Noticias Migratorias Globales 2025: Cambios, Tendencias y Perspectivas Futuras en el Espacio Schengen, Inglaterra, Australia, Asia, África, América Latina, India, Suiza, Países Bajos, Jamaica, Italia, Alemania, Francia, España, Portugal, Grecia, Finlandia, Rusia y Las Antillas
Publicado por: José Ramón Ramírez Sánchez
Fecha de publicación: 27 de julio de 2025
Hora: 10:04 AM AST
Las políticas migratorias globales en 2025 han experimentado cambios significativos debido a factores como conflictos, cambio climático, presiones económicas y el ascenso de movimientos políticos de extrema derecha. Este artículo analiza las noticias migratorias y los cambios en las políticas de inmigración hasta julio de 2025 en el Espacio Schengen, Inglaterra, Australia, Asia, África, América Latina, India, Suiza, Países Bajos, Jamaica, Italia, Alemania, Francia, España, Portugal, Grecia, Finlandia, Rusia, y Las Antillas, basándose en fuentes confiables como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Frontex, Eurostat, BBC News Mundo, Euronews, EL PAÍS, y posts en X. También se exploran tendencias futuras y desafíos en la gestión migratoria.
Contexto Global de la Migración en 2025
El Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024 de la OIM revela que hay 281 millones de migrantes internacionales y 117 millones de personas desplazadas globalmente, impulsadas por conflictos, violencia, cambio climático y desigualdades económicas. Las remesas internacionales alcanzaron $831 mil millones en 2022, superando la inversión extranjera directa en países de ingresos bajos y medios. En 2025, las políticas migratorias se han endurecido en muchos países debido a presiones políticas internas, preocupaciones de seguridad y el aumento de cruces irregulares, lo que ha generado tensiones en regiones como el Espacio Schengen y América Latina.
Espacio Schengen: Cambios y Desafíos
El Espacio Schengen (29 países, incluyendo Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza) permite la libre circulación sin controles fronterizos internos, pero en 2025 enfrenta desafíos por el endurecimiento de políticas migratorias.
Cambios Clave hasta Julio 2025
- Controles Fronterizos Temporales: - Alemania: Introdujo controles en todas sus fronteras (Austria, Polonia, República Checa, Suiza, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca) desde 2015, extendidos en 2025 por presión migratoria y amenazas terroristas. Esto responde al ascenso de la extrema derecha (AfD) y preocupaciones electorales. 
- Italia, Austria, Dinamarca, Eslovenia, Noruega: Reforzaron controles fronterizos internos, citando migración irregular y seguridad. Italia y Francia usaron eventos como los Juegos Olímpicos 2024 y el G7 para justificarlos. 
- Impacto: Los controles amenazan el principio de libre circulación del Espacio Schengen, generando críticas de expertos que advierten sobre riesgos para la integración europea. 
 
- Pacto sobre Migración y Asilo: - La UE implementó el Pacto sobre Migración y Asilo en 2025, buscando un sistema de asilo más uniforme y solidaridad entre estados miembros. Incluye €22,700 millones para 2021-2027 para gestionar migración y fronteras. 
- Críticas: Los países del Med5 (Chipre, Grecia, Italia, Malta, España) expresaron preocupaciones sobre un pacto migratorio anglo-francés que podría aumentar la presión migratoria en el sur de Europa, violando normas de la UE. 
 
- Rutas Migratorias: - En 2025, se registraron 66,937 llegadas irregulares a la UE hasta junio, con la ruta del Mediterráneo Central (41%) como la principal, seguida de los Balcanes Occidentales (26%) y el Mediterráneo Oriental (16%). 
- Italia y España: Aumentos del 7% y 6% en cruces irregulares, respectivamente. Grecia: Reducción del 30% en la ruta del Mediterráneo Oriental. 
- Alemania: Mayor receptor de solicitudes de asilo (31.4% de la UE en 2023), seguida de España (15.3%), Francia (13.8%), e Italia (12.4%). 
 
Perspectivas Futuras
- Tensión en Schengen: Los controles fronterizos podrían volverse permanentes si la extrema derecha gana terreno, amenazando la integración económica. 
- Reubicación de Migrantes: El pacto anglo-francés podría sobrecargar a los países Med5, forzando una revisión de las normas de asilo. 
- Cambio Climático: Se espera un aumento de desplazamientos por desastres ambientales, especialmente en el Mediterráneo. 
Inglaterra (Reino Unido)
Cambios Clave hasta Julio 2025
- Pacto Migratorio Anglo-Francés: - Negociado en 2025, busca frenar los cruces irregulares del Canal de la Mancha (44,125 en el año hasta marzo 2025, +14% respecto a 2024). 
- Críticas: Los países Med5 argumentan que el pacto podría reubicar migrantes rechazados en el sur de Europa, aumentando la presión migratoria. 
 
- Políticas Restrictivas: - El Reino Unido ha endurecido controles migratorios, incluyendo deportaciones a países de origen (Cuba, Jamaica, Vietnam, Laos, Yemen) y el uso de centros de detención como los Everglades en Florida. 
- Impacto: Organizaciones religiosas en Texas denuncian “terror” entre migrantes debido a estas políticas. 
 
Perspectivas Futuras
- Deportaciones: Las políticas de Trump podrían inspirar medidas más duras en el Reino Unido, como el uso de terceros países para procesar asilo. 
- Relaciones con la UE: El pacto anglo-francés podría tensionar las relaciones con la UE si no se alinea con sus normativas. 
Australia
Cambios Clave hasta Julio 2025
- Atractivo para Migrantes: - Australia está entre los 10 mejores destinos para migrantes en 2025, según el Índice de Inmigración de Remitly, por su estabilidad económica y seguridad, aunque con altos costos de vida. 
 
- Políticas de Asilo: - Mantiene políticas estrictas para llegadas irregulares por mar, procesando solicitudes en centros offshore (Nauru, Papua Nueva Guinea). 
- Críticas: Organizaciones de derechos humanos denuncian condiciones inhumanas en estos centros. 
 
Perspectivas Futuras
- Demanda de Mano de Obra: Australia podría expandir visas de trabajo temporal (similares a H-2B en EE.UU.) para sectores como agricultura y tecnología. 
- Cambio Climático: El aumento de desplazamientos en el Pacífico por desastres ambientales podría presionar las políticas de asilo. 
Asia
Cambios Clave hasta Julio 2025
- India: - India enfrenta un aumento de emigración hacia países de ingresos altos debido a disparidades económicas. Las remesas enviadas desde India alcanzaron niveles récord en 2022. 
- Políticas: Endurecimiento de controles para inmigrantes irregulares, con énfasis en repatriaciones desde países del Golfo. 
 
- Otros Países: - China: Segundo origen mayoritario de inmigrantes en España (Informe de Población de Origen Inmigrado 2024). 
- Vietnam, Laos: Aumentan las deportaciones desde países como el Reino Unido y Esuatini. 
 
Perspectivas Futuras
- Movilidad Regional: Asia verá más migración interna debido a desastres climáticos (inundaciones, sequías) y conflictos. 
- Cooperación: Países como India podrían negociar acuerdos bilaterales con la UE y Australia para gestionar remesas y migración laboral. 
África
Cambios Clave hasta Julio 2025
- Desplazamiento por Conflictos y Clima: - África Subsahariana: Conflictos y desastres climáticos (sequías en el Cuerno de África, inundaciones) impulsaron desplazamientos récord en 2022, tendencia que continúa en 2025. 
- Marruecos: Principal origen de inmigrantes en España (+66,521 en 2023), con bolsas de irregularidad administrativa. 
 
- Marco de Políticas: - La Unión Africana adoptó el Marco Revisado de Políticas Migratorias para África (2018), promoviendo migración intra-africana y cooperación regional. 
- Esuatini: Deportaciones de migrantes de Cuba, Jamaica, Vietnam, Laos y Yemen. 
 
Perspectivas Futuras
- Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA): Podría facilitar la migración laboral dentro de África, reduciendo la presión hacia Europa. 
- Desafíos Climáticos: Los desplazamientos por cambio climático seguirán aumentando, requiriendo soluciones regionales. 
América Latina y Las Antillas
Cambios Clave hasta Julio 2025
- América Latina: - Colombia, Venezuela, Perú, Honduras, Cuba, República Dominicana: Principales orígenes de inmigrantes en España, con aumentos significativos en 2023 (Colombia: +140,961; Venezuela: +80,851). 
- Venezuela: Problemas de acceso a documentos para menores dificultan la regularización migratoria. 
- Jamaica: Aumentan las deportaciones desde países como el Reino Unido y Esuatini. 
- República Dominicana: No elegible para la lotería de visas de EE.UU. en 2025 debido a alta migración reciente, pero con alta tasa de aprobación de visas B-1/B-2 (~80%). 
 
