicación Física: Santo Domingo, República Dominicana (oficina principal, con servicios remotos para clientes en EE.UU.)
  • Contacto:
    • Email: laesquinamigratoria@gmail.com
    • Teléfono: 809.505.9986
    • YouTube: https://www.youtube.com/@laesquinamigratoria
    • Servicios adicionales: Solicita su brochure para conocer sus cursos de formación migratoria.

Comentario Final: La Prevención Es Tu Superpoder

Amigos, esta oleada de reaperturas no es un rumor lejano; es real y masiva, impulsada por la agenda de deportaciones de Trump. Ignorarla es jugársela: una orden en ausencia puede arruinar vidas estables. Actúa ahora: verifica tu estatus, arma tu defensa y comparte esta info. En migración, esperar es perder.

Si enfrentas esto o cualquier tema migratorio (ciudadanía, asilo, parole in place, visas U/T/VAWA, DACA, peticiones familiares o visa de prometido), agenda una cita con un abogado de la lista anterior o contacta a La Mesa Migratoria. ¡Protegemos tu futuro en EE.UU. con pasión y estrategia!

Etiquetas

#Inmigración #Deportaciones #AbogadosMigratorios #VAWA #DACA #TPS #Asilo #ParoleInPlace #VisaU #VisaT #InmigraciónEEUU #Trump2025 #LaMesaMigratoria #AsesoríaLegal #CorteDeInmigración #AILA #DerechosDeInmigrantes

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

*AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES PARA ESTA SEMANA*

*GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (GRUPO EDUCAJURIS)* *AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES...