domingo, 24 de agosto de 2025

¿Es la Revisión de Visas de EE.UU. una Amenaza Exagerada para los Dominicanos? Por José Ramón Ramírez Sánchez.

¿Es la Revisión de Visas de EE.UU. una Amenaza Exagerada para los Dominicanos?

Desmontando el Sensacionalismo en las Políticas Migratorias de Trump y su Impacto Real en la Comunidad Dominicana

Por: José Ramón Ramírez Sánchez

Fecha de Publicación: 24 de agosto de 2025 | Lugar: Santo Domingo, República Dominicana | Hora: 04:22 a.m.

¡Hola, compatriotas! Imagina que estás planeando un viaje a Nueva York para ver a la familia o estudiando en una universidad de EE.UU., y de repente un titular te sacude: "¡Todas las visas dominicanas bajo revisión! ¿Se acaba el sueño americano?". Suena a película de suspenso, ¿verdad? Esta noticia sobre la revisión masiva de visas en EE.UU. ha generado revuelo, pero aquí vamos a desglosarla de manera clara, práctica y con un toque dinámico, como si charláramos en un colmado con un café en mano. Usando fuentes verificadas al 24 de agosto de 2025, confirmamos que la medida es real, pero no es un ataque exclusivo contra los dominicanos. ¡Acompáñame a separar el ruido de la verdad!

1. ¿Es una exageración para asustar a los dominicanos?

En parte, sí. El 21 de agosto de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU., bajo la administración Trump, anunció la revisión de más de 55 millones de visas vigentes en todo el mundo. El objetivo: detectar violaciones como quedarse más tiempo del permitido (overstays), delitos o riesgos de seguridad. Esto afecta a todos, desde turistas asiáticos hasta estudiantes europeos, no solo a nosotros. Sin embargo, algunos medios dominicanos lo presentan como un "operativo sin precedentes" que pone a República Dominicana en el ojo del huracán, lo cual huele a sensacionalismo para ganar clics.

Fuentes confiables como la BBC y AP describen esto como una "revisión de registros" rutinaria amplificada, no una cacería masiva. El impacto en RD es notable porque estamos entre los 10 países con más solicitudes de visas de turismo (B1/B2) y el segundo en visas de inmigrante, solo detrás de México. Pero no hay evidencia de que nos estén señalando específicamente; es proporcional al volumen de visas emitidas. Por ejemplo, países como Haití enfrentan restricciones más severas bajo el nuevo "travel ban" de Trump, mientras RD está exenta de esas medidas.

Dato dinámico: Piensa en esta revisión como un chequeo médico general. No es que todos estén enfermos, pero el doctor (EE.UU.) quiere revisar a todos los pacientes (titulares de visas) para asegurarse de que cumplen las reglas. ¡No te dejes llevar por titulares que gritan "emergencia"!

2. ¿No es una forma rutinaria?

Sí y no. Las revocaciones de visas por información adversa (como delitos o overstays) son normales bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (Sección 221(i)). Siempre ha sido así: una visa es un privilegio, no un derecho, y EE.UU. puede cancelarla en cualquier momento. Lo que no es rutinario es la escala: revisar 55 millones de visas, incluyendo redes sociales, registros policiales y datos migratorios, es una movida masiva impulsada por la agenda de Trump de "blindar las fronteras".

Esto se alinea con medidas como la Proclamación 10949 de junio 2025, que limita el ingreso de ciudadanos de 12 países por seguridad (RD no está incluida). Aunque la base legal es estándar, la intensidad y el uso de tecnología (como monitoreo de redes) lo hacen un "chequeo con esteroides". Por ejemplo, un post en X o Facebook que parezca "sospechoso" podría ponerte en el radar, así que ¡cuidado con esos memes políticos!

Toque ameno: Es como si el gobierno pusiera un radar de velocidad en cada esquina de la autopista, en lugar de solo en las salidas. No es nuevo, pero ahora están más atentos.

3. ¿Por qué los periodistas exageran como si los dominicanos siempre actuáramos mal?

¡El drama vende, y los periodistas lo saben! Muchos medios locales usan titulares alarmistas para captar atención, perpetuando el estereotipo de que los dominicanos "siempre" violamos las reglas de las visas. La realidad: nuestra tasa de overstays (20-30%) es alta, pero similar a otros países latinos y refleja desigualdades económicas, no una "mala conducta" generalizada. Medios globales como Al Jazeera o The Washington Post cubren la revisión sin enfocarse en un solo país, pero los outlets dominicanos "localizan" la noticia para conectar con nuestra comunidad – ¡porque saben que afecta a nuestros primos, tíos y compadres!

En X, el tema no es tan viral como sugieren los titulares (búsquedas recientes muestran debates limitados), lo que indica que el "pánico masivo" es más mediático que real. No es que "siempre actuemos mal"; es que las historias de overstays venden más que las de cumplimiento.

Ejemplo dinámico: Es como cuando un rumor de "cierre de fronteras" vacía los supermercados. Los medios saben que un titular jugoso hará que compartas el artículo antes de leerlo. Pero tranquilo, ¡no todo es tan grave!

4. ¿Sensacionalista? ¿Publicaciones amarillistas?

¡Sí, hay un toque de amarillismo! Titulares repetitivos como "¡Revisión sin precedentes!" o frases como "incertidumbre para los dominicanos" buscan enganchar emocionalmente. Reportajes serios de PBS y The Guardian aclaran que las revocaciones han aumentado (duplicadas desde 2024), pero solo afectan a casos con irregularidades reales – no a todos los que tienen visa. No es el "fin del mundo", sino un escrutinio continuo que afecta a una minoría.

Tabla práctica para aclarar el panorama:

Aspecto

Versión Sensacionalista

Realidad Basada en Fuentes

Alcance

"¡Solo contra dominicanos!"

Global: 55M visas, RD proporcional.

Consecuencias

"¡Deportaciones masivas ya!"

Solo con violaciones; mayoría intacta.

Notificación

"¡Sin aviso, sorpresa!"

Notificación cuando es práctico; revisa online.

5. Periódicos Dominicanos que Cubrieron la Noticia

La noticia se regó como chisme en WhatsApp. Aquí los medios dominicanos que la publicaron, según datos al 24 de agosto de 2025, con tonos que van desde alarmistas hasta técnicos:

  • Diario Libre: "Revisión de visas en Estados Unidos afectará a los dominicanos" (22 ago).
  • El Nuevo Diario: Sanciones por redes sociales, con expertos.
  • Hoy: Impacto en dominicanos, citando consultores migratorios.
  • El Nacional: Preocupación en el Alto Manhattan.
  • Noticias País: "¿Por qué EE.UU. revisará las visas de los dominicanos?".
  • HT Noticias: Revisión sin notificación previa.
  • El Caribe: Enfoque técnico en revisión global.
  • La Verdad: Endurecimiento para latinos.
  • Listín Diario: Nuevas tarifas y fianzas (no confirmadas para RD).
  • Al Filo de las Noticias: Énfasis en el "operativo".
  • Noticia Libre: Preocupación familiar.
  • Somos Pueblo: Posibles deportaciones.
  • El Día: Riesgo para overstayers con visa de turista.
  • La Razón: Tarifas hasta $15,000.
  • TVS: Impacto de nuevas reglas.

6. Impacto Real: Historias para Entenderlo Mejor

Para que no suene a noticia fría, veamos ejemplos (ficticios pero realistas). "Juan", estudiante en Miami, tuvo un overstay de un mes en 2023. Su visa F-1 fue revisada, pero como no tenía delitos, siguió estudiando. "María", en cambio, perdió su visa por un post en X criticando a Trump – ¡lección: revisa tus redes! Países como Haití enfrentan bans más duros, mientras RD se beneficia de exenciones parciales gracias a nuestras relaciones con EE.UU.

Dato curioso: En 2024, solo el 0.5% de las visas revisadas fueron revocadas, según PBS. ¡No es una guillotina para todos!

7. Guía Práctica: 5 Pasos para Proteger tu Visa

¡No te quedes de brazos cruzados! Aquí una guía clara y dinámica:

  1. Chequea tu estatus: Usa el Visa Status Check en travel.state.gov. Ingresa tu número de visa – ¡toma 5 minutos!
  2. Limpia tus redes sociales: Borra posts polémicos; EE.UU. monitorea X, Facebook, etc.
  3. Consulta un experto: Organizaciones como American Immigration Council ofrecen guías gratis.
  4. Evita riesgos: Si tienes overstays previos, no viajes hasta aclarar con un abogado.
  5. Mantente informado: Sigue USCIS o el Departamento de Estado, no solo titulares.

Recomendaciones Finales

  • Monitorea USCIS para actualizaciones.
  • Si eres estudiante, avisa a tu universidad sobre cualquier duda.
  • ¡Mantén la calma! La mayoría de las visas no se afectarán si cumples las reglas.

Fuentes de Información

Todas las fuentes son verificables, consultadas virtualmente al 24 de agosto de 2025:

  • BBC: "US will review 55 million visa holders for potential violations" - https://www.bbc.com/news/articles/cvg04gm92d3o
  • AP News: "Trump administration ramps up crackdown on US visa holders" - https://apnews.com/article/trump-visas-deportations-068ad6cd5724e7248577f17592327ca4
  • Axios: "Trump admin vetting 55M U.S. visa holders for potential violations" - https://www.axios.com/2025/08/22/trump-us-visas-immigration-vetting-deport
  • PBS: "Trump administration vetting all 55 million U.S. visa holders" - https://www.pbs.org/newshour/politics/trump-administration-vetting-all-55-million-u-s-visa-holders-in-growing-crackdown
  • American Immigration Council: "The Trump Administration Moves to Reinstate Restrictions on Legal Immigration" - https://www.americanimmigrationcouncil.org/blog/trump-reinstates-immigration-policies/
  • Al Jazeera: "Trump administration says it's reviewing all 55 million US visa holders" - https://www.aljazeera.com/news/2025/8/21/trump-administration-says-its-reviewing-all-55-million-us-visa-holders
  • The Washington Post: "Trump administration to vet all 55 million foreigners with U.S. visas" - https://www.washingtonpost.com/national-security/2025/08/21/us-visa-vetting-foreigners-immigration-tourism/
  • The Guardian: "Trump news at a glance: 55m US visa holders in potential limbo" - https://www.theguardian.com/us-news/2025/aug/22/trump-administration-news-today
  • YouTube: "Trump Administration Launches Review Of 55 Million US Visa Holders" - https://www.youtube.com/watch?v=ybxAUbwWzs0
  • National Immigration Forum: "Los primeros 100 días de Trump: Posibles medidas en materia de inmigración" - https://immigrationforum.org/article/los-primeros-100-dias-de-trump-posibles-medidas-en-materia-de-inmigracion/
  • New York City Bar Association: "The Trump Administration's 2025 Changes to Immigration Law" - https://www.nycbar.org/reports/the-trump-administrations-early-2025-changes-to-immigration-law/
  • Nueva Sociedad: "Las políticas migratorias de Donald Trump" - https://nuso.org/articulo/las-politicas-migratorias-de-donald-trump/
  • BBC Mundo: "El gobierno de Trump obligará a los indocumentados que viven en EE.UU. a inscribirse en un registro" - https://www.bbc.com/mundo/articles/cpwdxgl8j7vo
  • CalMatters: "Las órdenes ejecutivas de Trump sobre inmigración están generando miedo" - https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2025/02/ordenes-ejecutivas-trump-california-tribunales-inmigracion-temor-inmigrantes/
  • JGoldLaw: "Las políticas de inmigración de Trump 2025: impacto y futuro" - https://jgoldlaw.com/es/blog/trumps-2025-immigration-policies-impact-future/
  • Pew Research Center: "Trump Administration Immigration Actions Get Mixed, Negative Reviews in 2025" - https://www.pewresearch.org/politics/2025/06/17/americans-have-mixed-to-negative-views-of-trump-administration-immigration-actions/
  • American Immigration Council: "Después del primer día: un análisis de alto nivel de las primeras acciones ejecutivas de Trump" - https://www.americanimmigrationcouncil.org/research/las-primeras-acciones-ejecutivas
  • Mundo Deportivo: "Donald Trump prepara varios cambios radicales en visas y Green Cards para su regreso en 2025" - https://www.mundodeportivo.com/us/actualidad/20241205/710270/donald-trump-prepara-cambios-radicales-visas-green-cards-regreso-2025.html
  • CNN Español: "Las 7 medidas sobre inmigración con las que Trump inauguró su segundo mandato" - https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/21/decretos-inmigracion-trump-trax
  • U.S. Department of State: "U.S. Visas News" - https://travel.state.gov/content/travel/en/News/visas-news.html
  • Diario Libre: "Revisión de visas en Estados Unidos afectará a los dominicanos" - https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/2025/08/22/revision-de-visas-en-estados-unidos-afectara-a-los-dominicanos/3221362
  • El Nuevo Diario: "Experto advierte revisión de visas y sanciones por expresiones contra..." - https://elnuevodiario.com.do
  • Hoy: "Trump ordena revisar 55 millones de visas: cómo podría afectar a los dominicanos" - https://hoy.com.do
  • El Nacional: "Revisión de visas estadounidenses genera inquietud en dominicanos del Alto Manhattan" - https://elnacional.com.do
  • Noticias País: "¿Por qué EE.UU. revisará las visas de los dominicanos?" - https://noticiaspais.com
  • HT Noticias: "Dominicanos, prepárense: Departamento de Estado revisa todas las visas" - https://htnoticias.com
  • El Caribe: "EE. UU. inicia revisión continua de 55 millones de visas vigentes" - https://www.elcaribe.com.do
  • La Verdad: "EE. UU. endurece requisitos de visas para dominicanos: eliminan..." - https://laverdad.com.do
  • Listín Diario: "¿Cómo impactarán a los dominicanos las nuevas tarifas de visas y fianzas dispuestas por EEUU?" - https://listindiario.com
  • Al Filo de las Noticias: "Todas las visas de dominicanos en EE. UU. bajo revisión en un operativo..." - https://alfilodelasnoticias.com
  • Noticia Libre: "Todas las visas de dominicanos en EE. UU. bajo revisión en un operativo..." - https://noticialibre.com
  • Somos Pueblo: "Todas las visas de dominicanos en EE. UU. bajo revisión, según..." - https://somospueblo.com
  • El Día: "Dominicanos que se quedaron en EEUU con visa de turistas corren riesgo..." - https://eldia.com.do
  • La Razón: "Nuevas tarifas y requisitos para visas de EE.UU. impactarán a..." - https://larazon.do
  • TVS: "Así impactará a los dominicanos las nuevas tarifas de visas y fianzas..." - https://tvs.com.do

Comentario Final del Autor:

Como dominicano, creo que esta revisión nos recuerda la importancia de estar informados y cumplir las reglas migratorias. Los titulares pueden asustar, pero no dejes que te roben la paz. Es momento de fortalecer la comunicación entre RD y EE.UU. para evitar estigmas y proteger nuestros sueños.

¿Y tú qué opinas?

 

sábado, 23 de agosto de 2025

Cursos Virtuales vía Zoom - Sábado 23 y Domingo 24 de Agosto 2025 Por GRUPO INTECAP GLOBAL.

 

🚀 *GRUPO INTECAP GLOBAL: ¡CAPACÍTATE Y TRIUNFA!* 🚀

*Cursos Virtuales vía Zoom - Sábado 23 y Domingo 24 de Agosto 2025*

📅 *HOY SÁBADO 23/08/2025*

🕙 *10:30 AM - 3 EN 1: TRÁMITES DE VISADOS PARA TURISMO E INVITACIÓN FAMILIAR (ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA 2025)*

Domina los *nuevos procesos de solicitud online* para ciudadanos dominicanos y viaja sin complicaciones.
*Costo*: RD$1,500.00.

*Incluye*:

  • Constancia oficial
  • Material de apoyo
  • Borradores de cartas
  • Check list detallado
  • Video grabaciones del curso
    *¡Inscríbete YA!*

*Preinscripción inmediata vía Zoom:*

https://us06web.zoom.us/meeting/register/qVhh7UvgT5O-hnSminR0wg

*Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.*

*


*

🕒 *3:30 PM - ANALIZANDO, INTERPRETANDO Y DESMITIFICANDO EL NUEVO CÓDIGO PENAL DOMINICANO: LEY 74-25

Impartido por el *Magistrado Primitivo Comas*, experto en la materia. Aprende las interpretaciones y aplicaciones prácticas del nuevo código penal.


Costo: RD$1,500.00

Incluye:

  • Constancia
  • Material de apoyo
  • Borradores y prácticas
  • Nuevo Código Penal con interpretaciones clave
  • Check list y video grabaciones
    *¡Inscríbete YA!*

*Preinscripción inmediata vía Zoom*:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/PHqAVIgqToSQ61X634lokw

 

*Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.*

 

*


*

📅 *DOMINGO 24/08/2025*

🕓 *4:00 PM - NUEVO TRÁMITE ONLINE DE VISADO CANADÁ 2025*

Descubre el proceso paso a paso para obtener tu visado a Canadá de forma rápida y efectiva.
*Costo*: RD$800.00
*Incluye*:

  • Constancia oficial
  • Material de apoyo
  • Borradores y prácticas
  • Check list detallado
  • Video grabaciones del curso
    *¡Inscríbete YA!*

* Preinscripción inmediata vía Zoom*:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/Xs3gIcU4RBC26To_2FR_cg

*Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.*

 

*


*

💻 *¿CÓMO INSCRIBIRTE?*

  1. Realiza tu pago a la cuenta:
    *Banco del Reservas – Ahorro/Cuenta*: 9603058762/*Titular*: José Ramón Ramírez Sánchez
  2. Envía la captura del pago junto a una copia de tu cédula a:
    📱 *WhatsApp*: 809.505.9986/📧 *Email*: laesquinamigratoria@gmail.com

*


*

📞 *CONTACTO*

  • *Responsable*: Carlochi Lora/*Email*: laesquinamigratoria@gmail.com/
  • *Teléfono*: 809.505.9986/*Blog*: lamesamigratoria.blogspot.com/
  • *YouTube*: @LaEsquinaMigratoria

*


*

🏛 *SOBRE GRUPO INTECAP GLOBAL*

Somos una empresa líder en capacitación, amparada bajo el *Grupo Dominicano de Capacitación Jurídica y Empresarial (EDUCAJURIS)*.

  • *GRUPO EDUCAJURIS*: *Fundada*: 04 de octubre de 2016/Registro ONAPI: No. 516723
  • *R.N.C.*: No. 13237829-6/*Registro Mercantil*: No. 175710

🌟 *¡No dejes pasar esta oportunidad!* Capacítate con los mejores y abre las puertas a un futuro lleno de posibilidades. *¡Inscríbete HOY y comparte esta oportunidad con todos!* 🚀

#IntecapGlobal #Capacitación #Visados2025 #CódigoPenal #Oportunidades

jueves, 21 de agosto de 2025

El Nuevo Código Penal Dominicano (Ley 74-25): ¿Revolución Jurídica o Reforma a Medias? Por Primitivo Comas

 El Nuevo Código Penal Dominicano (Ley 74-25): ¿Revolución Jurídica o Reforma a Medias?

Por: Lic. Primitivo Comas Luciano

Abogado, Docente, Procurador Fiscal, Miembro del Consejo del Instituto de Educación Superior de la Escuela Nacional del Ministerio Público. Especialista en Investigación Fiscal.

Fecha de Publicación: 21 de agosto de 2025
Lugar de Publicación: Santo Domingo, República Dominicana
Hora de Publicación: 02:45 PM AST

Análisis General y Desmitificación del Nuevo Código Penal (Ley 74-25)

La Ley 74-25, promulgada el 3 de agosto de 2025 por el Presidente Luis Abinader y con entrada en vigor en agosto de 2026, moderniza el sistema penal dominicano, reemplazando el obsoleto Código Penal de 1884 (Decreto-Ley 2274). Con 393 artículos, incorpora principios internacionales de derechos humanos y aborda desafíos contemporáneos como delitos digitales y corrupción. Desmitifico la percepción de que es un código "perfecto": aunque avanza en justicia y seguridad, persisten temas pendientes, como la penalización del aborto, que han generado críticas.

El código adopta un enfoque preventivo, resocializador y proporcional, alineado con la Constitución dominicana de 2010 y tratados internacionales. Prioriza la protección de víctimas y la reinserción social por encima del castigo, promoviendo una justicia restaurativa. Como procurador fiscal, considero que la Ley 74-25 es robusta, adecuada y acorde con las necesidades actuales, respaldando la postura de la Magistrada Yeni Berenice, quien destaca su estructura moderna y su capacidad para fortalecer el sistema penal, asegurando coherencia con la visión institucional del Ministerio Público.

Temas Nuevos en el Código

La Ley 74-25 introduce figuras innovadoras, ausentes en el código de 1884, adaptadas al siglo XXI:

  • Principios rectores explícitos: Incluye 14 principios, como legalidad, irretroactividad, proporcionalidad, humanidad, resocialización, intervención mínima y favorabilidad (Artículo 2), fortaleciendo el Estado de Derecho.
  • Responsabilidad penal de personas jurídicas: Las empresas pueden ser sancionadas por delitos cometidos en su beneficio, con atenuantes por programas de cumplimiento (compliance) y sanciones como decomiso o disolución (Artículos 8-11).
  • Clasificación de infracciones: Reemplaza la división de crímenes, delitos y contravenciones por infracciones muy graves, graves y leves, basada en el daño social (Artículo 23).
  • Delitos modernos: Introduce feminicidio, sicariato, violencia económica, estafa piramidal, además de jurisdicción extendida para corrupción transnacional.
  • Medidas alternativas y seguimiento sociojudicial: Incluye semilibertad, prisión domiciliaria, terapias y restricciones de contacto (Artículo 29), junto con un registro de agresores sexuales.
  • Tentativa y omisión: La tentativa es punible como delito consumado en infracciones muy graves, y se penaliza la omisión cuando existe un deber de actuar (Artículos 12, 14).

Temas Complejos en el Código

Ciertos aspectos requieren interpretación cuidadosa debido a su complejidad:

  • Responsabilidad corporativa: Su implementación es compleja, ya que exige programas preventivos. Desmitifico: no penaliza a todas las empresas, solo a aquellas que incumplan deberes de supervisión (Artículo 8, Párrafo III).
  • Cúmulo de penas: Permite hasta 60 años por múltiples infracciones, lo que plantea desafíos de proporcionalidad, dado que excede la expectativa de vida media.
  • Prescripción extendida: Para delitos contra menores, la prescripción se extiende hasta 20 años tras alcanzar la mayoría de edad (Artículo 141), lo que complica la obtención de pruebas antiguas.
  • Jurisdicción extraterritorial: Aplicable a corrupción y crímenes internacionales (Artículo 14), pero enfrenta desafíos en cooperación internacional.

Temas Eliminados del Código

En comparación con el código de 1884, se eliminaron o no se incluyeron:

  • Tres causales del aborto: No se incorporaron las excepciones por violación, incesto o malformaciones fetales; solo se permite para salvar la vida de la madre (Artículo 111), decisión que generó controversia tras ser excluida de proyectos previos.
  • Penas obsoletas: Se eliminaron referencias a trabajos forzados, priorizando la resocialización (Artículo 2, Principio 9).
  • Clasificación antigua: Se descartó la división tradicional de crímenes, delitos y contravenciones, eliminando tipos penales desfasados, como ciertos delitos políticos.

Temas Controvertidos

El código ha generado debates por los siguientes puntos:

  • Aborto: Mantiene la penalización absoluta, salvo para salvar la vida de la madre (Artículo 111). Críticas de Amnistía Internacional y sectores feministas señalan que perpetúa la discriminación y pone en riesgo a mujeres. El Presidente Abinader lo defendió como un "avance imperfecto".
  • Corrupción: Aumenta penas hasta 40 años, pero persisten críticas por no abordar suficientemente la impunidad.
  • Violencia de género: Refuerza la tipificación del feminicidio y la violencia económica, pero presenta falencias en la tipificación de la violencia sexual, según Amnistía Internacional.
  • Perspectivas generales: Progresistas critican retrocesos en derechos humanos, mientras conservadores defienden la protección de la vida.

Críticos del Nuevo Código Penal

  • Yván Lorenzo (PLD): Lo califica como un "retroceso" por la falta de avances en derechos humanos y penas desproporcionadas.
  • Amnistía Internacional: Denuncia que no garantiza los derechos de mujeres y niñas, especialmente por la penalización del aborto.
  • Sectores feministas y progresistas: Argumentan que aumenta penas innecesariamente y crea tipos penales abiertos, amenazando la seguridad jurídica.

Defensores del Nuevo Código Penal

  • Colegio de Abogados (CARD): Lo considera un "marco jurídico moderno, justo y adaptado a los retos actuales".
  • Presidente Luis Abinader: Lo defiende como "perfectible pero un avance", respondiendo a la demanda ciudadana de seguridad.
  • Magistrada Yeni Berenice: Respalda su enfoque moderno, protección de víctimas y alineación con estándares internacionales.
  • Sectores empresariales y jurídicos: Elogian la responsabilidad penal corporativa y el enfoque en compliance como una transformación profunda.

¿Por Qué se Tardó Tanto en Redactar el Nuevo Código Penal?

La redacción de la Ley 74-25 tomó décadas debido a múltiples factores:

  1. Polarización en temas sensibles: El debate sobre las tres causales del aborto (violación, incesto, malformaciones fetales) generó enfrentamientos entre sectores progresistas y conservadores, retrasando el consenso.
  2. Cambios políticos: Las alternancias de gobierno y la falta de continuidad en las prioridades legislativas interrumpieron el proceso.
  3. Alineación con estándares internacionales: Adaptar el código a la Constitución de 2010, tratados internacionales y desafíos modernos (delitos digitales, corrupción) requirió extensas consultas.
  4. Consulta multisectorial: La participación de juristas, académicos, el Ministerio Público y la sociedad civil prolongó la redacción para lograr un texto equilibrado.
  5. Resistencia social: La influencia conservadora en la sociedad dominicana obstaculizó avances en temas como el aborto.
  6. Vetos previos: Versiones anteriores fueron vetadas por presidentes, incluido Abinader, debido a desacuerdos sobre temas específicos, lo que exigió múltiples revisiones.

Comparación con el Código Penal de 1884

La Ley 74-25 marca una ruptura significativa con el Código Penal de 1884 (Decreto-Ley 2274), adaptándose a las realidades del siglo XXI. A continuación, se destacan las principales diferencias y similitudes:

Diferencias:

  • Modernización de delitos: El código de 1884 no contemplaba delitos modernos como feminicidio, sicariato o estafa piramidal, mientras que la Ley 74-25 los incorpora explícitamente.
  • Clasificación de infracciones: El antiguo código usaba la división de crímenes, delitos y contravenciones; la Ley 74-25 adopta una clasificación de infracciones muy graves, graves y leves, basada en el daño social.
  • Enfoque resocializador: El código de 1884 enfatizaba el castigo, incluyendo penas obsoletas como trabajos forzados; la Ley 74-25 prioriza la resocialización y medidas alternativas como prisión domiciliaria.
  • Responsabilidad corporativa: Ausente en 1884, la Ley 74-25 introduce la responsabilidad penal de personas jurídicas, incluyendo sanciones como disolución.
  • Derechos humanos: La Ley 74-25 incorpora principios de legalidad, proporcionalidad y humanidad, alineados con tratados internacionales, mientras que el código de 1884 carecía de este enfoque.
  • Aborto: Ambos códigos penalizan el aborto, pero la Ley 74-25 mantiene la excepción para salvar la vida de la madre, omitiendo las tres causales debatidas, lo que generó controversia.

Similitudes:

  • Estructura punitiva: Ambos códigos establecen penas privativas de libertad, aunque la Ley 74-25 aumenta los máximos (hasta 60 años) frente a los límites más bajos del código de 1884.
  • Protección de la vida: Ambos reflejan un enfoque conservador en la penalización del aborto, aunque el contexto social y las expectativas han cambiado.
  • Jurisdicción nacional: Ambos códigos se centran principalmente en delitos cometidos en territorio dominicano, aunque la Ley 74-25 extiende la jurisdicción a casos transnacionales.

La Ley 74-25 supera ampliamente al código de 1884 en modernidad, pero persisten críticas por no avanzar lo suficiente en derechos reproductivos.

Comparación con Códigos Penales de Otros Países

La Ley 74-25 se compara con códigos modernos de diversos países:

  • Francia (Code Pénal 1994, reformado): Ambos abordan delitos digitales, como deepfakes, y violencia de género. Diferencia: Francia despenalizó el aborto hasta 14 semanas (1975, reformado); RD mantiene restricciones. Similitud: responsabilidad penal de empresas con programas de compliance.
  • Portugal (Código Penal 1982, reformado): Comparte énfasis en resocialización y delitos ambientales. Diferencia: Portugal permite el aborto hasta 10 semanas (2007); RD es restrictivo. Similitud: penas severas para corrupción transnacional.
  • Alemania (Strafgesetzbuch 1871, reformado): Ambos tipifican ciberdelitos y responsabilidad corporativa. Diferencia: Alemania despenalizó el aborto bajo condiciones (1995, reformado); RD no. Similitud: enfoque en medidas alternativas a la prisión.
  • Estados Unidos (Model Penal Code, leyes estatales): Ambos abordan delitos digitales y violencia de género. Diferencia: EE.UU. tiene enfoques fragmentados por estado; RD es unitario. Similitud: responsabilidad corporativa con compliance.
  • Canadá (Criminal Code, reformado): Comparte énfasis en resocialización y delitos digitales. Diferencia: Canadá despenalizó el aborto en 1988; RD no. Similitud: penas acumuladas para delitos graves.
  • Reino Unido (Criminal Justice Act, leyes específicas): Ambos incluyen ciberdelitos y deepfakes. Diferencia: Reino Unido despenalizó el aborto hasta 24 semanas; RD es restrictivo. Similitud: enfoque en protección de víctimas.
  • Países Bajos (Dutch Penal Code): Comparten responsabilidad corporativa y delitos ambientales. Diferencia: Países Bajos permite el aborto bajo condiciones amplias; RD no. Similitud: medidas alternativas a la prisión.
  • Australia (Criminal Code Act 1995): Ambos tipifican delitos digitales y corrupción transnacional. Diferencia: Australia despenalizó el aborto en varios estados; RD no. Similitud: enfoque en derechos de víctimas.
  • Chile (Código Penal 1874, reformado): Comparte enfoque en feminicidio y corrupción. Diferencia: Chile despenalizó el aborto en tres causales (2017); RD no. Similitud: clasificación de infracciones.
  • Panamá (Código Penal 2007): Ambos abordan violencia económica y delitos digitales. Diferencia: Panamá permite aborto en casos de violación; RD no. Similitud: énfasis en resocialización.
  • Brasil (Código Penal 1940, reformado): Comparte tipificación de feminicidio y delitos ambientales. Diferencia: Brasil permite aborto en casos de violación; RD no. Similitud: penas severas para corrupción.
  • Colombia (Ley 599/2000, reformada): Comparte principios de legalidad y proporcionalidad, así como delitos digitales y corrupción transnacional. Diferencia: Colombia despenalizó el aborto en tres causales (2022); RD no. Similitud: responsabilidad corporativa.
  • Argentina (Código Penal 1921, reformado): Ambos tipifican feminicidio y pornovenganza. Diferencia: Argentina permite aborto hasta 14 semanas; RD es restrictivo. Similitud: énfasis en violencia de género.
  • España (Código Penal 1995, reformado): Ambos abordan deepfakes y ciberdelitos. Diferencia: España despenalizó el aborto hasta 14 semanas; RD no. Similitud: responsabilidad empresarial.
  • México (Código Penal Federal 1931, reformado): Similar en clasificación de infracciones y penas acumuladas. Diferencia: México permite el aborto en algunos estados; RD no. Similitud: enfoque en resocialización.

La Ley 74-25 avanza en modernidad, pero queda rezagada en derechos reproductivos frente a la mayoría de estos países, que han flexibilizado sus leyes sobre el aborto.

Calificación General del Código

La Ley 74-25 es un avance significativo hacia un sistema penal moderno, justo y alineado con los estándares internacionales. Su enfoque en la resocialización, la protección de víctimas y la incorporación de delitos contemporáneos lo convierte en un marco robusto. Sin embargo, la falta de despenalización del aborto en las tres causales y lagunas en la tipificación de la violencia sexual son puntos débiles que generan críticas. Como fiscal, lo califico como un código correcto, necesario y perfectible, que responde a las demandas de seguridad y justicia de la sociedad dominicana.

Fuentes de Información Relacionadas

  • Texto oficial Ley 74-25: Presidencia RD (PDF descargable).
  • Análisis de cambios: Revista Mercado.
  • Lo nuevo del código: Noticias SIN.
  • Cambios clave: La Verdad RD.
  • Controversias sobre el aborto: Amnistía Internacional.
  • Comparación corrupción: El Nuevo Diario.
  • Video análisis controversiales: YouTube.
  • Documento completo: Diario Libre.

Comentarios Finales

La Ley 74-25 marca un hito en la modernización del sistema penal dominicano, pero su implementación requerirá esfuerzos institucionales para garantizar su efectividad. Invito a la comunidad a profundizar en este tema a través del curso especializado el sábado 23 de agosto de 2025, a las 3:30 PM. Preinscríbete contactando a Carlochi Lora: Teléfono: 809-505-9986 / Email: laesquinamigratoria@gmail.com.


Inscríbase en la fecha y horario que más le convengan:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/PHqAVIgqToSQ61X634lokw

 

Ley 74-25, Código Penal Dominicano, Temas Nuevos, Controversias, Comparación Código Anterior, Derecho Penal RD.

*AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES PARA ESTA SEMANA*

*GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (GRUPO EDUCAJURIS)* *AVISO* Y PROXIMOS ENLACES DE LOS CURSOS TALLERES DISPONIBLES...