- Las Antillas: - Cuba: Aumentan las deportaciones desde terceros países y restricciones en programas humanitarios de EE.UU. (CHNV). 
- Impacto Regional: Las políticas migratorias de EE.UU. bajo Trump (deportaciones masivas, cancelación de parole humanitario) afectan a migrantes antillanos en México y Centroamérica. 
 
Perspectivas Futuras
- Tensión con EE.UU.: Las deportaciones masivas desde EE.UU. podrían sobrecargar los sistemas migratorios de países como Jamaica y Cuba. 
- Regularización: Países como Colombia y Venezuela podrían implementar programas para regularizar migrantes internos, inspirados en la UE. 
Rusia
Cambios Clave hasta Julio 2025
- Impacto de la Guerra en Ucrania: - Desde 2022, Rusia ha generado millones de refugiados ucranianos, con Alemania y Polonia acogiendo la mayoría bajo la Directiva de Protección Temporal de la UE. 
- Rusia: Vigésimo origen de inmigrantes en España, con disminución en 2023. 
 
- Restricciones Migratorias: - Rusia ha restringido la emigración de ciudadanos hacia países occidentales, citando seguridad nacional. 
 
Perspectivas Futuras
- Refugiados: La prolongación del conflicto en Ucrania podría aumentar los flujos de refugiados hacia la UE. 
- Sanciones: Las sanciones económicas podrían impulsar la emigración rusa hacia Asia y América Latina. 
Tendencias Futuras Globales
- Cambio Climático: Los desastres ambientales (sequías, inundaciones) seguirán siendo un motor clave de desplazamiento, especialmente en África, Asia y América Latina. 
- Endurecimiento de Políticas: La influencia de la extrema derecha en Europa (Alemania, Italia, Portugal) y las políticas de Trump en EE.UU. podrían inspirar medidas más restrictivas globalmente. 
- Cooperación Regional: Iniciativas como el AfCFTA en África y el Pacto Mundial para una Migración Segura podrían fomentar la migración ordenada. 
- Tecnología y Datos: La mejora en la recopilación de datos migratorios (OIM, Frontex) permitirá políticas más informadas, pero también podría usarse para controles más estrictos. 
Recomendaciones para Migrantes
- Consulta Fuentes Oficiales: Usa sitios como travel.state.gov, consilium.europa.eu, o iom.int para información confiable. 
- Evita Gestores No Acreditados: Verifica diplomas y experiencia de gestores migratorios. Ningún gestor puede garantizar visas, ya que las decisiones son a discreción de embajadas y consulados. 
- Prepárate para Cambios: Las políticas migratorias están en constante evolución. Mantente informado sobre restricciones y requisitos específicos por país. 
- Asesoramiento: Contacta con organizaciones reconocidas como la OIM o la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo (santodomingovisas@state.gov) para orientación. 
Fuentes
- OIM: https://www.iom.int 
- Frontex, Eurostat: https://www.consilium.europa.eu 
- EL PAÍS: https://elpais.com 
- Euronews: https://es.euronews.com 
- BBC News Mundo: https://www.bbc.com 
- Remitly: https://www.remitly.com 
- Intermundial: https://www.intermundial.es 
- Parlamento Europeo: https://www.europarl.europa.eu 
- X Posts: @mlalanda, @AlertaMundoNews, @martinvars, @EmilioOrdiz, @Uncensorednewsw 
Contacto para Consultas
Para asesoramiento migratorio, contacta con La Mesa Migratoria:
- Email: laesquinamigratoria@gmail.com 
- WhatsApp: +809 505 9986 (http://bit.ly/46tPVo3) 
- Cursos: Inician el 28 de julio de 2025 a las 8 p.m. 
 Servicios disponibles en Estados Unidos, República Dominicana, Latinoamérica, Europa, África, Australia, Las Antillas y Asia.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario